Coloquio Taurino en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid

Coloquio Taurino en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid

JÓVENES GANADEROS DE BRAVO EN EL ILUSTRE COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE MADRID

El pasado miércoles 4 de diciembre tuvo lugar un encuentro de jóvenes ganaderos en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, dentro de la Sección de Derecho de la Tauromaquia.

Luis Mosquera abriendo la sesión

El tema propuesto congregó a mucha gente entre aficionados, ganaderos, veterinarios y prensa para escuchar a la nueva generación de ganaderos de toros de lidia que estuvieron representados por Manuel Pérez Angoso, bisnieto del mítico ganadero Antonio Pérez-Tabernero o Antonio Pérez de San Fernando como figuraba en los carteles; Ricardo del Río, nieto de Victoriano del Río y Cecilia y Lucía de León nietas de Mariano de León.

En representación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, el acto fue presentado y clausurado por el abogado Luis Mosquera Montero-Ríos que también participó en la charla coloquio que siguió a continuación sobre “La reglamentación Taurina desde la perspectiva de la juventud ganadera”. La encargada de conducir y moderar el coloquio fue la periodista Paula Portas que propuso varios temas del reglamento para que los ganaderos dieran su opinión al respecto.

Ricardo del Río apuntó que, tanto él como sus compañeros, tenían por delante un reto grande por el legado que deben mantener y el momento actual con el rechazo de algunos políticos y la presión del lobby antitaurino.

Sobre la reglamentación dijo Manuel Pérez Angoso que va en perjuicio del ganadero sobre todo en el precio final de los toros. Todo quieren que tenga un patrón rígido y eso es muy complicado.

Salió a relucir el embarque y transporte de los novillos o toros algo que ya los ganaderos procuran que se haga de noche para evitar las horas de calor pero el trayecto no puede acortarse de las fincas a las plazas. Todos reconocieron que a la plaza deben de salir con integridad de los pitones. Para evitar problemas de algún tipo Ricardo del Río apuntó que “nuestro mayoral va en el camión y se queda en los corrales hasta que se enchiqueran después del sorteo”.

Lucía de León y Manuel Pérez Angoso

Sobre el trapío hay mucho que hablar pues, de cara al aficionado, no es algo que se pueda definir con un patrón estándar. Los ganaderos coinciden en que hay que unificar criterios que ayuden a un mejor entendimiento. Según Manuel Pérez Angoso, los veterinarios “deberían incidir menos en el trapío y sí en el estado físico como es la visión, la vista o la movilidad y, sobre todo, dejar claro que no hay que confundir peso con trapío”, algo en que todos estuvieron de acuerdo.

Todos estuvieron de acuerdo en que el enlotado y sorteo para los festejos y que hacen las cuadrillas, seguro que si le hicieran los ganaderos sería distinto. También hubo unanimidad al hablar de la suerte de varas al reconocer que el novillo o toro pelea contra un muro y habría que buscar un equilibrio y reducir el peso del caballo con sus aparejos y picador porque eso mejoraría la suerte de varas y, por tanto el espectáculo.

Ricardo del Río y Cecilia de León

Genérica la opinión en cuanto al premio de la vuelta al ruedo a algún toro o novillo dejando claro que para eso, el público debería tener en cuenta la importancia del comportamiento en los tres tercios.  Más polémico resultó la visión de los indultos. Cecilia de León opinó que debería de cambiar el reglamento en ese sentido porque “nuestra ganadería se lidia en plazas de tercera y no nos indultan ninguno por excepcional que haya sido”. También Manuel Pérez Angoso opina sobre ello: “hay embestidas que denotan la bravura sea en la plaza que sea. Otra cosa es que, actualmente, el público pide el indulto porque duran mucho en la faena de muleta sin tener en cuenta los otros tercios”.

Estaba presente el torero Rubén Sanz que, preguntado sobre esta cuestión del indulto, fue muy claro: “si creo que el toro lo merece, no lo mato”.

Sobre las devoluciones de los novillos o toros en el ruedo los ganaderos fueron unánimes “hay que tener paciencia y dejar que el toro se recupere, sobre todo, después del choque con el caballo”.

Un aspecto del salón de actos

En el turno de intervenciones del público, destacó la de Juan José Urquía, presidente de la Asociación de Veterinarios de Las Ventas que dio la enhorabuena a los jóvenes ganaderos por las opiniones y, “sobre todo porque el nivel ganadero en la actualidad se debe a la gran labor de los ganaderos en cuando al cuidado, manejo y saneamiento de las vacadas”.

Una interesantísima charla que se siguió con el máximo interés por los allí congregados que dedicaron una larga ovación a los componentes de la mesa.

J. Agulla

Noticias Relacionadas

JÓVENES GANADEROS DE BRAVO EN EL ILUSTRE COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE MADRID

El pasado miércoles 4 de diciembre tuvo lugar un encuentro de jóvenes ganaderos en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, dentro de la Sección de Derecho de la Tauromaquia.

Luis Mosquera abriendo la sesión

El tema propuesto congregó a mucha gente entre aficionados, ganaderos, veterinarios y prensa para escuchar a la nueva generación de ganaderos de toros de lidia que estuvieron representados por Manuel Pérez Angoso, bisnieto del mítico ganadero Antonio Pérez-Tabernero o Antonio Pérez de San Fernando como figuraba en los carteles; Ricardo del Río, nieto de Victoriano del Río y Cecilia y Lucía de León nietas de Mariano de León.

En representación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, el acto fue presentado y clausurado por el abogado Luis Mosquera Montero-Ríos que también participó en la charla coloquio que siguió a continuación sobre “La reglamentación Taurina desde la perspectiva de la juventud ganadera”. La encargada de conducir y moderar el coloquio fue la periodista Paula Portas que propuso varios temas del reglamento para que los ganaderos dieran su opinión al respecto.

Ricardo del Río apuntó que, tanto él como sus compañeros, tenían por delante un reto grande por el legado que deben mantener y el momento actual con el rechazo de algunos políticos y la presión del lobby antitaurino.

Sobre la reglamentación dijo Manuel Pérez Angoso que va en perjuicio del ganadero sobre todo en el precio final de los toros. Todo quieren que tenga un patrón rígido y eso es muy complicado.

Salió a relucir el embarque y transporte de los novillos o toros algo que ya los ganaderos procuran que se haga de noche para evitar las horas de calor pero el trayecto no puede acortarse de las fincas a las plazas. Todos reconocieron que a la plaza deben de salir con integridad de los pitones. Para evitar problemas de algún tipo Ricardo del Río apuntó que “nuestro mayoral va en el camión y se queda en los corrales hasta que se enchiqueran después del sorteo”.

Lucía de León y Manuel Pérez Angoso

Sobre el trapío hay mucho que hablar pues, de cara al aficionado, no es algo que se pueda definir con un patrón estándar. Los ganaderos coinciden en que hay que unificar criterios que ayuden a un mejor entendimiento. Según Manuel Pérez Angoso, los veterinarios “deberían incidir menos en el trapío y sí en el estado físico como es la visión, la vista o la movilidad y, sobre todo, dejar claro que no hay que confundir peso con trapío”, algo en que todos estuvieron de acuerdo.

Todos estuvieron de acuerdo en que el enlotado y sorteo para los festejos y que hacen las cuadrillas, seguro que si le hicieran los ganaderos sería distinto. También hubo unanimidad al hablar de la suerte de varas al reconocer que el novillo o toro pelea contra un muro y habría que buscar un equilibrio y reducir el peso del caballo con sus aparejos y picador porque eso mejoraría la suerte de varas y, por tanto el espectáculo.

Ricardo del Río y Cecilia de León

Genérica la opinión en cuanto al premio de la vuelta al ruedo a algún toro o novillo dejando claro que para eso, el público debería tener en cuenta la importancia del comportamiento en los tres tercios.  Más polémico resultó la visión de los indultos. Cecilia de León opinó que debería de cambiar el reglamento en ese sentido porque “nuestra ganadería se lidia en plazas de tercera y no nos indultan ninguno por excepcional que haya sido”. También Manuel Pérez Angoso opina sobre ello: “hay embestidas que denotan la bravura sea en la plaza que sea. Otra cosa es que, actualmente, el público pide el indulto porque duran mucho en la faena de muleta sin tener en cuenta los otros tercios”.

Estaba presente el torero Rubén Sanz que, preguntado sobre esta cuestión del indulto, fue muy claro: “si creo que el toro lo merece, no lo mato”.

Sobre las devoluciones de los novillos o toros en el ruedo los ganaderos fueron unánimes “hay que tener paciencia y dejar que el toro se recupere, sobre todo, después del choque con el caballo”.

Un aspecto del salón de actos

En el turno de intervenciones del público, destacó la de Juan José Urquía, presidente de la Asociación de Veterinarios de Las Ventas que dio la enhorabuena a los jóvenes ganaderos por las opiniones y, “sobre todo porque el nivel ganadero en la actualidad se debe a la gran labor de los ganaderos en cuando al cuidado, manejo y saneamiento de las vacadas”.

Una interesantísima charla que se siguió con el máximo interés por los allí congregados que dedicaron una larga ovación a los componentes de la mesa.

J. Agulla

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas