Las Rozas Innova avanza en el Plan de Eficiencia Energética con paneles solares en edificios públicos

El Ayuntamiento de Las Rozas avanza en su Plan de Eficiencia Energética, licitando la instalación de paneles solares en 15 edificios públicos para reducir emisiones de CO2 y promover energía limpia

Las Rozas Innova avanza en el Plan de Eficiencia Energética con paneles solares en edificios públicos

El Ayuntamiento de Las Rozas avanza en su Plan de Eficiencia Energética, licitando la instalación de paneles solares en 15 edificios públicos para reducir emisiones de CO2 y promover energía limpia

La segunda fase del Plan de Eficiencia Energética ha sido licitada por el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de su Empresa Municipal de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Las Rozas Innova, completando así este proyecto ambicioso de tecnología, innovación y sostenibilidad que incluye la implementación de paneles para autoconsumo eléctrico en los edificios municipales de la ciudad.

En la convocatoria que incluye el equipamiento, montaje, activación y cuidado de los dispositivos fotovoltaicos de 15 construcciones públicas -distribuidas en dos conjuntos- donde Las Rozas Innova colocará placas solares para autoconsumo, han participado 30 empresas.

Los paneles serán instalados en la Casa Consistorial, el Centro Municipal el Abajón, el Centro de Mayores el Baile, el Centro de Mayores de Las Matas, el Centro Cívico y Social de Las Matas, Samer, la Policía Local, la Escuela Infantil La Cigüeña María, la Escuela Infantil Juan Ramón Jiménez, el Auditorio Joaquín Rodrigo, la Biblioteca León Tolstói, la Biblioteca Ortega y Gasset, la Biblioteca Marga Gil Roësset (Las Matas), el Centro de la Juventud y el Centro Cultural Pérez de la Riva.

Un total de 15 edificios públicos se suman al extenso proyecto de sostenibilidad e innovación de Las Rozas Innova. La instalación está programada a partir de 2025, como parte de la estrategia iniciada en 2023 para disminuir las emisiones de CO2, promover energía limpia y reducir la factura energética municipal. Se instalarán sistemas fotovoltaicos en las cubiertas de 15 edificios municipales: 11 colegios públicos y los 4 polideportivos municipales.

Un plan innovador como el Plan de Eficiencia Energética de Las Rozas posibilitará la instalación de placas para autoconsumo eléctrico en casi todos los edificios públicos de la ciudad. Se estima que estos paneles generarán 2,5 GWh al año, lo que equivale al consumo anual de 700 hogares. Con esta cantidad se espera reducir en un 30% la factura de electricidad de los edificios municipales y evitar la emisión de 1.700 toneladas de CO2 al año, una cifra equiparable a la absorción de carbono de 30.000 árboles.

El Plan de Eficiencia Energética de Las Rozas incluye una innovadora intervención en la Biblioteca León Tolstói y el Auditorio Joaquín Rodrigo. A través de un proceso de Contratación Pública de Innovación, Las Rozas Innova ha concluido la redacción de un proyecto de tecnología innovadora para la implementación en dos edificaciones municipales de avanzados paneles fotovoltaicos híbridos. Son dos modelos de paneles sumamente innovadores que aún no están presentes en el mercado. En el Auditorio Joaquín Rodrigo se colocarán, de manera adicional, paneles capaces de generar electricidad y ayudar en la producción de calor y frío. Mientras tanto, en la Biblioteca León Tolstói se dispondrán paneles ultraligeros adaptables a superficies y diseños complejos.

“Con este componente innovador, que aporta al Plan de Eficiencia Energética la Compra Pública de Innovación, Las Rozas no solo se convierte en un referente por su estrategia medioambiental, también por su capacidad de generar innovación”, afirma José De la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova.

La herramienta más poderosa con la que cuenta la Administración para fomentar la innovación, en este caso en el área de energía, es la Compra Pública de innovación o de Tecnología Innovadora. El propósito de llevar a cabo esta iniciativa por Las Rozas Innova, dentro del Plan de Eficiencia Energética, es maximizar el aprovechamiento solar de las instalaciones previstas para ambos edificios mediante la adquisición de dos tipos de tecnologías que aún no han sido lanzadas al mercado ya que se encuentran en fase de prueba.

Plan Las Rozas Cero 2030 

En los últimos años, diversas acciones han sido llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Las Rozas con el objetivo de disminuir la huella de carbono. Estas acciones se encuentran incluidas en el Plan Las Rozas Cero 2030 e involucran la renovación de calderas, la actualización de la iluminación a tecnología LED, la implementación de un sistema centralizado de control para los sistemas de climatización en edificios, así como la automatización de todo el sistema de riego en los parques municipales, lo que se estima resulte en un ahorro del 40% en el consumo de agua.

Dentro de su compromiso por promover energías limpias y sostenibles, el Ayuntamiento de Las Rozas ofrece descuentos del 50% durante 5 años en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a quienes instalen sistemas para usar energía solar, ya sea térmica o eléctrica. Además, en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), se aplica una rebaja del 80% para aquellas construcciones que incorporen estos sistemas más respetuosos con el medio ambiente.

Noticias Relacionadas

La segunda fase del Plan de Eficiencia Energética ha sido licitada por el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de su Empresa Municipal de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Las Rozas Innova, completando así este proyecto ambicioso de tecnología, innovación y sostenibilidad que incluye la implementación de paneles para autoconsumo eléctrico en los edificios municipales de la ciudad.

En la convocatoria que incluye el equipamiento, montaje, activación y cuidado de los dispositivos fotovoltaicos de 15 construcciones públicas -distribuidas en dos conjuntos- donde Las Rozas Innova colocará placas solares para autoconsumo, han participado 30 empresas.

Los paneles serán instalados en la Casa Consistorial, el Centro Municipal el Abajón, el Centro de Mayores el Baile, el Centro de Mayores de Las Matas, el Centro Cívico y Social de Las Matas, Samer, la Policía Local, la Escuela Infantil La Cigüeña María, la Escuela Infantil Juan Ramón Jiménez, el Auditorio Joaquín Rodrigo, la Biblioteca León Tolstói, la Biblioteca Ortega y Gasset, la Biblioteca Marga Gil Roësset (Las Matas), el Centro de la Juventud y el Centro Cultural Pérez de la Riva.

Un total de 15 edificios públicos se suman al extenso proyecto de sostenibilidad e innovación de Las Rozas Innova. La instalación está programada a partir de 2025, como parte de la estrategia iniciada en 2023 para disminuir las emisiones de CO2, promover energía limpia y reducir la factura energética municipal. Se instalarán sistemas fotovoltaicos en las cubiertas de 15 edificios municipales: 11 colegios públicos y los 4 polideportivos municipales.

Un plan innovador como el Plan de Eficiencia Energética de Las Rozas posibilitará la instalación de placas para autoconsumo eléctrico en casi todos los edificios públicos de la ciudad. Se estima que estos paneles generarán 2,5 GWh al año, lo que equivale al consumo anual de 700 hogares. Con esta cantidad se espera reducir en un 30% la factura de electricidad de los edificios municipales y evitar la emisión de 1.700 toneladas de CO2 al año, una cifra equiparable a la absorción de carbono de 30.000 árboles.

El Plan de Eficiencia Energética de Las Rozas incluye una innovadora intervención en la Biblioteca León Tolstói y el Auditorio Joaquín Rodrigo. A través de un proceso de Contratación Pública de Innovación, Las Rozas Innova ha concluido la redacción de un proyecto de tecnología innovadora para la implementación en dos edificaciones municipales de avanzados paneles fotovoltaicos híbridos. Son dos modelos de paneles sumamente innovadores que aún no están presentes en el mercado. En el Auditorio Joaquín Rodrigo se colocarán, de manera adicional, paneles capaces de generar electricidad y ayudar en la producción de calor y frío. Mientras tanto, en la Biblioteca León Tolstói se dispondrán paneles ultraligeros adaptables a superficies y diseños complejos.

“Con este componente innovador, que aporta al Plan de Eficiencia Energética la Compra Pública de Innovación, Las Rozas no solo se convierte en un referente por su estrategia medioambiental, también por su capacidad de generar innovación”, afirma José De la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova.

La herramienta más poderosa con la que cuenta la Administración para fomentar la innovación, en este caso en el área de energía, es la Compra Pública de innovación o de Tecnología Innovadora. El propósito de llevar a cabo esta iniciativa por Las Rozas Innova, dentro del Plan de Eficiencia Energética, es maximizar el aprovechamiento solar de las instalaciones previstas para ambos edificios mediante la adquisición de dos tipos de tecnologías que aún no han sido lanzadas al mercado ya que se encuentran en fase de prueba.

Plan Las Rozas Cero 2030 

En los últimos años, diversas acciones han sido llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Las Rozas con el objetivo de disminuir la huella de carbono. Estas acciones se encuentran incluidas en el Plan Las Rozas Cero 2030 e involucran la renovación de calderas, la actualización de la iluminación a tecnología LED, la implementación de un sistema centralizado de control para los sistemas de climatización en edificios, así como la automatización de todo el sistema de riego en los parques municipales, lo que se estima resulte en un ahorro del 40% en el consumo de agua.

Dentro de su compromiso por promover energías limpias y sostenibles, el Ayuntamiento de Las Rozas ofrece descuentos del 50% durante 5 años en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a quienes instalen sistemas para usar energía solar, ya sea térmica o eléctrica. Además, en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), se aplica una rebaja del 80% para aquellas construcciones que incorporen estos sistemas más respetuosos con el medio ambiente.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas