EFEMÉRIDES, 23 de Octubre – Tauromaquia

EFEMÉRIDES, 23 de Octubre – Tauromaquia

En la plaza de toros “El Toreo” de México tuvo lugar, el 23 de octubre de 1910, la alternativa del espada azteca Luis Freg Castro. Alternó y tuvo como padrino a José Moreno “Lagartijillo Chico” con toros de la ganadería de Piedras Negras.

Fotografía coloreada de Luis Freg

El domingo 23 de octubre de 1955 en Jaén se lidió un novillo de Alicio Cobaleda para el rejoneador Ángel Peralta que fue ovacionado al concluir su labor. Para la lidia de a pie los toros fueron de Higinio Luis Severino y los toreros Dámaso Gómez que le cortó las dos orejas a su segundo; Manuel Jiménez “Chicuelo II” le cortó el rabo a su primero y Mario Carrión las dos orejas al que cerró el festejo.

Dámaso Gómez templa un natural

El 23 de octubre de 1976 se celebró en tradicional Festival en Alameda de la Sagra (Toledo) a Beneficio de las Obras Asistenciales. Los novillos llevaron el hierro del salmantino José Matías Bernardos. Participaron, el rejoneador Álvaro Domecq Romero que fue premiado con las dos orejas al igual que Santiago Martín “El Viti”; los demás le cortaron las orejas y el rabo a los ejemplares que lidiaron: Sebastián Palomo “Linares”, Gregorio Lalanda, Jorge Herrera y el novillero Pedro Fernández “Niño de Aranjuez”.

Paseíllo en Alameda de la Sagra

Lluvia de orejas y rabos en la corrida de toros celebrada en Huéscar (Granada) el 23 de octubre de 1993. Se lidiaron toros de los Hermanos Sampedro para una terna encabezada por Tomás Campuzano que estuvo acompañado por Miguel Báez “Litri” y Paco Aguilera. Los tres toreros cortaron las dos orejas a sus primeros toros y las dos y el rabo a los otros, saliendo de la plaza a hombros de los aficionados.

Tomás Campuzano a hombros

Noticias Relacionadas

En la plaza de toros “El Toreo” de México tuvo lugar, el 23 de octubre de 1910, la alternativa del espada azteca Luis Freg Castro. Alternó y tuvo como padrino a José Moreno “Lagartijillo Chico” con toros de la ganadería de Piedras Negras.

Fotografía coloreada de Luis Freg

El domingo 23 de octubre de 1955 en Jaén se lidió un novillo de Alicio Cobaleda para el rejoneador Ángel Peralta que fue ovacionado al concluir su labor. Para la lidia de a pie los toros fueron de Higinio Luis Severino y los toreros Dámaso Gómez que le cortó las dos orejas a su segundo; Manuel Jiménez “Chicuelo II” le cortó el rabo a su primero y Mario Carrión las dos orejas al que cerró el festejo.

Dámaso Gómez templa un natural

El 23 de octubre de 1976 se celebró en tradicional Festival en Alameda de la Sagra (Toledo) a Beneficio de las Obras Asistenciales. Los novillos llevaron el hierro del salmantino José Matías Bernardos. Participaron, el rejoneador Álvaro Domecq Romero que fue premiado con las dos orejas al igual que Santiago Martín “El Viti”; los demás le cortaron las orejas y el rabo a los ejemplares que lidiaron: Sebastián Palomo “Linares”, Gregorio Lalanda, Jorge Herrera y el novillero Pedro Fernández “Niño de Aranjuez”.

Paseíllo en Alameda de la Sagra

Lluvia de orejas y rabos en la corrida de toros celebrada en Huéscar (Granada) el 23 de octubre de 1993. Se lidiaron toros de los Hermanos Sampedro para una terna encabezada por Tomás Campuzano que estuvo acompañado por Miguel Báez “Litri” y Paco Aguilera. Los tres toreros cortaron las dos orejas a sus primeros toros y las dos y el rabo a los otros, saliendo de la plaza a hombros de los aficionados.

Tomás Campuzano a hombros

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas