El Consistorio de Las Rozas, mediante la concejalía de Servicios Sociales y Familia, inicia una serie de talleres enfocados en familias con hijos adolescentes y preadolescentes.
En estos talleres se abordarán cuestiones relevantes como la comunicación, la convivencia, el acoso escolar y el ciberacoso, el uso de sustancias, el abuso de dispositivos electrónicos, así como muchos otros desafíos que enfrentan las familias en la crianza a partir de los 11 años.
“Son etapas llenas de cambios, en las que las familias nos encontramos con nuevas situaciones a las que hacer frente. Conocerlas y disponer de herramientas para manejarlas ayuda a todas las familias a crecer de una manera más sana y feliz, para vivir esta nueva etapa como una posibilidad de crecer y madurar juntos”, indicó el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.
UNAF (Unión de Asociaciones Familiares) ofrecerá los talleres en modalidad presencial en el auditorio del polideportivo Dehesa de Navalcarbón.
Es necesario realizar una inscripción previa mediante el enlace que se publicará para cada sesión. Actualmente, la inscripción para el primer taller está abierta, el cual tendrá lugar el próximo 25 de febrero de 17:00 a 19:00 horas.
El tema que se tratará será el de mejorar la convivencia en núcleos familiares con adolescentes, y se abordarán temas como: métodos de crianza, habilidades de los padres, formación emocional, autoestima, asertividad, reglas y fronteras, técnicas de desaprobación, elección de opciones y estrategias para una convivencia positiva.
Programación de talleres
El programa abarca tres encuentros adicionales, uno cada mes hasta el mes de mayo. De esta manera, el segundo taller, titulado ‘Prevención del abuso de tecnología en el ámbito familiar’, que se llevará a cabo el martes 25 de marzo, se enfocará en las conductas de riesgo asociadas a las tecnologías durante la adolescencia, así como en el uso y el mal uso de estas herramientas, además de las habilidades digitales y parentales.
El 29 de abril tendrá lugar el taller sobre ‘Prevención de comportamientos violentos en el ámbito familiar’, donde se explorarán a fondo las conductas de riesgo, acoso escolar y acoso en línea, violencia entre padres e hijos, autolesiones y habilidades parentales para prevenir comportamientos violentos.
El 27 de mayo se llevará a cabo la última reunión del programa. ‘Prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar’, se estudiarán las conductas de riesgo, se abordarán las habilidades parentales para evitar la adicción a sustancias y se evaluarán las pautas familiares.
Podrán realizarse cambios en estos talleres según la demanda, los cuales se comunicarán con anticipación.