Toledo acoge a 40 empresas en la Cumbre Europea de Inversión en Generación y Almacenamiento de Hidrógeno

Toledo acoge a 40 empresas en la Cumbre Europea de Inversión en Generación y Almacenamiento de Hidrógeno

Un total de 40 empresas se han dado cita este jueves y continuarán el viernes en Toledo, dentro de la jornana ‘TechTour: Cumbre Europea de Inversión en Generación y Almacenamiento de Hidrógeno a Escala Giga 2025’, con el fin de abordar la reducción del coste de la producción del hidrógeno.

El CEO de TechTour, William Stevens, que ha inaugurado las jornadas junto con el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha afirmado que la región es una comunidad autónoma «estratégica» en energías renovables.

«Se trata de que podamos abordar unos precios razonables para que se pueda utilizar y reducir los precios de la energía», ha manifestado Stevens, quien ha señalado que para ello se abordará también que el hidrógueno se pueda producir a gran escala y almacenar.

De su lado, la consejera de Desarrollo Sostenible ha indicado que para Castilla-La Mancha «lo más importante» es que este hidrógeno no sólo se produzca en su territorio sino que sus empresas lo puedan utilizar para descarbonizar y, del mismo modo, se atraiga a otras empresas tecnológicas que aprovechen este nuevo vector energético como ha sido la acería verde de Puerto Llano de Hydnum Steel.

Gómez ha apuntado que, según los últimos datos de Red Eléctrica Española, Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más producción de energía fotovoltaica lleva a cabo en España. «Estamos produciendo en estos momentos más de 15.740 megavatios de potencia instalada de los cuales más de 7.000 lo son de fotovoltaica y más de 6.000 de energía eólica».

«Ya hay empresas que están pensando en instalarse en Castilla-La Mancha, nosotros queremos que sean muchísimas», ha dicho, para destacar que la región va a contar con una red de hidroductos muy importante que se están desarrollando en estos momentos, lo que puede potenciar aún más ese tejido empresarial.

De su lado, el vicepresidente primero del Gobierno regional ha manifestado que Castilla-La Mancha quiere aprovechar toda esa potencia instalada y toda la que pueda seguir instalando «para estar a la cabeza en la producción de lo que todos los expertos apuntan que puede ser una de las alternativas de las energías renovables de cara al futuro, como es el hidrógeno».

«El hidrógeno va a ser clave para la descarbonización de muchísimos sectores que son consumidores intensivos de gas en estos momentos y, también, va a ser clave para la ubicación de nuevas empresas. Y eso es lo que estamos planteando en Castilla-La Mancha en lo que hace referencia al hidrógeno: ser referentes y participar en toda la cadena de valor relacionada con el hidrógeno», ha sostenido.

Es por ello por lo que ha dicho que la Junta va priorizar aquellos proyectos productores de energía que lleven aparejados el aprovechamiento de una parte del hidrógeno que se produce en Castilla-La Mancha. «Vamos a inyectar el hidrógeno que sea necesario y que podamos, pero queremos poder aprovecharlo y queremos aprovecharlo para nuestro desarrollo industrial», ha concluido.

 

Noticias Relacionadas

Un total de 40 empresas se han dado cita este jueves y continuarán el viernes en Toledo, dentro de la jornana ‘TechTour: Cumbre Europea de Inversión en Generación y Almacenamiento de Hidrógeno a Escala Giga 2025’, con el fin de abordar la reducción del coste de la producción del hidrógeno.

El CEO de TechTour, William Stevens, que ha inaugurado las jornadas junto con el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha afirmado que la región es una comunidad autónoma «estratégica» en energías renovables.

«Se trata de que podamos abordar unos precios razonables para que se pueda utilizar y reducir los precios de la energía», ha manifestado Stevens, quien ha señalado que para ello se abordará también que el hidrógueno se pueda producir a gran escala y almacenar.

De su lado, la consejera de Desarrollo Sostenible ha indicado que para Castilla-La Mancha «lo más importante» es que este hidrógeno no sólo se produzca en su territorio sino que sus empresas lo puedan utilizar para descarbonizar y, del mismo modo, se atraiga a otras empresas tecnológicas que aprovechen este nuevo vector energético como ha sido la acería verde de Puerto Llano de Hydnum Steel.

Gómez ha apuntado que, según los últimos datos de Red Eléctrica Española, Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más producción de energía fotovoltaica lleva a cabo en España. «Estamos produciendo en estos momentos más de 15.740 megavatios de potencia instalada de los cuales más de 7.000 lo son de fotovoltaica y más de 6.000 de energía eólica».

«Ya hay empresas que están pensando en instalarse en Castilla-La Mancha, nosotros queremos que sean muchísimas», ha dicho, para destacar que la región va a contar con una red de hidroductos muy importante que se están desarrollando en estos momentos, lo que puede potenciar aún más ese tejido empresarial.

De su lado, el vicepresidente primero del Gobierno regional ha manifestado que Castilla-La Mancha quiere aprovechar toda esa potencia instalada y toda la que pueda seguir instalando «para estar a la cabeza en la producción de lo que todos los expertos apuntan que puede ser una de las alternativas de las energías renovables de cara al futuro, como es el hidrógeno».

«El hidrógeno va a ser clave para la descarbonización de muchísimos sectores que son consumidores intensivos de gas en estos momentos y, también, va a ser clave para la ubicación de nuevas empresas. Y eso es lo que estamos planteando en Castilla-La Mancha en lo que hace referencia al hidrógeno: ser referentes y participar en toda la cadena de valor relacionada con el hidrógeno», ha sostenido.

Es por ello por lo que ha dicho que la Junta va priorizar aquellos proyectos productores de energía que lleven aparejados el aprovechamiento de una parte del hidrógeno que se produce en Castilla-La Mancha. «Vamos a inyectar el hidrógeno que sea necesario y que podamos, pero queremos poder aprovecharlo y queremos aprovecharlo para nuestro desarrollo industrial», ha concluido.

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Envera e Iberia rinden homenaje en Colmenar Viejo a los deportistas paralímpicos que han representado a España en Tokio

El Pabellón Deportivo del Centro Integral de Discapacidad de Envera en Colmenar Viejo fue el lugar escogido por la asociación y por Iberia para...

Mora celebra la LXVII Fiesta del Olivo con una programación llena de actividades

La LXVII edición de la Fiesta del Olivo de Mora, declarada de interés turístico nacional, se celebra con un amplio programa de actividades para...

David Blázquez se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo de la CAM por el Plan PIR para Torrejón de la Calzada

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad de...

La Feria del Libro Infantil y Juvenil en San Sebastián de los Reyes promete una semana llena de actividades

La Feria del Libro Infantil y Juvenil, organizada por el Ayuntamiento, abarca la Semana del Libro de San Sebastián de los Reyes, la cual...

Envera e Iberia rinden homenaje en Colmenar Viejo a los deportistas paralímpicos que han representado a España en Tokio

El Pabellón Deportivo del Centro Integral de Discapacidad de Envera en Colmenar Viejo fue el lugar escogido por la asociación y por Iberia para...

Mora celebra la LXVII Fiesta del Olivo con una programación llena de actividades

La LXVII edición de la Fiesta del Olivo de Mora, declarada de interés turístico nacional, se celebra con un amplio programa de actividades para...

David Blázquez se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo de la CAM por el Plan PIR para Torrejón de la Calzada

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad de...

La Feria del Libro Infantil y Juvenil en San Sebastián de los Reyes promete una semana llena de actividades

La Feria del Libro Infantil y Juvenil, organizada por el Ayuntamiento, abarca la Semana del Libro de San Sebastián de los Reyes, la cual...

Toledo ha dado un paso más con la presentación del Consejo Rector para ser Capital Europea de la Cultura en 2031

Toledo ha dado un paso más para su candidatura a ser Ciudad Europea de la Cultura en 2031 con la presentación del Consejo Rector...
Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.