Ayuntamiento de Boadilla del Monte destacó la importancia del arbolado en áreas urbanas en el Día Mundial del Medioambiente

92
DCIM100MEDIADJI_0066.JPG

Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial del Medioambiente, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte quiso resaltar la importancia del arbolado, especialmente en áreas urbanas donde, más allá de su valor estético, brinda diversos beneficios medioambientales como la purificación del aire, la captura de contaminantes atmosféricos, la creación de sombras y regulación de la temperatura, la prevención de la erosión del suelo, así como el ofrecimiento de un hábitat para la vida salvaje y contribuyendo al bienestar físico y mental.

En todo el municipio de Boadilla se encuentran más de 116.000 ejemplares arbóreos, sobrepasando con creces la sugerencia de la Organización Mundial de la Salud (un árbol por cada tres personas).

Durante el último año, se han añadido más de mil nuevos árboles y se ha realizado el mantenimiento de más de 8.000.

En estos momentos se ofrecen riegos suplementarios con tanques a los árboles jóvenes y recién plantados del área urbana, que constituyen una parte de los 38.000 árboles de alineación.

La prioridad del Ayuntamiento es la preservación del monte.

La gestión de la gran parte de este, protegido por las figuras de Monte Preservado y Monte de Utilidad Pública, se lleva a cabo en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Labores que se realizan

La inversión de recursos por parte del Consistorio es considerable para mantenerlo en óptimas condiciones, a través de:

  • Labores de vigilancia, limpieza, control y seguimiento, que realiza la brigada municipal.
  • Repoblaciones forestales.
  • Cortas de policía (eliminación de árboles secos, caídos o que supongan un riesgo, respetando un porcentaje para favorecer la biodiversidad.
  • Labores de prevención, como los repasos anuales de fajas cortafuegos perimetrales, tratamientos selvícolas o la recuperación del pastoreo tradicional como método para mantener limpio el monte y ayudar a evitar incendios forestales.

Además, la Aula de Medio Ambiente realiza una tarea esencial en cuanto a enseñanza medioambiental para los habitantes y estudiantes del municipio a través de talleres, conferencias y eventos que ofrece durante todo el año.

En este año escolar, han participado en las actividades educativas un total de 108 grupos escolares (unos 2.500 estudiantes), en su mayoría provenientes de escuelas en Boadilla. Hasta la fecha, ya son 1.800 los estudiantes que han visitado el Aula.

En cinco ocasiones durante el año pasado, se participó en el Proyecto Librea, contando con la presencia de un total de 170 personas, las cuales recolectaron 359 kilos de basura hallada en áreas naturales del municipio y originada, principalmente, por los desagües de las carreteras que rodean la montaña. Durante estos meses de 2024, se han llevado a cabo cuatro acciones en conjunto con este proyecto, en las cuales han estado presentes 126 personas y se ha recolectado un total de 254 kilos de basura.

En las actividades que programa los fines de semana, el Aula contó con la participación de 384 personas en 2023. En 2024, ya han acudido 168.