EFEMÉRIDES, 26 de Febrero – Tauromaquia

EFEMÉRIDES, 26 de Febrero – Tauromaquia

Tal día como hoy 26 de febrero, pero del año 1932, falleció en Madrid el torero gallego Alfonso Cela Villeíto que se anunciaba en los carteles con el apodo de “Celita”. Contaba con 41 años de edad.

Fotografía de colección de Celita

El 26 de febrero de 1979 se celebró la cuarta corrida de la Feria del Sol en Mérida (Venezuela). Se lidiaron cinco toros de la ganadería colombiana de Félix Rodríguez y uno de la ganadería venezolana que anuncia La Carbonera. Hicieron el paseíllo José María Manzanares, Pedro G. Moya “Niño de la Capea” y el paisano Ángel Sulbarán que fue premiado con dos orejas el día que se presentaba ante los suyos.

Adorno de Manzanares

La plaza de toros Los Califas de Córdoba fue el escenario, el 26 de febrero de 1994, de un magno Festival a Beneficio de la Asociación “Nuevo Futuro” ocupando la presidencia de honor Dª María de las Mercedes de Borbón, condesa de Barcelona. Se lidió un novillo de Torrestrella para rejones y, para lidia a pie, cuatro de José Luis Marca y dos de Jandilla (5º y 7º). Los rejoneadores Luis y Antonio Domecq fueron premiados con una oreja; dos cortó Rafi Camino, una Ortega Cano y Juan Serrano “Finito de Córdoba”, el resto de las faenas fueron ovacionadas, Pedrito de Portugal, José Luis Villafuerte y el novillero José Luis Moreno.

Rafi Camino saludando al público

El 26 de febrero de 1995 se anunció una corrida de toros en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con toros de Santiago Domecq y los toreros Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, Miguel Báez “Litri” y Jesús Janeiro «Jesulín de Ubrique».

Derechazo de Espartaco

 

Noticias Relacionadas

Tal día como hoy 26 de febrero, pero del año 1932, falleció en Madrid el torero gallego Alfonso Cela Villeíto que se anunciaba en los carteles con el apodo de “Celita”. Contaba con 41 años de edad.

Fotografía de colección de Celita

El 26 de febrero de 1979 se celebró la cuarta corrida de la Feria del Sol en Mérida (Venezuela). Se lidiaron cinco toros de la ganadería colombiana de Félix Rodríguez y uno de la ganadería venezolana que anuncia La Carbonera. Hicieron el paseíllo José María Manzanares, Pedro G. Moya “Niño de la Capea” y el paisano Ángel Sulbarán que fue premiado con dos orejas el día que se presentaba ante los suyos.

Adorno de Manzanares

La plaza de toros Los Califas de Córdoba fue el escenario, el 26 de febrero de 1994, de un magno Festival a Beneficio de la Asociación “Nuevo Futuro” ocupando la presidencia de honor Dª María de las Mercedes de Borbón, condesa de Barcelona. Se lidió un novillo de Torrestrella para rejones y, para lidia a pie, cuatro de José Luis Marca y dos de Jandilla (5º y 7º). Los rejoneadores Luis y Antonio Domecq fueron premiados con una oreja; dos cortó Rafi Camino, una Ortega Cano y Juan Serrano “Finito de Córdoba”, el resto de las faenas fueron ovacionadas, Pedrito de Portugal, José Luis Villafuerte y el novillero José Luis Moreno.

Rafi Camino saludando al público

El 26 de febrero de 1995 se anunció una corrida de toros en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con toros de Santiago Domecq y los toreros Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, Miguel Báez “Litri” y Jesús Janeiro «Jesulín de Ubrique».

Derechazo de Espartaco

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.