Esta semana, Pozuelo de Alarcón lleva a cabo la VII edición de las jornadas dedicadas a la novela histórica, donde escritores destacados centrarán sus conferencias en los “Grandes personajes de la Historia de España”.
El lunes, la inauguración de las jornadas la realizó la alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, y se desarrollarán hasta el viernes en el Teatro MIRA, en un evento al que también asistieron la concejal de Cultura, Almudena Ruiz, la concejal de Relaciones Institucionales, Macarena Lora, además de los autores Isabel San Sebastián y Antonio Pérez Henares, quienes dieron inicio a este ciclo.
En su intervención, la regidora enfatizó que “las Españas que hicieron grande a nuestra España, nuestro patrimonio artístico y cultural, y la evasión a mundos pasados en esta era tan digital y exigente serán la mejor compañía en esta hora difícil que vivimos en nuestro país. Los Escritores con la Historia sabéis mejor que nadie que la memoria no es un ejercicio pasivo: es un empeño y un deber”.
De igual forma, Tejero reiteró que “la historia de España está escrita con la vida y obra de marinos, guerreros, poetas y reyes. Con aventuras, algunas de ellas olvidadas o manipuladas, que han hecho de la nuestra una gran nación. Disfrutemos pues esta semana, unidos en torno a la vocación tan española y universal de abrirse al mundo y superar límites. Vinculemos, como hicieron tantos españoles antes que nosotros, nuestro destino a la libertad, y disfrutemos de una vida en pluralidad, convivencia y respeto”, finalizó la alcaldesa.
Inicio de conferencias
Las actividades, llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón junto con la asociación Escritores con la Historia, iniciaron con la intervención de Isabel San Sebastián, quien dirige el ciclo.
Ella expuso la historia de Urraca Alfónsez, Reina de León y Emperatriz de España, la primera monarca con plenos derechos en la historia europea. Isabel San Sebastián es una periodista y autora, reconocida por novelas como “La Peregrina” y “La Temeraria”, obra que se centra precisamente en Urraca I.