Alcobendas intensifica medidas para prevenir la okupación de propiedades

La Policía Local realizó 83 desalojos en 2024, superando cifras de años anteriores

Alcobendas intensifica medidas para prevenir la okupación de propiedades

La Policía Local realizó 83 desalojos en 2024, superando cifras de años anteriores

La okupación de propiedades es un delito que suscita una notable inquietud social y una insoslayable sensación de vulnerabilidad entre los ciudadanos.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Alcobendas tiene un firme compromiso para prevenir y reaccionar ante la ocupación ilegal de viviendas, lo que se materializa en la formación de un equipo de trabajo multidisciplinario que aborda las incidencias en este ámbito desde las perspectivas policial y social.

Con el fin de asegurar los derechos y la seguridad de los ciudadanos, la Policía Local hace uso de todas las herramientas legales a su disposición.

Como consecuencia de esta labor, se han llevado a cabo 83 desalojos de residencias en 2024, mientras que en 2023 fueron 63 y en 2022, 64.

Además de regular las acciones operativas, el protocolo de intervención de la Policía Local contempla también, como un eje estratégico, medidas preventivas para reducir los delitos asociados al uso indebido de propiedades. En este contexto, la colaboración de la ciudadanía es esencial.

Contactar con el 112, 902 o 091

Si se presenta cualquier señal que pudiera llevar a una ocupación, es fundamental informar a las fuerzas de seguridad lo más pronto posible, contactando al 112, 092 o 091.

El edil de Seguridad, Carlos Rodrigo, ha indicado que “que se vulneren los derechos de nuestros vecinos. Nuestro plan integral contra la okupación combina prevención, actuación inmediata y apoyo a los afectados, siempre dentro del marco legal y coordinados con los juzgados y la Policía Nacional” y –agrega– “los datos demuestran que nuestra estrategia funciona y prueba de ello es que en Alcobendas hemos logrado mantenerla bajo control”. 

El Pleno del Ayuntamiento dio luz verde en septiembre de 2022 a una propuesta del Grupo Popular que solicitaba al Gobierno de la nación un endurecimiento del Código Penal en relación con la ocupación. “Seguimos demandando al Gobierno central que cambie la ley para que el desalojo se produzca en 24 horas”, declara el concejal.

Procedimiento innovador para agilizar los desalojos

En el ámbito del derecho penal, se ha implementado un novedoso procedimiento de juicio inmediato por parte de la Policía Local de Alcobendas. En caso de que un individuo sufra una ocupación ilegal, se convocará a las dos partes implicadas el último día de guardia del juzgado, dentro de un lapso de aproximadamente una semana.

De esta manera, el juez puede, si lo estima pertinente, autorizar de forma ágil el desalojo y la devolución de la propiedad al dueño. Durante el año 2024, esta iniciativa permitió la resolución exitosa de 14 casos.

La justicia recibe apoyo de la Policía Local, quien proporciona protección y acompañamiento a la comisión judicial de los tribunales pertinentes al momento de llevar a cabo los desalojos dictados por sentencia.

Apoyo a las víctimas y atención social

Las personas afectadas por una ocupación irregular en Alcobendas tienen la posibilidad de acceder al Servicio de Asistencia a la Víctima (SAV), que proporciona orientación legal y respaldo psicológico. Asimismo, las familias que han sido desalojadas cuentan con la asistencia de los servicios sociales del municipio para asegurar un trato respetuoso durante todo este procedimiento.

Alarmas antiokupación

Con el fin de fortalecer la protección contra la ocupación ilegal, el presupuesto anual de la Policía incluye la instalación de sistemas de alarma en casas susceptibles. En el año 2024, se implementaron seis aparatos de este tipo.

Carlos Rodrigo subraya que “gracias a la estrecha colaboración entre la Policía Local, Policía Nacional, los juzgados y los servicios municipales, estamos conteniendo los casos de okupación ilegal en nuestra ciudad. No bajaremos la guardia y seguiremos empleando todos los recursos a nuestro alcance para garantizar la seguridad y la tranquilidad de nuestros vecinos”.

Servicios regionales frente a la ocupación ilegal

Con el fin de luchar contra la ocupación irregular de inmuebles y brindar ayuda a quienes se ven impactados, varias acciones han sido puestas en marcha por la Comunidad de Madrid.

En el mes de julio de 2022, se puso en marcha el servicio CECOM 112-Ocupación, el cual se puede acceder mediante el teléfono gratuito 900 205 112. Este servicio ofrece a los ciudadanos información acerca de los aspectos legales relacionados con la ocupación ilegal y las alternativas que existen para proteger la propiedad en el ámbito judicial. Además, facilita la intervención y resguardo por parte de las fuerzas de seguridad y proporciona apoyo a través de las oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD). De esta forma, con únicamente una llamada, los afectados cuentan con todos los recursos públicos que la Administración autonómica tiene a su disposición para enfrentar este fenómeno de delitos contra la propiedad privada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Relacionadas

La okupación de propiedades es un delito que suscita una notable inquietud social y una insoslayable sensación de vulnerabilidad entre los ciudadanos.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Alcobendas tiene un firme compromiso para prevenir y reaccionar ante la ocupación ilegal de viviendas, lo que se materializa en la formación de un equipo de trabajo multidisciplinario que aborda las incidencias en este ámbito desde las perspectivas policial y social.

Con el fin de asegurar los derechos y la seguridad de los ciudadanos, la Policía Local hace uso de todas las herramientas legales a su disposición.

Como consecuencia de esta labor, se han llevado a cabo 83 desalojos de residencias en 2024, mientras que en 2023 fueron 63 y en 2022, 64.

Además de regular las acciones operativas, el protocolo de intervención de la Policía Local contempla también, como un eje estratégico, medidas preventivas para reducir los delitos asociados al uso indebido de propiedades. En este contexto, la colaboración de la ciudadanía es esencial.

Contactar con el 112, 902 o 091

Si se presenta cualquier señal que pudiera llevar a una ocupación, es fundamental informar a las fuerzas de seguridad lo más pronto posible, contactando al 112, 092 o 091.

El edil de Seguridad, Carlos Rodrigo, ha indicado que “que se vulneren los derechos de nuestros vecinos. Nuestro plan integral contra la okupación combina prevención, actuación inmediata y apoyo a los afectados, siempre dentro del marco legal y coordinados con los juzgados y la Policía Nacional” y –agrega– “los datos demuestran que nuestra estrategia funciona y prueba de ello es que en Alcobendas hemos logrado mantenerla bajo control”. 

El Pleno del Ayuntamiento dio luz verde en septiembre de 2022 a una propuesta del Grupo Popular que solicitaba al Gobierno de la nación un endurecimiento del Código Penal en relación con la ocupación. “Seguimos demandando al Gobierno central que cambie la ley para que el desalojo se produzca en 24 horas”, declara el concejal.

Procedimiento innovador para agilizar los desalojos

En el ámbito del derecho penal, se ha implementado un novedoso procedimiento de juicio inmediato por parte de la Policía Local de Alcobendas. En caso de que un individuo sufra una ocupación ilegal, se convocará a las dos partes implicadas el último día de guardia del juzgado, dentro de un lapso de aproximadamente una semana.

De esta manera, el juez puede, si lo estima pertinente, autorizar de forma ágil el desalojo y la devolución de la propiedad al dueño. Durante el año 2024, esta iniciativa permitió la resolución exitosa de 14 casos.

La justicia recibe apoyo de la Policía Local, quien proporciona protección y acompañamiento a la comisión judicial de los tribunales pertinentes al momento de llevar a cabo los desalojos dictados por sentencia.

Apoyo a las víctimas y atención social

Las personas afectadas por una ocupación irregular en Alcobendas tienen la posibilidad de acceder al Servicio de Asistencia a la Víctima (SAV), que proporciona orientación legal y respaldo psicológico. Asimismo, las familias que han sido desalojadas cuentan con la asistencia de los servicios sociales del municipio para asegurar un trato respetuoso durante todo este procedimiento.

Alarmas antiokupación

Con el fin de fortalecer la protección contra la ocupación ilegal, el presupuesto anual de la Policía incluye la instalación de sistemas de alarma en casas susceptibles. En el año 2024, se implementaron seis aparatos de este tipo.

Carlos Rodrigo subraya que “gracias a la estrecha colaboración entre la Policía Local, Policía Nacional, los juzgados y los servicios municipales, estamos conteniendo los casos de okupación ilegal en nuestra ciudad. No bajaremos la guardia y seguiremos empleando todos los recursos a nuestro alcance para garantizar la seguridad y la tranquilidad de nuestros vecinos”.

Servicios regionales frente a la ocupación ilegal

Con el fin de luchar contra la ocupación irregular de inmuebles y brindar ayuda a quienes se ven impactados, varias acciones han sido puestas en marcha por la Comunidad de Madrid.

En el mes de julio de 2022, se puso en marcha el servicio CECOM 112-Ocupación, el cual se puede acceder mediante el teléfono gratuito 900 205 112. Este servicio ofrece a los ciudadanos información acerca de los aspectos legales relacionados con la ocupación ilegal y las alternativas que existen para proteger la propiedad en el ámbito judicial. Además, facilita la intervención y resguardo por parte de las fuerzas de seguridad y proporciona apoyo a través de las oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD). De esta forma, con únicamente una llamada, los afectados cuentan con todos los recursos públicos que la Administración autonómica tiene a su disposición para enfrentar este fenómeno de delitos contra la propiedad privada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas