Rechazada la propuesta de Más Madrid de implantar sistemas de medición y bonificación del reciclado

El Pleno Municipal rechazó la moción de Más Madrid para implementar sistemas de medición y bonificación del reciclaje en Las Rozas. La propuesta argumentó la necesidad de incentivar la participación efectiva de los vecinos en la gestión de residuos.

Rechazada la propuesta de Más Madrid de implantar sistemas de medición y bonificación del reciclado

El Pleno Municipal rechazó la moción de Más Madrid para implementar sistemas de medición y bonificación del reciclaje en Las Rozas. La propuesta argumentó la necesidad de incentivar la participación efectiva de los vecinos en la gestión de residuos.

El Pleno Municipal no apoyó la moción de Más Madrid (MM) de implantar en Las Rozas sistemas de medición y bonificación del “esfuerzo de reciclaje y reducción de residuos”, en el marco de la ordenanza fiscal sobre la tasa de residuos.

La iniciativa obtuvo los cuatro votos a favor de MM y PSOE y los votos en contra de PP y Vox, que sumaban 21 concejales.

El portavoz de MM, Carlos Arnal, justificó su propuesta para garantizar que el cobro de la tasa de residuos cumpliera su “función incentivadora”, promoviendo la “participación activa de los vecinos y vecinas” en la “gestión sostenible de los residuos” del municipio y “facilitando la implantación de los sistemas adecuados para medir y premiar dicho esfuerzo”.

Para ello, entre los acuerdos a adoptar, se incluía la elaboración de un plan de trabajo que definiera los sistemas de medición y verificación del esfuerzo de reciclaje y reducción de residuos por parte de los vecinos, alineado con la Ley 7/2022 y su correspondiente reglamentación.

Además, planteó la convocatoria de un proceso participativo, que involucre a “todos los grupos municipales y a expertos en gestión de residuos”, para “debatir y consensuar las mejores opciones tecnológicas y logísticas” para la implantación de dichos sistemas, con el objetivo de “asegurar su efectividad y viabilidad”.

Así, en el texto se puntualizaba que, en el caso de ser aprobada la moción, hubiera un plazo máximo de un año para que los sistemas seleccionados fueran implantados y regulados. “Estos sistemas deberán permitir medir, verificar y bonificar el uso del Punto Limpio y otros comportamientos que promuevan el reciclaje y la reducción de residuos, como el compostaje doméstico o la participación en recogidas separadas”, exponía en el texto.

Desde Más Madrid también se instaba a la promoción de campañas de información y sensibilización dirigidas a los vecinos, explicando las nuevas medidas y sistemas que se implementarán, así como los “beneficios económicos y medioambientales derivados de su participación activa en el reciclaje y la correcta gestión de residuos”.

Finalmente, Arnal proponía que se garantizara que los sistemas fueran “transparentes, accesibles y equitativos, permitiendo a todos los vecinos participar y beneficiarse de las bonificaciones, siempre que demuestren un esfuerzo en la reducción de sus residuos y en la separación adecuada de los mismos”.

Desde el Equipo de Gobierno, el concejal de Medio Ambiente, Jaime Santamarta, señaló que van a seguir trabajando por “optimizar” y “mejorar el servicio de recogida de residuos”.

“Los datos vuelven a ser objetivos. Nuevamente hemos reducido en un 11,75% la generación de la fracción resto en el año pasado, lo que pone de manifiesto la calidad del servicio y el esfuerzo que se está haciendo desde el Ayuntamiento. Esto repercute positivamente en que la tasa que tiene que pagar el vecino no sea todavía más grande. Seguiremos apostando por sistemas de innovación tecnológica siempre y cuando no generen un sobrecoste mayor al vecino”, concluyó.

Noticias Relacionadas

El Pleno Municipal no apoyó la moción de Más Madrid (MM) de implantar en Las Rozas sistemas de medición y bonificación del “esfuerzo de reciclaje y reducción de residuos”, en el marco de la ordenanza fiscal sobre la tasa de residuos.

La iniciativa obtuvo los cuatro votos a favor de MM y PSOE y los votos en contra de PP y Vox, que sumaban 21 concejales.

El portavoz de MM, Carlos Arnal, justificó su propuesta para garantizar que el cobro de la tasa de residuos cumpliera su “función incentivadora”, promoviendo la “participación activa de los vecinos y vecinas” en la “gestión sostenible de los residuos” del municipio y “facilitando la implantación de los sistemas adecuados para medir y premiar dicho esfuerzo”.

Para ello, entre los acuerdos a adoptar, se incluía la elaboración de un plan de trabajo que definiera los sistemas de medición y verificación del esfuerzo de reciclaje y reducción de residuos por parte de los vecinos, alineado con la Ley 7/2022 y su correspondiente reglamentación.

Además, planteó la convocatoria de un proceso participativo, que involucre a “todos los grupos municipales y a expertos en gestión de residuos”, para “debatir y consensuar las mejores opciones tecnológicas y logísticas” para la implantación de dichos sistemas, con el objetivo de “asegurar su efectividad y viabilidad”.

Así, en el texto se puntualizaba que, en el caso de ser aprobada la moción, hubiera un plazo máximo de un año para que los sistemas seleccionados fueran implantados y regulados. “Estos sistemas deberán permitir medir, verificar y bonificar el uso del Punto Limpio y otros comportamientos que promuevan el reciclaje y la reducción de residuos, como el compostaje doméstico o la participación en recogidas separadas”, exponía en el texto.

Desde Más Madrid también se instaba a la promoción de campañas de información y sensibilización dirigidas a los vecinos, explicando las nuevas medidas y sistemas que se implementarán, así como los “beneficios económicos y medioambientales derivados de su participación activa en el reciclaje y la correcta gestión de residuos”.

Finalmente, Arnal proponía que se garantizara que los sistemas fueran “transparentes, accesibles y equitativos, permitiendo a todos los vecinos participar y beneficiarse de las bonificaciones, siempre que demuestren un esfuerzo en la reducción de sus residuos y en la separación adecuada de los mismos”.

Desde el Equipo de Gobierno, el concejal de Medio Ambiente, Jaime Santamarta, señaló que van a seguir trabajando por “optimizar” y “mejorar el servicio de recogida de residuos”.

“Los datos vuelven a ser objetivos. Nuevamente hemos reducido en un 11,75% la generación de la fracción resto en el año pasado, lo que pone de manifiesto la calidad del servicio y el esfuerzo que se está haciendo desde el Ayuntamiento. Esto repercute positivamente en que la tasa que tiene que pagar el vecino no sea todavía más grande. Seguiremos apostando por sistemas de innovación tecnológica siempre y cuando no generen un sobrecoste mayor al vecino”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas