Arranca en la Comunidad de Madrid la vacunación frente a la Covid-19 para personas entre 50 y 55 años

Arranca en la Comunidad de Madrid la vacunación frente a la Covid-19 para personas entre 50 y 55 años

Desde esta semana ha arrancado en la Comunidad de Madrid la vacunación contra la Covid-19 entre las personas de entre 50 y 55 años.

El proceso se llevará a cabo para esta franja de edad tanto en los hospitales públicos como en los centro de vacunación masiva establecidos por la Consejería de Sanidad y coordinados por el SUMMA 112, el Wanda Metropolitano y el Wizink Center.

Tipos de vacuna

Un tema a tener en cuenta es los tipos de vacuna que se van a poner y dónde y a quién se pondrá cada uno de ellos. De esta manera:

  • En los hospitales públicos, las personas de 56 a 59 años recibirán dosis de Pfizer y Moderna.
  • En los hospitales, tanto públicos como privados, se pondrá la vacuna de Moderna a pacientes de los grupos de muy alto riesgo (Grupo 7).
  • En los centros de vacunación masiva -Wanda Metropolitano y Wizink Center- se vacunará con AstraZeneca a los madrileños entre los 60 y los 67 años de edad.

Los interesados en recibir más información sobre el tema la vacunación podrán encontrarla a través del teléfono 900 102 112, un número de información gratuito puesto en marcha por la Comunidad de Madrid para el tema de la pandemia de la Covid-19.

Vacunación en los centros de salud

Junto a ello, se ha establecido también que las personas mayores de 68 años que estén pendientes, pasarán a vacunarse a partir de ahora en los centro de salud, mientras que desde el Servicio de Enfermería de Atención Primaria se acudirá a domicilios particulares con Grado III de dependencia, es decir, para grandes dependientes con movilidad reducida, personas en este caso que recibirán la vacuna de Janssen.

Grupos de población vulnerable

A las personas que se considera que pertenecen a «grupos de población vulnerable difíciles de captar para la vacunación», es decir, personas sin hogar o inmigrantes sin regularización, también se les inoculará, por su parte, la vacuna de Janssen y se contará para ello con la ayuda de los servicios sociales de los Ayuntamientos y ONG’s.

Noticias Relacionadas

Desde esta semana ha arrancado en la Comunidad de Madrid la vacunación contra la Covid-19 entre las personas de entre 50 y 55 años.

El proceso se llevará a cabo para esta franja de edad tanto en los hospitales públicos como en los centro de vacunación masiva establecidos por la Consejería de Sanidad y coordinados por el SUMMA 112, el Wanda Metropolitano y el Wizink Center.

Tipos de vacuna

Un tema a tener en cuenta es los tipos de vacuna que se van a poner y dónde y a quién se pondrá cada uno de ellos. De esta manera:

  • En los hospitales públicos, las personas de 56 a 59 años recibirán dosis de Pfizer y Moderna.
  • En los hospitales, tanto públicos como privados, se pondrá la vacuna de Moderna a pacientes de los grupos de muy alto riesgo (Grupo 7).
  • En los centros de vacunación masiva -Wanda Metropolitano y Wizink Center- se vacunará con AstraZeneca a los madrileños entre los 60 y los 67 años de edad.

Los interesados en recibir más información sobre el tema la vacunación podrán encontrarla a través del teléfono 900 102 112, un número de información gratuito puesto en marcha por la Comunidad de Madrid para el tema de la pandemia de la Covid-19.

Vacunación en los centros de salud

Junto a ello, se ha establecido también que las personas mayores de 68 años que estén pendientes, pasarán a vacunarse a partir de ahora en los centro de salud, mientras que desde el Servicio de Enfermería de Atención Primaria se acudirá a domicilios particulares con Grado III de dependencia, es decir, para grandes dependientes con movilidad reducida, personas en este caso que recibirán la vacuna de Janssen.

Grupos de población vulnerable

A las personas que se considera que pertenecen a «grupos de población vulnerable difíciles de captar para la vacunación», es decir, personas sin hogar o inmigrantes sin regularización, también se les inoculará, por su parte, la vacuna de Janssen y se contará para ello con la ayuda de los servicios sociales de los Ayuntamientos y ONG’s.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.