Javier Úbeda, alcalde de Boadilla del Monte: “Tenemos un programa electoral muy ambicioso que queremos cumplir”

156

Se ha cumplido un año desde que Javier Úbeda volvió a salir elegido Alcalde de Boadilla, por el voto mayoritario de sus vecinos. Después de este tiempo hacemos balance con él de estos primeros doce meses, tras aquella apabullante victoria en las urnas.

¿Cómo estás?

Bien, estoy bien. En un momento vital estupendo. MI mujer y yo estamos esperando el quinto hijo. Lo esperamos para otoño, así que estamos viviendo un momento muy bonito De hecho, ahora me voy a una ecografía que tiene mi mujer. Vamos a ver al pequeño Fernando.

Enhorabuena. Hace unos días se cumplía un año de las elecciones en la que saliste elegido, de nuevo, como Alcalde.

Tuvimos un resultado histórico en Boadilla. De los tres más importantes de toda España. Es un honor que los vecinos confiaran de manera masiva en el proyecto que yo encabezaba y bueno que, a pesar de mi situación familiar, he de decir que Boadilla también es como un hijo mío.

¿Cuál es el balance que haces de este primer año?

Llevo trabajando en el Ayuntamiento desde 2011, que entré como concejal. En este mandato repito como Alcalde. Boadilla es un municipio que está creciendo mucho, en estos últimos años. Y cada vez queda menos suelo para edificar, de modo que los nuevos servicios están ya configurados para el 100% de la ocupación de Boadilla. Es un municipio tranquilo, seguro, con unos vecinos muy exigentes Y eso también nos hace estar siempre en alerta para no fallarles Y para responder de manera inmediata de cualquier solitud que nos hagan. Pero son muy agradecidos.

Hay poco suelo, pero Boadilla está más de moda que nunca. Muchos son los que lo eligen para vivir.

El apoyo que damos a las familias desde el Ayuntamiento, las políticas públicas, la tranquilidad y la seguridad que hay en sus calles, las amplias zonas verdes que tenemos, con más de 6 millones de metros cuadrados, además de las 1.000 hectáreas de montes público y privado a ambos lados de la localidad… Bueno, pues todo esto, al final, hace que Boadilla sea una ciudad muy familiar muy tranquila y que a diferencia de otros municipios de alrededor, aquí se están desarrollando promociones inmobiliarias un poquito más baratas que Madrid, con lo que ha habido mucho nuevo vecino que vendió su piso de Madrid y se ha podido comprar un chalé aquí en Boadilla.

 Hay mucha juventud en Boadilla ¿qué posibilidades tienen de quedarse a vivir aquí?

Va a ser difícil que se queden todos. Hay 18.000 jóvenes y queda suelo para 3.000 viviendas, con lo cual va a ser complicado. Algunos podrán optar, por ejemplo, a una de las 524 viviendas que se están ya construyendo, a través el Plan Vive de la Comunidad de Madrid. Se trata de viviendas en alquiler a precio asequible. Desde los 600 euros por un piso con un dormitorio hasta los 1.000 euros los más grandes. Esta es una ciudad donde apenas hay pisos en alquiler. Así que estas 524 viviendas suponen un balón de oxígeno.

Además de segura y con un entorno natural espectacular, Boadilla tiene para prácticamente cero.

Tenemos un 2,9% de desempleo, que es considerado pleno empleo, pero aun así mantenemos una agencia de colocación muy activa con unos técnicos que dan información formación permanente para emprendedores, talleres de reciclaje, enfocados al perfil del parado mayoritario, que son mujeres de más de 50 años. Se imparten cursos de nuevas tecnologías, de cómo presentarse una entrevista de trabajo, cómo hacer un buen currículum… En definitiva, que se vean apoyados, aunque son muy pocos, pero que sepan que en Boadilla no están solos. Además, firmamos convenios con empresas de la zona también para fomentar el empleo local.

¿Hay algún tipo de ayudas a empresas nuevas que quieran implantarse en Boadilla?

Desde el Ayuntamiento, desde el centro de empresas va a salir una convocatoria de espacios asequibles, que se han quedado vacíos, para empresas de nueva creación o que tengan poquitos años. En Boadilla

la fiscalidad es una de las más bajas de España. Somos un municipio que más invierte por hogar. Y esto es una paradoja, porque somos los que menos apretamos y los que más invertimos.

¿Cómo están las ayudas al pequeño comercio?

Lo que tratamos de fomenta, a través de la Concejalía de Comercio, es acercar esos negocios a los vecinos, que sean conscientes de que tienen un comercio de proximidad bueno y de calidad. Y que aprovechen toda la oferta que tenemos, como una grandísima oferta gastronómica. Esto hace que los fines de semana venga gente de todas partes a disfrutar de la gastronomía de Boadilla, y de nuestro patrimonio histórico y nuestros parques.

Por las calles se puede ver esas vecinas que se encuentran y charlan delante de una tienda.

Somos ya una ciudad que hemos superado los 50.000 habitantes. Somos una pequeñita ciudad, pero sí, tenemos todavía ese alma de pueblo, que hace que nos conozcamos todos, al tendero, al camarero… y, bueno, eso se mantiene y yo creo que es bueno.

En febrero Boadilla volvió a estar en Fitur. Y no es para menos porque tenéis una joya histórica y arquitectónica como es el Palacio del Infante Don Luis ¿Vuelven este año los conciertos al palacio?

Vuelven, vuelven. Tenemos ocho días de concierto para todos los públicos, incluso hay un ‘pica-pica’ para los más pequeños. Mantenemos los tres estilos musicales, el flamenco, el pop y la música clásica. Contaremos con artistas jóvenes y nuevos talentos, que están pegando fuerte como Gonzalo Hermida, y otros consagrados como Ariel Rot. En flamenco tenemos, por ejemplo, ‘La Raya Real’ o a ‘Los Brincos’. Hay un integrante de este último grupo, que vive en Montepríncipe y en una reunión con vecinos nos transmitió que les gustaría actuar en Boadilla y, por supuesto, aquí estarán. También contaremos con la presencia de ‘Los tres tenores’. Habrá un tributo a Elton John y a Joaquín Sabina. En definitiva, se trata de ofrecer unas veladas muy especiales en la explanada del palacio.

Además, se ha celebrado una nueva edición de la Feria del Vino, con gran éxito. Boadilla se convierte así en referente de otros municipios de la zona que os van copiando algunos eventos.

Bueno, creo que está todo inventado, pero lo que funciona, me parece perfecto que lo repliquen. Nosotros queremos dar a conocer los magníficos vinos que hay en la Comunidad de Madrid. Cuando la gente viene se sorprende de la calidad de los vinos. Aquí vinieron 13 bodegas madrileñas, y es que cada año coge más fama y vienen más visitantes. El año pasado lo hicimos en la explanada frente al palacio para tenerlo más abierto y más cómodo, y fue todo un éxito, así que este año se repetirá.

Para cuando la tan esperada pista de atletismo ¿Qué pasa?

Bueno, llevamos varios años buscando ubicaciones. Hubo un proyecto muy ambicioso pero que se nos iba de presupuesto. Al final encontramos una opción más económica. Desde luego la pista de atletismo es un compromiso que tenemos y que llevamos en nuestro programa electoral. Estamos manos a la obra y espero que pronto nuestros vecinos puedan disfrutar de ella.

Los atascos nos afectan a todos vivamos donde vivamos ¿qué se puede hacer desde el Ayuntamiento con los colapsos que se producen a la salida y entrada a Boadilla?

Estamos realizando infraestructuras como es, por ejemplo, la salida directa de Infante Luis a la M50 Sur con presupuesto municipal. Acabamos de adjudicar el proyecto para el desdoblamiento y soterramiento de la M513, entre la M50 y la rotonda del Popeye’s. Fomentar también la movilidad interna con carriles bici, que estamos inaugurando muchos; una pasarela nueva de diseño en El Pastel y luego pelear con el Ministerio de Transporte, al que hemos enviado una carta a ver si nos recibe el ministro, por todos los problemas que tenemos que dependen de la M50; el tercer carril de la M50, la salida hacia Los Fresnos desde la M50, el estudio de viabilidad del cercanías, que se encargó hace 3 años, que tenía que haber estado el año pasado, y no sabemos nada de él, y bueno pues que nos responda el Ministerio, que hasta que no levante el muro de comunicación con la Comunidad de Madrid pues los vecinos de Boadilla nos veremos afectados. Es triste pero es la realidad que tenemos.

Recientemente se propuso en el Pleno ampliar el servicio de odontología y fisioterapia ¿Qué queda por hacer en Boadilla en cuestión de Salud?

Bueno, el fisioterapeuta ya está adjudicado a Boadilla, pero estamos esperando el espacio en el centro de salud, que lo tiene que acondicionar la Comunidad de Madrid, que ya nos ha dicho que va a hacer una obra para preparar ese espacio. En cuanto la obra esté terminada es cuando empezará a prestarse el servicio. De momento hay que desplazarse a Majadahonda. Como he comentado la población está creciendo y hemos concedido licencia ya para un nuevo hospital privado, del grupo Hospiten, en el parque empresarial ‘Prado del Espino’, al otro lado de la M501, con lo cual sí se va a aliviar el tema de la medicina privada, ya que casi prácticamente el 80% del vecino de Boadilla tiene su tarjeta de seguro médico privado, con lo cual hace que la oferta privada también nos venga muy bien. Y hay otro grupo Fisión que también nos ha pedido licencia para abrir un centro, principalmente de fisioterapia, pero también habrá especialidades médicas como nutrición o dermatología y también nos va a venir muy bien en Boadilla.

Quedan por delante tres años intensos ¿Cuál es el gran reto como alcalde durante este tiempo?

Bueno, tenemos un programa electoral muy ambicioso, con el que nos hemos puesto manos a la obra. Aproximadamente el 90% de las propuestas ya están en marcha, porque la idea es cumplir con todo el programa electoral. Hemos vendido suelo municipal para hacer caja y poder acometer todas esas inversiones previstas, como, por ejemplo, la pista de atletismo.