“Nos gastamos todos los años en torno a 100.000 euros en mantener, arreglar y corregir las instalaciones”

Entrevista a Joaquín Sánchez-Garrido, presidente del CD Toledo

“Nos gastamos todos los años en torno a 100.000 euros en mantener, arreglar y corregir las instalaciones”

Entrevista a Joaquín Sánchez-Garrido, presidente del CD Toledo

Joaquín Sánchez Garrido es un prestigioso abogado en la Ciudad Imperial y además es el presidente del Club Deportivo Toledo, el equipo de fútbol histórico del municipio.

 

 

¿Que le impulsó a aspirar a la presidencia del CD Toledo?

Fue un conjunto de casualidades. Yo formaba parte de la junta consultiva, órgano asesor de gente relevante de la ciudad y en ese momento, los propietarios del club que eran unos empresarios mejicanos, entraron en conflicto entre accionistas por lo que la situación del Club era muy complicada, había una deuda increíble de entre 4 y 5 millones de euros. Los mejicanos me pidieron ayuda para disolver y liquidar el club. Yo les dije que no les podía ayudar a eso pero sí a reflotarlo y a encontrar otro inversor que les sustituyera y a cambio de mi ayuda ellos deberían perdonar la deuda que tenía el club. Al final encontramos otro inversor y ellos cumplieron su parte, perdonaron la deuda, con lo que se quitaron 3 millones al club.

El nuevo inversor que llegó, que era una empresa argentina, me propuso quedarme como presidente de la entidad, y como el panorama era de desolación absoluta acepté para echar una mano al club ya que soy aficionado y abonado desde hace casi 40 años, así que para mí un honor.

 

¿Cómo ve el futuro financiero del Club?

Ahora ya estamos perfectamente, y el Club en este momento tiene deuda 0 y está en una situación económica perfecta sin deuda con sus proveedores, con sus acreedores, con la Seguridad Social, con Hacienda, sin deuda con absolutamente nadie, así que la situación es de robusted absoluta.

 

¿Cuáles son los objetivos que se marcó en la presidencia para el CD Toledo?

Cuando empecé, esta ya es mi quinta temporada, el objetivo era la subsistencia. Ahora, una vez que desde el punto de vista económico e institucional hemos encontrado una estabilidad adecuada los objetivos son deportivos evidentemente. El objetivo que nos hemos marcado es, a ver si es posible cuando lleguemos al centenario del Club, salir de la tercera división que es un pozo que te succiona para abajo y subir a la segunda y primera RFEF.

 

¿Qué objetivos ha logrado en estos años de presidencia?

Principalmente que el Club no desaparezca, creo que era el más importante de todos porque es la base de poder seguir trabajando. Recuperar la confianza de las instituciones, de las administraciones, de los proveedores, de los propios profesionales del fútbol porque al Toledo no quería venir nadie. era un Club que no cumplía, no pagaba, así que el poder volver a estar en el mercado como lo que siempre ha sido el Club, un club bandera al final eso es siempre motivo de orgullo. Deportivamente el primer año subimos a segunda RFEF y fue un ascenso muy bonito y muy sufrido pero esta va a ser la tercera temporada en tercera y vamos a ver si este año podemos conseguir el ascenso.

 

¿Qué satisfacciones le da ser presidente del CD Toledo?

La verdad que no muchas, pero bueno la mayor satisfacción es poder ser partícipe en la alegría de los aficionados cuando consigues un objetivo deportivo. Al final todo esto lo haces de una forma altruista, algo a lo que dedicas mucho tiempo mucho dinero y mucho sacrificio personal, profesional y sobre todo familiar y la recompensa que tiene un directivo es hacer feliz a los aficionados y a los abonados. No se debe tener otra aspiración que es hacer feliz a tu gente.

 

¿Cuales son las mayores preocupaciones?

El CD Toledo es una sociedad anónima deportiva que tiene 110 empleados. Es una empresa como  otra cualquiera con una problemática en el día a día importante porque tiene mucha gente pero al final lo que te termina de quitar el sueño es la marcha del primer equipo.

 

 

¿En qué categoría cree que se merece estar el CD Toledo?

El Toledo ha estado en su época gloriosa 7 años en la segunda A. Siempre tienes la aspiración de llegar ahí, aunque es cierto que las cosas han cambiado porque las categorías han cambiado. En ese momento no existía la primera y segunda Federación, existía la primera y segunda de toda la vida por tanto ahora una buena aspiración sería intentar consolidarnos en la primera RFEF.Y si eso fuera posible intentar dar el salto al fútbol profesional. Ese sería el sitio natural del Club por historia.

 

¿Cree que el Toledo podría volver a vivir una situación histórica como la que se dio en 1994 que casi se ascendió a primera división, aunque perdimos contra el Valladolid?

Ojalá. Es mucho más difícil porque ahora hay un escalón más y es más complicado pero al final cuando uno se mete en esto no se puede poner techos de cristal ni barreras y siempre tiene que aspirar a lo máximo con cabeza. De momento hay que salir de tercera, ir a segunda RFEF y asaltar la primera RFEF y después Dios dirá.

 

¿Cree que sería un buen acicate ese logro histórico en el que el Toledo está entre los 7 equipos del mundo que no ha sido derrotado por el Real Madrid?

Eso es más  bien anecdótico. Se vivió un día muy bonito cuando le ganamos al Madrid en el año 2000, año difícil porque habíamos descendido de la segunda A y eliminamos al Madrid de Copa del rey y luego el Bilbao nos eliminó a nosotros. Ojalá podamos repetirlo pero para eso hay que jugar la Copa del Rey.

¿Qué perspectivas tiene para este año el CD Toledo?

Optamos de momento al ascenso a segunda RFEF aunque estamos teniendo una temporada un poco irregular. Empezamos muy bien, estuvimos 8 jornadas líderes pero en enero hemos tenido una cuesta que se nos ha atragantado, pero seguimos con la confianza de conseguir el ascenso. Creo que tenemos todas las opciones para llevarlo a cabo y plantilla para hacerlo.

 

 

El Salto del Caballo tiene más de 50 años. ¿Cree que está bien de salud, cree que habría que mejorarlo, aguantará otros 50 años?

Nosotros somos los concesionarios de la instalación en este momento, termina la concesión en el 2036. Efectivamente es una instalación muy antigua, tanto el estadio como el anexo. El anexo ha sufrido recientemente un cambio de césped por parte del Ayuntamiento. Nosotros hemos procedido a mejorar la iluminación, hemos remozado los vestuarios, que estaban indignos, y ahora vamos a acometer una serie de mejoras de seguridad para los chavales poniendo vallas anticolisión en el perímetro del campo. Con respecto al Salto del Caballo, al final como todo edificio antiguo al final es un pozo sin fondo donde te gastas muchísimo dinero, no solo en el mantenimiento del día a día sino en adecuarlo a la actualidad. Tenemos la ayuda del Ayuntamiento que sufraga el gasto de luz y del mantenimiento del césped natural, que es una ayuda importante, pero nosotros al final nos gastamos todos los años en torno a 100.000 euros en mantener, arreglar y corregir las instalaciones. Siempre se nos echa en cara que la concesión que tenemos es gratuita pero nos gastamos eso mínimo todos los años. A mí no me importaría pagar un canon siempre y cuando las instalaciones estuvieran perfectas. Todos los días tenemos alguna historia. es un campo que ahora le tenemos que invertir mucho dinero y que ha tenido un abandono muy notable durante muchísimo tiempo. Cuando las cosas no se mantienen adecuadamente se deterioran.

 

El Toledo cumplirá en 3 años su centenario, en 2028. ¿Tienen prevista alguna celebración, están preparando algo?

Todavía no, aún queda y tenemos cosas en la cabeza. Nos guataría llegar en una situación deportiva distinta, con alguna perspectiva de nuevas instalaciones laque poder comentar a nuestros aficionados, pero de celebraciones no nos hemos puesto a organizar nada la verdad.

 

¿Cuantos abonados tiene el Toledo?

Tenemos 3000 abonados. este año hemos batido todos los récords habidos y por haber. El récord estaba en 2250 o 2300 abonados y este año estamos muy cerca de los 3100 abonados, lo cual es un hito histórico en el club y en la tercera categoría. El Toledo tiene una afición de primera RFEF no de tercera.

 

¿Cree que son suficientes, puede aspirar a más?

Nunca es suficiente. Al final si vamos subiendo de categoría claro que me gustarpiua tener más abonados siempre con la limitación de que tenemos un campo con un aforo de 5500 espectadores por lo que tampoco te puedes ir mucho más allá de esa cifra. Me encantaría tener 45000 o 5000 abonados y que el campo prácticamente estuviera lleno y quedaran entradas para los que vinieran del equipo rival. Eso sería fantástico.

 

¿Qué piensa que Toledo sea Ciudad Europea del Deporte?

Es un reconocimiento que ha recibido la ciudad, me parece bien si eso implica que las administraciones pongan un foco en el deporte, en la mejora de todas las instalaciones municipales, todo lo que se pueda mejorar aprovechando este impulso me parece bien.

 

¿Participa el Toledo en este acontecimiento?

Estuvimos invitados a la Gala del Deporte y somos un club más de la ciudad. Nosotros estamos siempre en la mejor disposición con el Ayuntamiento, Concejalía y Patronato para colaborar en lo que nos pidan.

 

 

 

Noticias Relacionadas

Joaquín Sánchez Garrido es un prestigioso abogado en la Ciudad Imperial y además es el presidente del Club Deportivo Toledo, el equipo de fútbol histórico del municipio.

 

 

¿Que le impulsó a aspirar a la presidencia del CD Toledo?

Fue un conjunto de casualidades. Yo formaba parte de la junta consultiva, órgano asesor de gente relevante de la ciudad y en ese momento, los propietarios del club que eran unos empresarios mejicanos, entraron en conflicto entre accionistas por lo que la situación del Club era muy complicada, había una deuda increíble de entre 4 y 5 millones de euros. Los mejicanos me pidieron ayuda para disolver y liquidar el club. Yo les dije que no les podía ayudar a eso pero sí a reflotarlo y a encontrar otro inversor que les sustituyera y a cambio de mi ayuda ellos deberían perdonar la deuda que tenía el club. Al final encontramos otro inversor y ellos cumplieron su parte, perdonaron la deuda, con lo que se quitaron 3 millones al club.

El nuevo inversor que llegó, que era una empresa argentina, me propuso quedarme como presidente de la entidad, y como el panorama era de desolación absoluta acepté para echar una mano al club ya que soy aficionado y abonado desde hace casi 40 años, así que para mí un honor.

 

¿Cómo ve el futuro financiero del Club?

Ahora ya estamos perfectamente, y el Club en este momento tiene deuda 0 y está en una situación económica perfecta sin deuda con sus proveedores, con sus acreedores, con la Seguridad Social, con Hacienda, sin deuda con absolutamente nadie, así que la situación es de robusted absoluta.

 

¿Cuáles son los objetivos que se marcó en la presidencia para el CD Toledo?

Cuando empecé, esta ya es mi quinta temporada, el objetivo era la subsistencia. Ahora, una vez que desde el punto de vista económico e institucional hemos encontrado una estabilidad adecuada los objetivos son deportivos evidentemente. El objetivo que nos hemos marcado es, a ver si es posible cuando lleguemos al centenario del Club, salir de la tercera división que es un pozo que te succiona para abajo y subir a la segunda y primera RFEF.

 

¿Qué objetivos ha logrado en estos años de presidencia?

Principalmente que el Club no desaparezca, creo que era el más importante de todos porque es la base de poder seguir trabajando. Recuperar la confianza de las instituciones, de las administraciones, de los proveedores, de los propios profesionales del fútbol porque al Toledo no quería venir nadie. era un Club que no cumplía, no pagaba, así que el poder volver a estar en el mercado como lo que siempre ha sido el Club, un club bandera al final eso es siempre motivo de orgullo. Deportivamente el primer año subimos a segunda RFEF y fue un ascenso muy bonito y muy sufrido pero esta va a ser la tercera temporada en tercera y vamos a ver si este año podemos conseguir el ascenso.

 

¿Qué satisfacciones le da ser presidente del CD Toledo?

La verdad que no muchas, pero bueno la mayor satisfacción es poder ser partícipe en la alegría de los aficionados cuando consigues un objetivo deportivo. Al final todo esto lo haces de una forma altruista, algo a lo que dedicas mucho tiempo mucho dinero y mucho sacrificio personal, profesional y sobre todo familiar y la recompensa que tiene un directivo es hacer feliz a los aficionados y a los abonados. No se debe tener otra aspiración que es hacer feliz a tu gente.

 

¿Cuales son las mayores preocupaciones?

El CD Toledo es una sociedad anónima deportiva que tiene 110 empleados. Es una empresa como  otra cualquiera con una problemática en el día a día importante porque tiene mucha gente pero al final lo que te termina de quitar el sueño es la marcha del primer equipo.

 

 

¿En qué categoría cree que se merece estar el CD Toledo?

El Toledo ha estado en su época gloriosa 7 años en la segunda A. Siempre tienes la aspiración de llegar ahí, aunque es cierto que las cosas han cambiado porque las categorías han cambiado. En ese momento no existía la primera y segunda Federación, existía la primera y segunda de toda la vida por tanto ahora una buena aspiración sería intentar consolidarnos en la primera RFEF.Y si eso fuera posible intentar dar el salto al fútbol profesional. Ese sería el sitio natural del Club por historia.

 

¿Cree que el Toledo podría volver a vivir una situación histórica como la que se dio en 1994 que casi se ascendió a primera división, aunque perdimos contra el Valladolid?

Ojalá. Es mucho más difícil porque ahora hay un escalón más y es más complicado pero al final cuando uno se mete en esto no se puede poner techos de cristal ni barreras y siempre tiene que aspirar a lo máximo con cabeza. De momento hay que salir de tercera, ir a segunda RFEF y asaltar la primera RFEF y después Dios dirá.

 

¿Cree que sería un buen acicate ese logro histórico en el que el Toledo está entre los 7 equipos del mundo que no ha sido derrotado por el Real Madrid?

Eso es más  bien anecdótico. Se vivió un día muy bonito cuando le ganamos al Madrid en el año 2000, año difícil porque habíamos descendido de la segunda A y eliminamos al Madrid de Copa del rey y luego el Bilbao nos eliminó a nosotros. Ojalá podamos repetirlo pero para eso hay que jugar la Copa del Rey.

¿Qué perspectivas tiene para este año el CD Toledo?

Optamos de momento al ascenso a segunda RFEF aunque estamos teniendo una temporada un poco irregular. Empezamos muy bien, estuvimos 8 jornadas líderes pero en enero hemos tenido una cuesta que se nos ha atragantado, pero seguimos con la confianza de conseguir el ascenso. Creo que tenemos todas las opciones para llevarlo a cabo y plantilla para hacerlo.

 

 

El Salto del Caballo tiene más de 50 años. ¿Cree que está bien de salud, cree que habría que mejorarlo, aguantará otros 50 años?

Nosotros somos los concesionarios de la instalación en este momento, termina la concesión en el 2036. Efectivamente es una instalación muy antigua, tanto el estadio como el anexo. El anexo ha sufrido recientemente un cambio de césped por parte del Ayuntamiento. Nosotros hemos procedido a mejorar la iluminación, hemos remozado los vestuarios, que estaban indignos, y ahora vamos a acometer una serie de mejoras de seguridad para los chavales poniendo vallas anticolisión en el perímetro del campo. Con respecto al Salto del Caballo, al final como todo edificio antiguo al final es un pozo sin fondo donde te gastas muchísimo dinero, no solo en el mantenimiento del día a día sino en adecuarlo a la actualidad. Tenemos la ayuda del Ayuntamiento que sufraga el gasto de luz y del mantenimiento del césped natural, que es una ayuda importante, pero nosotros al final nos gastamos todos los años en torno a 100.000 euros en mantener, arreglar y corregir las instalaciones. Siempre se nos echa en cara que la concesión que tenemos es gratuita pero nos gastamos eso mínimo todos los años. A mí no me importaría pagar un canon siempre y cuando las instalaciones estuvieran perfectas. Todos los días tenemos alguna historia. es un campo que ahora le tenemos que invertir mucho dinero y que ha tenido un abandono muy notable durante muchísimo tiempo. Cuando las cosas no se mantienen adecuadamente se deterioran.

 

El Toledo cumplirá en 3 años su centenario, en 2028. ¿Tienen prevista alguna celebración, están preparando algo?

Todavía no, aún queda y tenemos cosas en la cabeza. Nos guataría llegar en una situación deportiva distinta, con alguna perspectiva de nuevas instalaciones laque poder comentar a nuestros aficionados, pero de celebraciones no nos hemos puesto a organizar nada la verdad.

 

¿Cuantos abonados tiene el Toledo?

Tenemos 3000 abonados. este año hemos batido todos los récords habidos y por haber. El récord estaba en 2250 o 2300 abonados y este año estamos muy cerca de los 3100 abonados, lo cual es un hito histórico en el club y en la tercera categoría. El Toledo tiene una afición de primera RFEF no de tercera.

 

¿Cree que son suficientes, puede aspirar a más?

Nunca es suficiente. Al final si vamos subiendo de categoría claro que me gustarpiua tener más abonados siempre con la limitación de que tenemos un campo con un aforo de 5500 espectadores por lo que tampoco te puedes ir mucho más allá de esa cifra. Me encantaría tener 45000 o 5000 abonados y que el campo prácticamente estuviera lleno y quedaran entradas para los que vinieran del equipo rival. Eso sería fantástico.

 

¿Qué piensa que Toledo sea Ciudad Europea del Deporte?

Es un reconocimiento que ha recibido la ciudad, me parece bien si eso implica que las administraciones pongan un foco en el deporte, en la mejora de todas las instalaciones municipales, todo lo que se pueda mejorar aprovechando este impulso me parece bien.

 

¿Participa el Toledo en este acontecimiento?

Estuvimos invitados a la Gala del Deporte y somos un club más de la ciudad. Nosotros estamos siempre en la mejor disposición con el Ayuntamiento, Concejalía y Patronato para colaborar en lo que nos pidan.

 

 

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.