EFEMÉRIDES, 26 de Mayo – Tauromaquia

80

El 26 de mayo de 1893 se lidió una excelente novillada del Marqués de los Castellones en la plaza de Los Tejares de Córdoba. El ganadero fue obligado a saludar desde el palco por el juego del ganado y su presentación; torearon Enrique Cano “Gavira”, José Rodríguez “Bebe Chico” y Antonio de Dios “Conejito”.

Estatua de Gavira en Cartagena

El 26 de mayo de 1949 debutaron dos novilleros en la plaza de Madrid, los madrileños Pablo Lalanda Lalanda y Juan Perea “Boni chico” que actuaron junto a Manolo Carmona. El ganado perteneció a Francisca Sancho, viuda de Arribas (lidiados en los lugares pares) y de José María Moreno Yagüe (lidiados en los lugares impares).

Primer plano de Manolo Carmona

En la plaza de toros de Vista Alegre, del barrio madrileño de Carabanchel, se lidió un toro de Amelia Pérez Tabernero para rejones y seis de los Hijos de Graciliano Pérez Tabernero para lidia ordinaria el 26 de mayo de 1968. El rejoneador Ángel Peralta actuó en mitad del festejo y fue premiado con una oreja. César Girón fue ovacionado en su primero y le cortó una oreja al excelente cuarto, Hechicero, negro, herrado con el nº 10 que fue premiado con una merecida vuelta al ruedo. Jaime Ostos paseó una oreja de su primero y saludó una ovación en el otro. Antonio Millán “Carnicerito” fue ovacionado en el tercero y premiado con la oreja del que cerró el festejo.

Media verónica de César Girón

La ganadería de Lora Sangrán adquirió antigüedad en la Unión de Criadores de Toros de lidia el 26 de mayo de 1983 con divisa oro viejo y verde botella. Se lidiaron en Madrid cinco toros y uno de Antonio Ordóñez (3º). El cartel estuvo compuesto por Antonio Chenel “Antoñete” (bronca y ovación), Curro Vázquez (pitos y bronca) y Julio Robles (ovación y una oreja). Estaba anunciada una corrida del conde de la Corte que no pasó los reconocimientos.

Hierro de la ganadería Lora Sangrán