La Federación Autismo Madrid ha otorgado un reconocimiento al Ayuntamiento de Alcobendas por su labor en la comunidad en apoyo al autismo.
En la Asamblea de Madrid, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se conmemoró el pasado miércoles, la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, recibió este premio en un acto especial.
Este reconocimiento agradecido por la regidora hacia la ciudad de Alcobendas, quien señaló que este galardón es para “los terapeutas y enfermeras que velan por la inclusión de las personas con TEA. Para los responsables de las asociaciones Apama, Conectea y Nortea que orientan y apoyan a una red de 900 familias en Alcobendas”. Rocío García ha añadido que ellos han logrado hacer de estas asociaciones “una familia de alegría, ayuda e igualdad de oportunidades”.
Ese día, la Menina en Alcobendas vistió de azul en señal de solidaridad y respaldo hacia las personas con autismo y sus familias, participando en la campaña ‘Ilumina de Azul’, que impulsó la Federación Autismo de Madrid.
Inclusión de jóvenes y niños con TEA en Alcobendas
La inclusión de jóvenes y niños con TEA es fomentada por el Ayuntamiento de Alcobendas mediante campamentos de verano y competiciones deportivas inclusivas.
Recientemente, un local se ha cedido a Apama, lo que incrementa la empleabilidad y autonomía de estas personas.
Se han instalado pictogramas en áreas de juegos y espacios públicos, se apoya caminatas solidarias para recaudar fondos para Conectea y se colabora en la organización de talleres, jornadas y actividades que ayudan a los especialistas y familias a mejorar su calidad de vida cada día.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2025 centró su atención en la diversidad del autismo con el lema ‘Somos infinitos’, y tiene como objetivo sensibilizar a la población de que el autismo se manifiesta de múltiples maneras, lo cual implica que no existen dos individuos con autismo que sean idénticos.
En España, se calcula que una de cada 100 personas se encuentra en el espectro autista, lo que equivale a cientos de miles de personas con diferentes realidades y necesidades. A pesar de esta cifra, el entendimiento del autismo y el reconocimiento de los derechos de quienes lo padecen siguen siendo deficientes.