Visita de ACENOMA al Obrador APAI de la Fundación APADIS: Un encuentro de colaboración y aprendizaje

Los asociados de ACENOMA visitaron el obrador APAI de la Fundación APADIS, fortaleciendo la colaboración entre empresas y organizaciones que promueven la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. La experiencia fue enriquecedora y motivadora para todos

Visita de ACENOMA al Obrador APAI de la Fundación APADIS: Un encuentro de colaboración y aprendizaje

Los asociados de ACENOMA visitaron el obrador APAI de la Fundación APADIS, fortaleciendo la colaboración entre empresas y organizaciones que promueven la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. La experiencia fue enriquecedora y motivadora para todos

Los asociados de ACENOMA (Asociación de Empresarios de la zona Norte de Madrid) realizaron una visita al obrador APAI de pastelería de la Fundación APADIS. Este encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de APADIS, se centró en conocer de cerca el trabajo que realiza esta fundación en pro de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.

Discursos de Bienvenida

Al inicio, se llevó a cabo una breve ceremonia en la que se pronunciaron discursos por parte de los representantes de ambas organizaciones. La presidenta de ACENOMA, Julia Guillo, fue la encargada de abrir el acto. En su discurso, Guillo destacó la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y las fundaciones que trabajan por la inclusión social. “Es fundamental que los empresarios conozcamos y apoyemos iniciativas como la de APADIS, que no solo generan empleo, sino que también transforman vidas”, afirmó.

 

Por su parte, el director de APADIS, Miguel Ángel, agradeció la visita de los asociados de ACENOMA y resaltó el compromiso de su fundación con la inclusión y la formación. “En APADIS, creemos que cada persona tiene un potencial único. Nuestro objetivo es ayudarles a descubrirlo y a desarrollarlo en un ambiente que les permita crecer”, expresó Miguel Ángel.

La Labor de APADIS: Inclusión y Formación

Christian Loste, también tuvo la oportunidad de dirigirse a los presentes. Loste explicó en detalle las diversas actividades que realiza la fundación, no solo en el ámbito de la pastelería, sino también en otras áreas como la jardinería y la atención a personas mayores. “Nuestra labor va más allá de la producción. Buscamos crear un espacio donde las personas con discapacidad puedan sentirse valoradas y puedan contribuir a la sociedad”, comentó.

 

Christian Loste también hizo hincapié en la importancia de la formación continua. “Ofrecemos cursos y talleres que permiten a nuestros trabajadores adquirir nuevas habilidades y mejorar su empleabilidad. La formación es clave para que puedan integrarse en el mercado laboral de manera efectiva”, añadió.

Un Recorrido por el Obrador APAI

La visita continuó con un recorrido guiado por las instalaciones del obrador APAI, donde los asistentes pudieron observar el proceso de elaboración de productos de pastelería. Este obrador no solo se dedica a la producción de dulces y postres, sino que también ofrece formación y empleo a personas con discapacidad, brindándoles la oportunidad de desarrollarse en un entorno laboral inclusivo.

Durante el recorrido, los asociados de ACENOMA pudieron interactuar con los trabajadores de APAI, quienes compartieron sus experiencias y el impacto positivo que ha tenido este proyecto en sus vidas. La emoción y el entusiasmo eran palpables, y los visitantes se mostraron muy interesados en conocer más sobre las técnicas de pastelería que se utilizan en el obrador. Tanto es así que los asociados de ACENOMA presentes tuvieron la oportunidad de enfundarse un delantal, y bajo la atenta mirada y los consejos de los trabajadores de APADIS, pudieron preparar las famosas galletas del obrador.

Un Encuentro Fructífero

La visita de los asociados de ACENOMA al obrador APAI no solo fue una oportunidad para conocer el trabajo de la fundación, sino que también se establecieron lazos de colaboración entre ambas entidades. Los empresarios mostraron interés en apoyar iniciativas que promuevan la inclusión y la formación de personas con discapacidad, lo que podría traducirse en futuras colaboraciones y proyectos conjuntos.

Al finalizar el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar algunos de los productos elaborados en el obrador APAI, lo que permitió a los visitantes apreciar la calidad y el sabor de los dulces. La experiencia fue un verdadero deleite para los sentidos y una muestra del talento de los trabajadores de la fundación.

Compromiso con la Inclusión Social

La visita de ACENOMA al obrador APAI es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden involucrarse en causas sociales y contribuir al bienestar de la comunidad. La inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral no solo es un derecho, sino que también enriquece a las empresas y a la sociedad en su conjunto.

La presidenta de ACENOMA, Julia Guillo, concluyó el evento reafirmando el compromiso de la asociación con la inclusión social. “Estamos aquí para aprender y para apoyar. Juntos podemos hacer una diferencia significativa en la vida de muchas personas”, finalizó.

Reflexiones Finales

La visita al obrador APAI de la Fundación APADIS ha dejado una huella positiva en todos los participantes. La interacción entre los asociados de ACENOMA y los trabajadores de la fundación ha permitido un intercambio de ideas y experiencias que seguramente dará frutos en el futuro. La colaboración entre el sector empresarial y las organizaciones sociales es fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Este tipo de iniciativas son esenciales para visibilizar el trabajo que realizan las fundaciones como APADIS, que día a día luchan por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. La unión de esfuerzos entre diferentes sectores es la clave para avanzar hacia un mundo donde todos tengan las mismas oportunidades.

La visita concluyó con un sentimiento de esperanza y motivación, dejando claro que el camino hacia la inclusión es un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa de todos. ACENOMA y APADIS han dado un paso importante en esta dirección, y se espera que esta colaboración continúe creciendo en el futuro.

Noticias Relacionadas

Los asociados de ACENOMA (Asociación de Empresarios de la zona Norte de Madrid) realizaron una visita al obrador APAI de pastelería de la Fundación APADIS. Este encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de APADIS, se centró en conocer de cerca el trabajo que realiza esta fundación en pro de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.

Discursos de Bienvenida

Al inicio, se llevó a cabo una breve ceremonia en la que se pronunciaron discursos por parte de los representantes de ambas organizaciones. La presidenta de ACENOMA, Julia Guillo, fue la encargada de abrir el acto. En su discurso, Guillo destacó la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y las fundaciones que trabajan por la inclusión social. “Es fundamental que los empresarios conozcamos y apoyemos iniciativas como la de APADIS, que no solo generan empleo, sino que también transforman vidas”, afirmó.

 

Por su parte, el director de APADIS, Miguel Ángel, agradeció la visita de los asociados de ACENOMA y resaltó el compromiso de su fundación con la inclusión y la formación. “En APADIS, creemos que cada persona tiene un potencial único. Nuestro objetivo es ayudarles a descubrirlo y a desarrollarlo en un ambiente que les permita crecer”, expresó Miguel Ángel.

La Labor de APADIS: Inclusión y Formación

Christian Loste, también tuvo la oportunidad de dirigirse a los presentes. Loste explicó en detalle las diversas actividades que realiza la fundación, no solo en el ámbito de la pastelería, sino también en otras áreas como la jardinería y la atención a personas mayores. “Nuestra labor va más allá de la producción. Buscamos crear un espacio donde las personas con discapacidad puedan sentirse valoradas y puedan contribuir a la sociedad”, comentó.

 

Christian Loste también hizo hincapié en la importancia de la formación continua. “Ofrecemos cursos y talleres que permiten a nuestros trabajadores adquirir nuevas habilidades y mejorar su empleabilidad. La formación es clave para que puedan integrarse en el mercado laboral de manera efectiva”, añadió.

Un Recorrido por el Obrador APAI

La visita continuó con un recorrido guiado por las instalaciones del obrador APAI, donde los asistentes pudieron observar el proceso de elaboración de productos de pastelería. Este obrador no solo se dedica a la producción de dulces y postres, sino que también ofrece formación y empleo a personas con discapacidad, brindándoles la oportunidad de desarrollarse en un entorno laboral inclusivo.

Durante el recorrido, los asociados de ACENOMA pudieron interactuar con los trabajadores de APAI, quienes compartieron sus experiencias y el impacto positivo que ha tenido este proyecto en sus vidas. La emoción y el entusiasmo eran palpables, y los visitantes se mostraron muy interesados en conocer más sobre las técnicas de pastelería que se utilizan en el obrador. Tanto es así que los asociados de ACENOMA presentes tuvieron la oportunidad de enfundarse un delantal, y bajo la atenta mirada y los consejos de los trabajadores de APADIS, pudieron preparar las famosas galletas del obrador.

Un Encuentro Fructífero

La visita de los asociados de ACENOMA al obrador APAI no solo fue una oportunidad para conocer el trabajo de la fundación, sino que también se establecieron lazos de colaboración entre ambas entidades. Los empresarios mostraron interés en apoyar iniciativas que promuevan la inclusión y la formación de personas con discapacidad, lo que podría traducirse en futuras colaboraciones y proyectos conjuntos.

Al finalizar el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar algunos de los productos elaborados en el obrador APAI, lo que permitió a los visitantes apreciar la calidad y el sabor de los dulces. La experiencia fue un verdadero deleite para los sentidos y una muestra del talento de los trabajadores de la fundación.

Compromiso con la Inclusión Social

La visita de ACENOMA al obrador APAI es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden involucrarse en causas sociales y contribuir al bienestar de la comunidad. La inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral no solo es un derecho, sino que también enriquece a las empresas y a la sociedad en su conjunto.

La presidenta de ACENOMA, Julia Guillo, concluyó el evento reafirmando el compromiso de la asociación con la inclusión social. “Estamos aquí para aprender y para apoyar. Juntos podemos hacer una diferencia significativa en la vida de muchas personas”, finalizó.

Reflexiones Finales

La visita al obrador APAI de la Fundación APADIS ha dejado una huella positiva en todos los participantes. La interacción entre los asociados de ACENOMA y los trabajadores de la fundación ha permitido un intercambio de ideas y experiencias que seguramente dará frutos en el futuro. La colaboración entre el sector empresarial y las organizaciones sociales es fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Este tipo de iniciativas son esenciales para visibilizar el trabajo que realizan las fundaciones como APADIS, que día a día luchan por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. La unión de esfuerzos entre diferentes sectores es la clave para avanzar hacia un mundo donde todos tengan las mismas oportunidades.

La visita concluyó con un sentimiento de esperanza y motivación, dejando claro que el camino hacia la inclusión es un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa de todos. ACENOMA y APADIS han dado un paso importante en esta dirección, y se espera que esta colaboración continúe creciendo en el futuro.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.