Ha dado inicio a la II Semana de la Salud, que coincide con la celebración del Día Mundial de la Salud, el cual se conmemoró el 7 de abril.
En el Centro Cultural Pablo Iglesias se llevará a cabo una jornada dedicada a la prevención del ictus. Esta actividad es una de las más relevantes en términos de formación para los residentes y contempla una conferencia, varias mesas redondas y la medición de la presión arterial en el vestíbulo de la instalación municipal.
Esta jornada inaugurada por la primera teniente de alcalde, Marta Martín, quien contó con la presencia del embajador de las Escuelas de Familias de la Fundación Dacer, Enrique Ruiz-Escudero, patrocinadora de este evento; del gerente del Hospital Universitario Infanta Sofía, Guillermo Ceñal; de la concejal de Familia y Bienestar Social, Concha Villalón; así como de profesionales del sector sanitario y de vecinos.
Marta Martín señaló que “una buena prevención de los factores de riesgo podría evitar el 90% de las muertes por ictus, un problema de salud pública de primer orden”.
En el territorio español, ocurren aproximadamente 120.000 accidentes cerebrovasculares anualmente, y cada 15 minutos, una persona pierde la vida a causa de esta dolencia.
Ambrosio Miralles, encargado del departamento de Neurología en el Hospital Infanta Sofía, detalló los factores de riesgo y los hábitos saludables que es necesario considerar para la prevención del ictus, que representa la segunda causa de fallecimiento a nivel mundial y la primera entre las mujeres.
Posteriormente, se han realizado diversas mesas redondas para debatir sobre la prevención de un nuevo ictus en aquellos pacientes que ya han experimentado esta condición, así como la relevancia de las acciones a tomar después de esta patología cerebrovascular y los métodos para lograr una recuperación funcional efectiva en los pacientes afectados.
35 actividades saludables
También dio inicio a la II Semana de la Salud, la cual incluye una actividad destinada a disminuir la ansiedad y la depresión; esta se extenderá hasta el miércoles que viene, ofreciendo 35 talleres, conferencias y exámenes médicos gratuitos para mejorar la calidad de vida de los residentes.
Entre otras actividades, sobresalen la identificación temprana de trastornos visuales y audiometrías, los cursos de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, las evaluaciones de presión arterial, glucosa y cálculo del índice de masa corporal en diferentes lugares de la ciudad, los talleres orientados a la prevención de adicciones en jóvenes, el programa Stop a la hipertensión, los seminarios sobre el suelo pélvico para mujeres, así como las visitas programadas al Laboratorio Municipal de salud pública. Todas las actividades son sin costo y se pueden consultar en alcobendas.org.
El Ayuntamiento de Alcobendas recibe colaboración del Hospital Universitario Infanta Sofía, la Consejería de Sanidad, y el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, además de aproximadamente diez asociaciones de la localidad vinculadas a la salud, el Colegio Oficial de Farmacéuticos, así como clínicas de fisioterapia, ópticas y centros de yoga del área.