El torero venezolano Alí Gómez Tovo “El León de Comoruco” recibió la alternativa el 20 de febrero de 1949 en la Monumental Plaza México. Lorenzo Garza actuó de padrino y le cedió la lidia del toro Curro nº 435 de la ganadería de Coaxamalucán; el testigo del evento fue Antonio Velázquez.

El 20 de febrero de 1974 se anunció un festejo mixto en Tenerife (Canarias). Se lidiaron toros de María Coronel para el rejoneador Rafael Peralta que fue premiado con una oreja. A pie, José Fuentes le cortó las dos orejas al tercero y Miguel Márquez una al segundo.

El 20 de febrero de 1993 se anunció un Festival a beneficio de la Hermandad del Rocío en Esquivias (Toledo) con un importante éxito económico y artístico. Los novillos llevaron el hierro de Alcurrucén actuando los rejoneadores hermanos Luis y Antonio Domecq que pasearon una oreja cada uno al igual de Julio Aparicio y el novillero Pedro Perea; José María Manzanares y Óscar Higares fueron premiados con dos orejas en sus faenas.

El 20 de febrero del año 2024 falleció, a los 94 años, el escritor, conferenciante y aficionado práctico Fernando Claramunt López. Doctor en psiquiatría se declaró Manoletista y Bienvenidista. Fue presidente del Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida. Ha dejado un gran legado con más de una veintena de libros publicados destacando “Toreros de la generación del 98”, “Tiempo de Manolete”, “Aroma de Torería”, “Ecos del toricuarto”, “Manolete, él y sus circunstancias” o “Los toreros de la reina Isabel II”.
