Para el miércoles 19 de febrero, el Ayuntamiento de Las Rozas, mediante la concejalía de Familia y Servicios Sociales encabezada por Ruth Agra, ha organizado una sesión sin costo en la cual, en conjunto con el departamento de nutrición de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, los residentes celíacos o con sensibilidad al gluten podrán recibir un análisis de la composición corporal, tras llevar a cabo las pruebas correspondientes en el centro municipal El Abajón.
Este proyecto se encuentra dentro del acuerdo de cooperación firmado el mes anterior de abril por el alcalde de Las Rozas y el representante de la Asociación de Celíacos y Personas Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid, donde se comprometen a fomentar actividades orientadas a la mejora del bienestar de los residentes celíacos en el municipio.
Este análisis se llevará a cabo por el departamento de nutrición, utilizando un dispositivo que evalúa la composición del cuerpo mediante impedancia bioeléctrica. A través de este método, se puede determinar con precisión la composición del cuerpo del paciente: peso, masa de músculo esquelético, cantidad de grasa y agua total en el organismo.
Además, se genera un análisis gráfico por segmentos (brazos, piernas y tronco) tanto de la masa magra como de la masa grasa. Al concluir el análisis, se proporcionará un informe escrito que contendrá los resultados obtenidos.
Ese día entre las 09:30 y las 18:00 horas, Cristina López, la nutricionista de la Asociación de Celíacos y Personas Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid, ofrecerá consulta y llevará a cabo esta prueba de manera gratuita. Es imprescindible la inscripción previa en el siguiente enlace.
Otros compromisos del acuerdo
El convenio con la Asociación de Celíacos y Personas Sensibles al Gluten incluye otras acciones, como la consultoría para cualquier evento que organice el Ayuntamiento de Las Rozas en el que se ofrezca o prepare comida, con el propósito de habilitar opciones seguras sin gluten.
Además, la Asociación proporcionará capacitación anual para el sector de la hostelería y la restauración en el municipio, y actuará como referencia para todos los nuevos emprendimientos en el área de la hostelería, con el fin de fomentar la adopción de buenas prácticas para ofrecer servicios de restauración sin gluten.
El Ayuntamiento de Las Rozas, a su vez, facilita un lugar a la Asociación para que lleve a cabo sus actividades una o dos veces mensualmente; incentivará la implicación de las escuelas del municipio en la campaña Día Sin Gluten en El Cole, una iniciativa que la Asociación promueve anualmente con el objetivo de que los niños consuman un menú sin gluten durante un día, como medio para incluir a los pequeños celíacos entre sus compañeros.
Finalmente, el acuerdo busca unir los conceptos de dieta, deporte y salud, fomentando acciones que impulsen hábitos de vida saludables en la población, y más específicamente en aquellos que son celíacos.