ESPINOSO.- Toro de don José María de la Cámara, antes Hidalgo Barquero, lidiado en Madrid el 6 de mayo de 1901, que hirió de gravedad al picador José López (Melilla).

En la plaza de toros de Valencia, el 6 de mayo de 1948, recibió la alternativa el torero madrileño Antonio Martín-Caro Cases que se anunciaba en los carteles “Antonio Caro” en corrida de la Asociación de la Prensa. El padrino, Agustín Parra “Parrita” le cedió espada y muleta para que estoqueara al primero de la tarde Castañito nº 69 de la ganadería de Galache actuando Paquito Muñoz de testigo. El recién doctorado le cortó las dos orejas al sexto, “Parrita” las dos a su primero y Paquito Muñoz una al tercero y las dos y el rabo al quinto. Los tres espadas salieron a hombros.

El 6 de mayo de 1977 se anunció en Jerez de la Frontera (Cádiz) el segundo festejo de su Feria. Con toros de Juan Pedro Domécq formaron la terna Curro Romero, Francisco Rivera “Paquirri” y Francisco Núñez “Currillo”.

Los tres novilleros a hombros el 6 de mayo del año 2006 en la localidad de Alcalá la Real (Jaén). El ganado llevó el hierro de Miranda y Moreno formando la terna José Antonio Cejudo “El Guejareño” que fue premiado con una oreja de cada novillo; Manuel Ocaña “El Sombrerero” cortó las dos orejas al segundo y las dos y el rabo al excelente quinto, Carruaje nº 76 al que se dio una merecida vuelta al ruedo. Jeremy Banti se unió al triunfo cortando tres orejas.
