CARAMELO.- Toro de don Manuel Suárez, lidiado en Madrid el 11 de abril de 1852, que se acercó 16 veces a los picadores y que remató José Redondo “El Chiclanero”.

El 11 de abril de 1955 se celebró un festejo mixto en la Monumental de Barcelona. Abrió la tarde el caballero rejoneador Ángel Peralta que fue premiado con las dos orejas del novillo-toro de Salvador Guardiola. A pie se lidiaron toros de Antonio Urquijo para la terna formada por César Girón (ovación y vuelta al ruedo), José Zúñiga “Joselillo de Colombia» que fue silenciado en sus dos faenas y Manuel Jiménez “Chicuelo II” que cortó las dos orejas al buen tercero, Semillero nº 164 al que las mulillas dieron una vuelta al ruedo en el arrastre; en el sexto fue ovacionado antes de salir a hombros de la plaza.

El 11 de abril de 1971 se lidiaron toros de Antonio Sánchez en Hellín (Albacete). Hicieron el paseíllo, Francisco Rivera “Paquirri” que fue ovacionado en sus dos toros; Dámaso González tuvo una actuación destacada y le concedieron las dos orejas y el rabo del segundo y las dos del quinto y cerró el cartel Antonio Rojas que le cortó el rabo al tercero. Dámaso y Rojas salieron a hombros de la plaza.

El 11 de abril de 1997 se lidiaron toros de Victorino Martín en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Abrió el cartel Jesús Janeiro “Jesulín de Ubrique” que vio cómo se dividían las opiniones en su primero y se silenciaba su labor en el cuarto; Raúl Gracia “El Tato” fue ovacionado en el primero y premiado con las dos orejas del excelente quinto, Veraniego nº 125. Cerró la terna Pepín Liria que cortó una oreja en cada toro. La prestigiosa y documentada revista francesa “Semana Grande” concedió a Veraniego el trofeo al mejor toro de la feria de Abril de ese año.
