EFEMÉRIDES, 21 de Febrero – Tauromaquia

EFEMÉRIDES, 21 de Febrero – Tauromaquia

El 21 de febrero de 1940 falleció en Madrid el banderillero Victoriano Boto Recatero “Regaterín Chico”.  Figuró en varias cuadrillas de los primeros años del siglo XX como en la de Fermín Muñoz “Corchaíto”.

Regaterín Chico portada de revista

El torero Tomás Rodríguez Pérez “Tomás Campuzano” en los carteles, nació en Écija (Sevilla) el 21 de febrero de 1957. Recibió la alternativa en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el 24 de abril de 1979. Salieron al ruedo cuatro toros de Manolo González y dos de Socorro Sánchez-Dalp actuando de padrino de la ceremonia Curro Romero y de testigo Santiago Martín “El Viti” que cortó dos orejas. Campuzano le cortó una al sexto.

Tomás Campuzano por la calle

La alternativa del torero Jonathan Guillén tuvo lugar el 21 de febrero del año 2012 en el quinto y último festejo de la Feria del Sol de Mérida (Venezuela). Leonardo Rivera actuó de padrino cediéndole espada y muleta para la lidia del primero del festejo, Sosegado número 876, negro con 435 kilos y el hierro de la ganadería venezolana de Campolargo. Los testigos de la ceremonia fueron Eduardo Valenzuela y Alexander Guillén.

Jonathan Guillén en la vuelta al ruedo

El 21 de febrero del año 2016 el caballero rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza fue premiado con las dos orejas y el rabo del toro Tejocote de la ganadería Los Encinos en la Monumental Plaza México.

Triunfo sonado de Pablo H. de Mendoza

Noticias Relacionadas

El 21 de febrero de 1940 falleció en Madrid el banderillero Victoriano Boto Recatero “Regaterín Chico”.  Figuró en varias cuadrillas de los primeros años del siglo XX como en la de Fermín Muñoz “Corchaíto”.

Regaterín Chico portada de revista

El torero Tomás Rodríguez Pérez “Tomás Campuzano” en los carteles, nació en Écija (Sevilla) el 21 de febrero de 1957. Recibió la alternativa en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el 24 de abril de 1979. Salieron al ruedo cuatro toros de Manolo González y dos de Socorro Sánchez-Dalp actuando de padrino de la ceremonia Curro Romero y de testigo Santiago Martín “El Viti” que cortó dos orejas. Campuzano le cortó una al sexto.

Tomás Campuzano por la calle

La alternativa del torero Jonathan Guillén tuvo lugar el 21 de febrero del año 2012 en el quinto y último festejo de la Feria del Sol de Mérida (Venezuela). Leonardo Rivera actuó de padrino cediéndole espada y muleta para la lidia del primero del festejo, Sosegado número 876, negro con 435 kilos y el hierro de la ganadería venezolana de Campolargo. Los testigos de la ceremonia fueron Eduardo Valenzuela y Alexander Guillén.

Jonathan Guillén en la vuelta al ruedo

El 21 de febrero del año 2016 el caballero rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza fue premiado con las dos orejas y el rabo del toro Tejocote de la ganadería Los Encinos en la Monumental Plaza México.

Triunfo sonado de Pablo H. de Mendoza

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.