El 3 de abril de 1941 nació en Cádiz el torero Francisco Herrera Contreras que se anunció en los carteles como “Paco Herrera”. Hizo su presentación como novillero en Las Ventas de Madrid el 5 de junio de 1960 alternando con José Martínez “Limeño” y Alfredo Sánchez que se enfrentaron a cuatro novillos de José Mª Moreno, uno de Juan Antonio Álvarez y otro de Mº Dolores de Juana de Cervantes. Paco Herrera fue cogido por su primero y no pudo estoquear ninguno.

En Marbella (Málaga) reapareció Juan García “Mondeño” el 3 de abril de 1966 después de que dos años antes ingresara en un convento. Se lidiaron toros de Martínez Elizondo encabezando la terna Mondeño que resultó triunfador con salida a hombros por la puerta grande ya que fue ovacionado en el primero y cortó las orejas y el rabo al cuarto; Paco Camino fue premiado con una oreja del segundo y Manuel Benítez “El Cordobés” con otra del sexto.

Los tres novilleros a hombros junto al mayoral de Fuente Ymbro el 3 de abril del 2004 en la localidad de Los Barrios (Cádiz). Sánchez Mora fue premiado con una oreja de cada novillo; Miguel Ángel Perera escuchó una ovación en el segundo y cortó las dos orejas del quinto y Luis Bolívar dio la vuelta al ruedo en el tercero y paseó las dos orejas y el rabo del excelente sexto, Palique, para el que se pidió el indulto que no se concedió pero sí la vuelta al ruedo.

Importante corrida de toros con el hierro de Julio de la Puerta en Elda (Alicante), el 3 de abril del año 2011. Abrió el cartel Rivera Ordóñez que marcó lo que sería el festejo al cortar las dos orejas del primero; David Fandila “El Fandi” fue premiado con las dos del segundo indultando al excelente quinto, Presumido nº 102, con el que formó un verdadero “taco” paseando las orejas y el rabo de forma simbólica. Cerró el cartel Eugenio Pérez que se unió al triunfo al cortar tres orejas. Los tres espadas y el ganadero salieron a hombros de la plaza.
