José de la Uz, alcalde de Las Rozas: «Como responsable de la gestión del dinero público, cuanta más transparencia, más tranquilidad para todos»

247

Hace poco menos de un mes que se cumplía un año de las elecciones municipales, en las que los habitantes de Las Rozas dejaron claro en las urnas que volvían a apostar por el Partido Popular y por su alcalde, José de la Uz. Con él hablamos para que nos haga balance de este pistoletazo de salida a los tres años de mandato que aún quedan por delante.

¿Cómo estás, alcalde?

Pues encantado de estar con vosotros y compartiendo este el ratillo, así que muchas gracias.

Viniendo hacía aquí he visto el municipio florido, limpio, con parejas de la mano, los abuelillos en corrillo. No puede ser una estampa más idílica esta de Las Rozas.

Pues ya se ha acabado la entrevista porque la verdad que es eso lo que busco, exactamente lo que dices. Una ciudad cuidada y de calidad de vida. Falta mucho por hacer, pero también llevamos mucho hecho. Es una de las ciudades más demandadas para vivir y cuando ves que los proyectos que se ponen en marcha, florecen, me alegra. Creo que vamos avanzando en muchos aspectos.

 ¿Cuál es el balance de este primer año de mandato?

Este es mi tercer mandato, pero he de decir que el primer año es muy complicado. Tenemos una visión a largo plazo, y hay proyectos que hay que cocinarlos ya o no los ves. El polideportivo de ‘La Marazuela’ lo empezamos a pintar en 2017 y estamos en 2024. Y no te quiero decir los proyectos que necesitan tramitación administrativa con otras entidades. Desde que se piensan, se aprueban y se ponen en marcha pasa tiempo. He tratado de mantener las competencias a los que ya se lo sabían, precisamente para no tener que volver a empezar. Un año, además, muy afectado por las consecuencias de todas estas crisis económicas, pandemia, subida de materiales e inflación, y, por supuesto, el golpazo económico que ha supuesto a Las Rozas la pérdida de muchos millones de euros, en plusvalías, que era nuestra segunda fuente de ingresos. El haber tenido años muy austeros, nos permite seguir haciendo inversiones y mejorando los servicios.

La oposición se queja de que a este equipo de Gobierno le falta transparencia.

Llevamos 4 años siendo 100% transparentes. A día de hoy Dintra, lo que tiene publicado en Internet es que sigo siendo el alcalde más transparente y el ayuntamiento más transparente de la Comunidad de Madrid. Además, eso lo tengo por bandera. Como responsables que somos de la gestión del dinero público, cuanta más transparencia, más tranquilidad para el vecino y para mí.

Otra de las quejas de la oposición es que no estás presente en los Plenos.

Con el estatuto de Gran Población, que permite la gestión de Las Rozas, como pasa en el Ayuntamiento de Madrid, que la presidencia no la tiene el alcalde o la propia presidenta de la Comunidad de Madrid no es la presidenta de la Asamblea de Madrid. El alcalde cuando no está en el Pleno es porque está hablando de Las Rozas por el mundo. Porque si soy presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes y con la presidencia de Innova, estoy permanentemente hablando de Las Rozas fuera, para posicionarla en el mapa y convertirla en un destino para inversiones.

Eso hace que seáis una de las cinco capitales ‘gacela’ de España.

Exacto. Aquí se están instalando empresas tecnológicas de rápido crecimiento. Las Rozas ha sido la ciudad que más ha crecido en empleo tecnológico de toda España. Lo que estamos haciendo al hablar de Las Rozas es atraer inversión. Y estamos ayudando a que nuestro talento, nuestros jóvenes, puedan encontrar empleo, y a que las empresas que están aquí radicadas puedan crecer. Más gente trabajando y más empresas creciendo son más ingresos para el Ayuntamiento, que se traduce en mejores servicios y más infraestructuras.

¿Qué compromiso a adquirido Las Rozas para el tema de la salud mental?

Gloria Fernández, la concejal de Educación y Cultura, está liderando un equipo muy transversal de concejales y de áreas, y ecosistemas vinculados a la Salud Mental, como policía, Guardia Civil, colegios institutos, asociaciones, clubes deportivos, especialistas expertos… todos creando un gran proyecto que presentaremos próximamente. La salud mental, evidentemente, está afectada por muchos campos. La naturaleza, el deporte… pero tenemos que tener en cuenta cómo afectan los móviles y las redes sociales. Y por eso, llevamos a cabo un proyecto parecido al ‘espacio libre de humos’, pero que sería ‘mesa libre de móviles’. Qué importante salir a comer fuera y disfrutar de la conversación con la persona que tienes en frente. Con esto no estoy criminalizando el móvil, pero como todo en la vida, hay que racionalizar del uso, saber lo bueno y ojo con los riesgos.

¿Qué pasa con las urgencias de ‘El Abajón’?

Se nos acusa de recortes, pero seguimos manteniendo, legislatura tras legislatura, el servicio de urgencias que tenemos junto al ambulatorio de Las Matas, que está dentro de la ciudad. No sé si un vecino de La Marazuela se acerca antes al Puerta de Hierro o a Las Matas. Pero sigue teniendo un servicio que el ayuntamiento cree que complementa. Este equipo de Gobierno, y, especialmente, este alcalde se siente apoyado valorado y reconocido como Administración por parte de la Comunidad de Madrid, con la presidenta a la cabeza y de los consejeros. No ha habido uno solo que no haya pasado por Las Rozas para interesarse por los temas.

Las Rozas es un referente en cuestión de ocio.

He pateado mucho las calles, radiografiado la ciudad, conozco los sectores la población… Las Rozas es una ciudad tan joven, con tantos niños demandaba actividades de ocio para disfrutar en familia. Siempre hemos pretendido que la programación cultural pueda ser disfrutada en familia y generar eventos donde si no quieres no tengas que bajar a Madrid o ir a otros municipios, porque aquí encuentras un plan amable,

¿Por qué se ha cerrado Cervezas La Virgen en Európolis?

Bueno desconozco realmente sobre la situación de ‘La Virgen’ y los motivos que hayan podido llevar a su cierre. Y estaría mal que un alcalde se metiera a valorar un tema particular. Lo que sí puedo explicar de Európolis, es que es un polígono, que desde 1994, tiene unas normas vinculadas al Plan General del 94, que dice que es un polígono industrial. Cuando llegamos nosotros al Ayuntamiento había tal desbarajuste que hemos ido ayudando, informando, acompañando, asesorando, sentándonos para poner orden y aclarar el contenido de las licencias. Porque tener todo en orden es una tranquilidad para ellos, para los clientes y para el Ayuntamiento. Porque si un día se produce una desgracia, la responsabilidad será del Ayuntamiento.

¿Te molesta que no se entienda desde fuera el trabajo que realiza el equipo de Gobierno?

Este equipo se siente reconocido, valorado, apoyado. Pero está bien que los vecinos tengan la capacidad de venir a decirnos lo que les molesta. Estamos siempre en la calle y nos tienen a tiro de red. Somos gente cercana y accesible. Y creo que los vecinos saben que aquí hay un equipo de Gobierno con sentido común y enamorado de su ciudad.

¿Se está privatizando suelo público?

Hay mucha zona de la ciudad que se ve verde y que parece campo, pero que es de un señor o un grupo de señores que algún día van a tener que urbanizar.

¿Ha habido alguna propuesta de la oposición con la que hayáis estado de acuerdo últimamente?

Con el tema de ‘El Garzo’ o de la atención a la discapacidad siempre suele haber acuerdo. Además, César Pavón, del grupo socialista, realizó una propuesta muy buena para usar la tecnología para ayudar a las familias con personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida. Y salió a delante porque hubo voluntad de acuerdo.

¿Cómo te imaginas el fin del mandato? Aunque aún te quedan tres años por delante de duro trabajo.

Espero que feliz, porque Las Rozas me hace feliz. Pero con los años me doy cuenta de que no todo está en mi mano. Hay proyectos históricos que me gustaría que vieran la luz al acabar la legislatura. Sueño, por ejemplo, con una ciudad sin cables aéreos.