Majadahonda inicia mejoras en la accesibilidad del recorrido escolar del CEIP “María Auxiliadora”

Obras urgentes para facilitar el acceso a estudiantes y familias del colegio cercano a la A-6

Majadahonda inicia mejoras en la accesibilidad del recorrido escolar del CEIP “María Auxiliadora”

Obras urgentes para facilitar el acceso a estudiantes y familias del colegio cercano a la A-6

Las obras de mejora en la accesibilidad del recorrido escolar seguro del centro educativo “María Auxiliadora”, las ha comenzado el Ayuntamiento de Majadahonda, con una inversión de 48.313,15 euros provenientes de los fondos europeos Next Generation.

El procedimiento de urgencia se ha elegido para la contratación de estas obras, dado que el colegio se halla en una zona cercana a la intersección de la carretera del Plantío con la autovía A-6, que conecta con La Coruña, en dirección a Madrid.

El propósito de este trayecto escolar seguro es facilitar el acceso al centro educativo para estudiantes, familiares y personal, sobre todo aquellos que presenten dificultades de movilidad; incentivar el desplazamiento a pie, de tal forma que los escolares puedan llegar al centro andando de forma segura, y mejorar el transporte público, además de optimizar el uso de la ruta escolar actual.

Todas estas acciones, que aumentan la seguridad y autonomía de los niños, ayudan a disminuir el tráfico vehicular y la polución, mientras fomentan estilos de vida más saludables y sostenibles.

Trayecto seguro

Las medidas para establecer un trayecto seguro para el CEIP “María Auxiliadora” incluyen el fortalecimiento y mejora de la señalización, tanto horizontal como vertical, la edificación de pasos peatonales elevados y la instalación de bandas limitadoras de velocidad.

El trayecto seguro es señalado a lo largo de su recorrido con pintura para una mejor identificación. Se prevé que la ejecución de las obras tenga un periodo estimado de tres meses.

En Majadahonda, este camino escolar seguro es el primero de varios que se irán ampliando gradualmente a los demás centros educativos de la ciudad.

Antonio Rodríguez, el concejal responsable de Movilidad Urbana y Seguridad, ha subrayado la relevancia de estos recorridos escolares, “porque el entorno de los colegios debe ser especialmente seguro, para garantizar que tanto los niños como sus familias pueden acceder a los centros tranquilamente, andando o en transporte público, y sin riesgo alguno”.

Noticias Relacionadas

Las obras de mejora en la accesibilidad del recorrido escolar seguro del centro educativo “María Auxiliadora”, las ha comenzado el Ayuntamiento de Majadahonda, con una inversión de 48.313,15 euros provenientes de los fondos europeos Next Generation.

El procedimiento de urgencia se ha elegido para la contratación de estas obras, dado que el colegio se halla en una zona cercana a la intersección de la carretera del Plantío con la autovía A-6, que conecta con La Coruña, en dirección a Madrid.

El propósito de este trayecto escolar seguro es facilitar el acceso al centro educativo para estudiantes, familiares y personal, sobre todo aquellos que presenten dificultades de movilidad; incentivar el desplazamiento a pie, de tal forma que los escolares puedan llegar al centro andando de forma segura, y mejorar el transporte público, además de optimizar el uso de la ruta escolar actual.

Todas estas acciones, que aumentan la seguridad y autonomía de los niños, ayudan a disminuir el tráfico vehicular y la polución, mientras fomentan estilos de vida más saludables y sostenibles.

Trayecto seguro

Las medidas para establecer un trayecto seguro para el CEIP “María Auxiliadora” incluyen el fortalecimiento y mejora de la señalización, tanto horizontal como vertical, la edificación de pasos peatonales elevados y la instalación de bandas limitadoras de velocidad.

El trayecto seguro es señalado a lo largo de su recorrido con pintura para una mejor identificación. Se prevé que la ejecución de las obras tenga un periodo estimado de tres meses.

En Majadahonda, este camino escolar seguro es el primero de varios que se irán ampliando gradualmente a los demás centros educativos de la ciudad.

Antonio Rodríguez, el concejal responsable de Movilidad Urbana y Seguridad, ha subrayado la relevancia de estos recorridos escolares, “porque el entorno de los colegios debe ser especialmente seguro, para garantizar que tanto los niños como sus familias pueden acceder a los centros tranquilamente, andando o en transporte público, y sin riesgo alguno”.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.