EL HOMENAJE AL GANADERO FERNANDO CUADRI Y LA ENTREGA DE PREMIOS DE LOS “ALFAREROS” PONEN EL BROCHE DE ORO A LA XXIV JORNADAS TAURINAS DE VILLASECA DE LA SAGRA (TOLEDO)
El pasado viernes 7 de marzo concluyeron las XXIV Jornadas Taurinas que organiza el Excelentísimo Ayuntamiento del pueblo toledano de Villaseca de la Sagra.
El acto, cómo los cuatro anteriores, se celebró en el Teatro Auditorio Juan Pascual de Mena que tuvo una entrada de “lleno hasta la bandera” para presenciar la gala en la que se rindió un merecido homenaje al ganadero Fernando Cuadri “Leyenda del Campo Bravo” como rezaba en el programa. También se hicieron dos menciones especiales, uno a la Excelentísima Diputación de Toledo representada por la presidenta Mª Concepción Cedillo y otro a Enrique de la Rosa colaborador con el Ayuntamiento durante casi treinta años en las programaciones taurinas y deportivas.

El periodista Álvaro Acevedo fue el encargado de conducir la charla que mantuvo con el ganadero que fue el representante de la ganadería de Hijos de Celestino Cuadri desde 1973 en que su padre decidió dejarla en manos de sus hijos tres de ellos Juan, Luis y Fernando llevaron las riendas con éste último como cabeza visible, “alguien tenía que asumir ese papel”. Según contó “seguramente mi padre pensó que dejándonos la ganadería siendo él muy joven, podría volver a coger el mando si nosotros nos desviábamos de la línea que pretendía”. Una charla muy sincera en la que dejó clara la forma de ser ganaderos de su familia dando la mayor importancia al toro íntegro dejando que su vida en el campo transcurra con la mínima intervención humana de ahí que siempre ha tenido muy claro el no poner las fundas porque “sería perjudicial a nuestro modo de ver, el toro en las peleas puede herirse si está en puntas por eso el combate dura poco, con las fundas sería mucho más largo y se matarían de tanto golpe al reventarse por dentro”; puso un ejemplo muy claro: “en el boxeo, con los guantes, las peleas duran muchos asaltos, si fuera con los puños apenas serían un par de ellos”. Muchas vivencias fueron saliendo a escena en todos estos años como representante “soy la segunda generación de ganaderos de esta casa con más de cuarenta años en primera línea, mi padre nos dejó la ganadería con 52 años y yo la cogí con 24 y la dejo casi con 70, he durado mucho, mis sobrinos van a cogerla con casi cuarenta. Ellos serán los que tomen las decisiones de selección, alimentación, manejo y demás siempre contando con mi ayuda cuando lo crean necesario. Están haciendo las cosas muy bien, son mejores aficionados que yo como también lo eran mis hermanos, sobre todo Luis”. En cuanto a morfología y comportamiento, explicó con detalle lo que es el día a día en el campo, donde se apartan las corridas en amplias extensiones “por eso es muy importante moverlos con los caballos y juntarlos todos los días para que se vayan hermanando”. Después de tantos años y sin haber entrado sangre de otras ganaderías, la de Cuadri puede considerarse como encaste propio y con un comportamiento en la plaza muy diferencial, “hay que hacerles las cosas muy bien durante la lidia para que saquen lo que llevan dentro. Buscamos la nobleza pero no una nobleza que ya la muestre el toro de salida sino que salga por que el torero sepa sacarla como fondo”. Habló de una mala corrida lidiada en Madrid, la Beneficencia de 1983, con cinco toros de un mismo semental “cuando llegue a la finca, mi padre me tenía preparada una lista de 61 animales para llevar al matadero, sesenta vacas y el semental, la mitad de la ganadería por lo que estuvimos unos años sin poder lidiar, así era mi padre de estricto con el ganado”. Se emocionó al hablar de la tarde de Villaseca el 10 de septiembre del año pasado en el certamen Alfarero de oro donde, visto el juego de los novillos, recibió una fuerte y larguísima ovación del público, que quiso compartir con su sobrino Luis; desde luego, esa tarde quedará en la memoria de cuantos estuvieron en la plaza La Sagra.

El Alcalde de la localidad, Jesús Hijosa hizo entrega de unos recuerdos del acto a Fernando Cuadri y a Álvaro Acebedo para, seguidamente, proceder a entregar los correspondientes a las Menciones Especiales a la Presidenta de la Diputación de Toledo, Mª Concepción Cedillo y a Enrique de la Rosa.

Antes de pasar a la entrega de los premios del X Alfarero de Plata y del XXIV Alfarero de Oro 2024 hubo otro detalle para Víctor Palmar, autor de las fotografías expuestas en el hall del Teatro Juan Pascual de Mena durante las jornadas con el título de “Especial Cuadri: Magia y misterio”.

Los premios del Alfarero de Plata fueron:
Mejor Banderillero: Juan Rojas. Mejor Novillo: “Lodazal” Nº 22 de la Ganadería De Piedraescrita. Mejor Ganadería: La Olivilla. Triunfador: Jorge Hurtado.
Premios del Alfarero de Oro:

Premios Alfarero de Oro: Mención Especial Asociación Cultural Taurina de Villaseca de la Sagra: Joao D’Alva. Mejor Banderillero: Ignacio Martín. Mejor Peón de Brega: Juan Carlos Rey. Mejor Puyazo «Premio Agustín Pérez ‘Mejorcito'»: Tito Sandoval. Mejor Novillo: Nº 44 “Hospedero” de la Ganadería Conde De Mayalde. Mejor Ganadería: Hijos de Celestino Cuadri. Mejor Faena: Alejandro Chicharro. Triunfador: Iker Fernández “El Mene”.

No pudieron estar presentes para recoger el premio el picador Tito Sandoval por estar actuando en la Feria de Olivenza y Alejandro Chicharro que está de tentaderos preparándose para su próxima alternativa en la feria de Fallas de Valencia. Sus trofeos fueron recogidos por compañeros delegados al efecto.
Un año más la Jornadas Taurinas han cumplido con el objetivo de mantener y divulgar la cultura de la Fiesta Taurina y has constituido un gran éxito con repercusión internacional.
J. Agulla