Silvia Lucena, portavoz del PSOE en Tres Cantos: “En estos dos años han subido el IBI, reducido las bonificaciones del IVTM e implementado la elevada tasa de basuras”

La concejala socialista critica la gestión del Gobierno del Partido Popular, destacando problemas que afectan a los vecinos en su día a día como es el tema de vivienda, sanidad o educación

Silvia Lucena, portavoz del PSOE en Tres Cantos: “En estos dos años han subido el IBI, reducido las bonificaciones del IVTM e implementado la elevada tasa de basuras”

La concejala socialista critica la gestión del Gobierno del Partido Popular, destacando problemas que afectan a los vecinos en su día a día como es el tema de vivienda, sanidad o educación

Tres Cantos tiene un equipo de Gobierno dirigido por el Partido Popular. En la mitad de este nuevo mandato, en el que Jesús Moreno, vuelve a estar al frente del Ayuntamiento, hablamos con Silvia Lucena, portavoz del PSOE en el municipio para contarnos cuáles son los proyectos que el PP ha hecho bien y cuáles son los que ellos llevarían a cabo para mejorar la vida de los tricantinos.

Estamos en el ecuador del mandato. ¿Qué valoración hace de la labor del equipo de gobierno durante este tiempo?

Es un equipo de Gobierno sin ambición, sin perspectiva de futuro y, sobre todo, sin voluntad de hacer frente a los verdaderos problemas que tiene la ciudadanía tricantina, como son la vivienda, la sanidad o la educación. Nos preocupa su pésima e improvisada gestión. En los dos últimos años, los ahorros de Tres Cantos han bajado en 10 millones y lo único que han hecho es subir el IBI, reducir bonificaciones del impuesto de vehículos e implementar la elevada tasa de basuras. El despilfarro económico es proporcional al número de fotos que se hace el alcalde y el equipo de gobierno: cada vez mayor.

¿Cuáles son los retos que cree que le quedan por cumplir al Gobierno hasta el fin del mandato?

El mayor desafío es el acceso a la vivienda. La gente joven tricantina se ve obligada a marcharse porque no hay opciones de alquiler asequible para ellos. Y el gobierno local solo se ampara en el modelo de la Comunidad de Madrid: vivienda protegida gestionada por empresas que tienen precios desorbitados y que exigen que tengas un salario tres veces superior. Dijeron que esas viviendas estarían un 40 % por debajo del precio del mercado, y no es así. Nosotros apostamos por vivienda pública municipal con alquileres realmente asequibles.Y ligado a este desafío está el desarrollo de la ciudad con el nuevo Plan General de Ordenación Urbana que pretenden sacar. Esperemos que no sigan con sus planes de crecimiento desmedido sin ir acompañado de servicios, porque ello acabaría definitivamente con la calidad de vida que queremos que sea una seña de identidad de Tres Cantos.Otro reto importante es la gestión de los residuos, en general, y el proyecto de la macroplanta de biogás de Colmenar Viejo. Esta afectará con malos olores, gases nocivos y depreciación del valor de las viviendas. Este proyecto tiene el beneplácito de la Comunidad de Madrid, del alcalde de Colmenar Viejo y del de Tres Cantos, que no ha hecho nada para pararla, todos del PP. Nosotros nos oponemos porque está sobredimensionada y se encuentra a menos de 3 km de las viviendas de Tres Cantos. Si a pesar de la voz clara de la ciudadanía en cada acto y cada manifestación no hacen nada para pararla, esa responsabilidad cargará siempre sobre sus hombros.

¿Qué políticas sociales se han puesto en marcha? ¿Y cuáles cree que hacen falta?

En esta materia este equipo de gobierno no destaca precisamente por su proactividad. Siembre van a rebufo de nuestras propuestas en este ámbito, que ellos bloquean porque no vienen de sus siglas. Por ejemplo, dotar de personal médico a nuestra ambulancia municipal, para que sea realmente una UVI móvil; mayores acciones en el Plan Local de Prevención del Suicidio, que tardaron muchísimo en poner en marcha siendo una iniciativa nuestra aprobada en 2019. Tampoco han querido realizar mejoras para garantizar la accesibilidad universal en los parques infantiles y en otras zonas de la ciudad. Caso omiso han hecho también a nuestra propuesta de climatizar las aulas escolares, o la de construir una escuela infantil pública de gestión pública en la zona nueva, o la de contar con una ludoteca fija y sala de lactancia para facilitar la conciliación en las actividades del Centro Cultural.

¿Cree que el municipio es realmente seguro? Se han hecho inversiones en temas de seguridad ¿Qué queda aún por hacer?

Aunque tenemos altos índices de seguridad, los datos van empeorando. Estamos muy lejos de la plantilla de Policía Local que recomienda la Federación de Municipios, según la cual deberíamos tener casi 100, y no llegamos a 70. Nos preocupa, y mucho, el aumento constante de delincuencia en nuestra ciudad, desde robos en domicilios con fuerza a delitos contra la libertad sexual. Queremos una ciudad segura y, por la inacción del gobierno local, estamos dejando de serlo.

Las personas mayores requieren de la atención de las administraciones públicas. ¿Cree que se podría hacer algo más por ellos?

Mucho más. Empezando por construir la residencia pública municipal que tanto llevan pidiendo. Quieren envejecer con calidad donde han vivido, en su entorno y con su familia. También se deberían incrementar los servicios a domicilio y hacer un acompañamiento real en el día a día para evitar la soledad no deseada.

El tema de la tasa de basuras ha sido un tema peliagudo, porque los vecinos no entendemos que se tenga que pagar más por este servicio ¿Qué piensan ustedes?

El PP se ha dedicado a mentir a la ciudadanía con este tema en vez de ser claros y explicar la realidad. Esta tasa viene de una trasposición de una directiva europea, que nunca tuvo el voto en contra del PP, ni en el Congreso ni el Senado. Y esta normativa fue llevada a una ordenanza municipal que fue aprobada por los únicos votos favorables del PP local. Esta lleva al cobro de una tasa elevada porque el coste del servicio en Tres Cantos es muy caro. De media se habla de 140 euros cuando en Getafe está en 49 euros. Y esta diferencia se debe a la gestión de los residuos del gobierno local y su negativa a implementar las bonificaciones que propusimos. Pedimos un cálculo de la tasa pormenorizado por pesaje de basura que reduzca el cobro a quien recicla, composteras municipales para no producir tantos residuos, contenedor marrón y un largo etcétera; así como bonificaciones por fraccionamiento o uso del punto limpio. Todo esto bajaría el coste para los vecinos, pero no lo han querido hacer.

¿Cómo ve usted el tema de la movilidad en el municipio?

Tres Cantos tiene un problema de movilidad tanto externa como interna. A nivel externo la única mejora está viniendo de mano del Gobierno de España con el nuevo apeadero de Cercanías en la zona nueva. Nosotros pedimos a la Comunidad de Madrid incrementar frecuencias de autobuses, tener una línea directa con Moncloa y mejorar algunos recorridos. No han hecho nada.Por otro lado, a nivel interno, cada vez hay más problemas. Apostamos por autobuses lanzadera eléctricas internas que solucionen los atascos en las entradas y salidas de los centros educativos. Además, las pocas medidas en movilidad sostenible han sido propuestas del PSOE: aparcabicis cerrados y vigilados, ayudas a la compra de bicis y patinetes, cargadores de vehículos eléctricos en las grandes avenidas, etc. Pero estas se deben desarrollar más para impulsar una ciudad ágil, verde, sostenible y saludable.

¿Qué le falta al municipio en cuanto a eventos culturales?

Le falta una oferta más variada y que tenga en cuenta a la juventud, más allá de las fiestas. Conseguimos que se implantara el Bono Cultural Joven, pero debido a la escasísima publicidad que se le da y que la programación cultural no está pensada para ellos, pocos hacen uso de él.

¿Cómo ve el deporte y las instalaciones deportivas en la localidad?

Las instalaciones municipales en general y las deportivas en concreto tienen un estado de mantenimiento preocupante. Lo denunciamos y gracias a ello hemos conseguido que se retiren elementos peligrosos o que se pongan manos a la obra con todas las goteras que coleccionan nuestros edificios, por poner algunos ejemplos. Pero aún queda mucho por hacer. No solo hay que construir lo que falta (por cierto, con grandes sobrecostes y aumentos de plazo sin reclamar nada a las empresas) si no que se debe mantener de forma adecuada todo lo que ya tenemos. Tanto los clubes deportivos como todas las personas deportistas que hay en la ciudad se merecen las mejores instalaciones.

Noticias Relacionadas

Tres Cantos tiene un equipo de Gobierno dirigido por el Partido Popular. En la mitad de este nuevo mandato, en el que Jesús Moreno, vuelve a estar al frente del Ayuntamiento, hablamos con Silvia Lucena, portavoz del PSOE en el municipio para contarnos cuáles son los proyectos que el PP ha hecho bien y cuáles son los que ellos llevarían a cabo para mejorar la vida de los tricantinos.

Estamos en el ecuador del mandato. ¿Qué valoración hace de la labor del equipo de gobierno durante este tiempo?

Es un equipo de Gobierno sin ambición, sin perspectiva de futuro y, sobre todo, sin voluntad de hacer frente a los verdaderos problemas que tiene la ciudadanía tricantina, como son la vivienda, la sanidad o la educación. Nos preocupa su pésima e improvisada gestión. En los dos últimos años, los ahorros de Tres Cantos han bajado en 10 millones y lo único que han hecho es subir el IBI, reducir bonificaciones del impuesto de vehículos e implementar la elevada tasa de basuras. El despilfarro económico es proporcional al número de fotos que se hace el alcalde y el equipo de gobierno: cada vez mayor.

¿Cuáles son los retos que cree que le quedan por cumplir al Gobierno hasta el fin del mandato?

El mayor desafío es el acceso a la vivienda. La gente joven tricantina se ve obligada a marcharse porque no hay opciones de alquiler asequible para ellos. Y el gobierno local solo se ampara en el modelo de la Comunidad de Madrid: vivienda protegida gestionada por empresas que tienen precios desorbitados y que exigen que tengas un salario tres veces superior. Dijeron que esas viviendas estarían un 40 % por debajo del precio del mercado, y no es así. Nosotros apostamos por vivienda pública municipal con alquileres realmente asequibles.Y ligado a este desafío está el desarrollo de la ciudad con el nuevo Plan General de Ordenación Urbana que pretenden sacar. Esperemos que no sigan con sus planes de crecimiento desmedido sin ir acompañado de servicios, porque ello acabaría definitivamente con la calidad de vida que queremos que sea una seña de identidad de Tres Cantos.Otro reto importante es la gestión de los residuos, en general, y el proyecto de la macroplanta de biogás de Colmenar Viejo. Esta afectará con malos olores, gases nocivos y depreciación del valor de las viviendas. Este proyecto tiene el beneplácito de la Comunidad de Madrid, del alcalde de Colmenar Viejo y del de Tres Cantos, que no ha hecho nada para pararla, todos del PP. Nosotros nos oponemos porque está sobredimensionada y se encuentra a menos de 3 km de las viviendas de Tres Cantos. Si a pesar de la voz clara de la ciudadanía en cada acto y cada manifestación no hacen nada para pararla, esa responsabilidad cargará siempre sobre sus hombros.

¿Qué políticas sociales se han puesto en marcha? ¿Y cuáles cree que hacen falta?

En esta materia este equipo de gobierno no destaca precisamente por su proactividad. Siembre van a rebufo de nuestras propuestas en este ámbito, que ellos bloquean porque no vienen de sus siglas. Por ejemplo, dotar de personal médico a nuestra ambulancia municipal, para que sea realmente una UVI móvil; mayores acciones en el Plan Local de Prevención del Suicidio, que tardaron muchísimo en poner en marcha siendo una iniciativa nuestra aprobada en 2019. Tampoco han querido realizar mejoras para garantizar la accesibilidad universal en los parques infantiles y en otras zonas de la ciudad. Caso omiso han hecho también a nuestra propuesta de climatizar las aulas escolares, o la de construir una escuela infantil pública de gestión pública en la zona nueva, o la de contar con una ludoteca fija y sala de lactancia para facilitar la conciliación en las actividades del Centro Cultural.

¿Cree que el municipio es realmente seguro? Se han hecho inversiones en temas de seguridad ¿Qué queda aún por hacer?

Aunque tenemos altos índices de seguridad, los datos van empeorando. Estamos muy lejos de la plantilla de Policía Local que recomienda la Federación de Municipios, según la cual deberíamos tener casi 100, y no llegamos a 70. Nos preocupa, y mucho, el aumento constante de delincuencia en nuestra ciudad, desde robos en domicilios con fuerza a delitos contra la libertad sexual. Queremos una ciudad segura y, por la inacción del gobierno local, estamos dejando de serlo.

Las personas mayores requieren de la atención de las administraciones públicas. ¿Cree que se podría hacer algo más por ellos?

Mucho más. Empezando por construir la residencia pública municipal que tanto llevan pidiendo. Quieren envejecer con calidad donde han vivido, en su entorno y con su familia. También se deberían incrementar los servicios a domicilio y hacer un acompañamiento real en el día a día para evitar la soledad no deseada.

El tema de la tasa de basuras ha sido un tema peliagudo, porque los vecinos no entendemos que se tenga que pagar más por este servicio ¿Qué piensan ustedes?

El PP se ha dedicado a mentir a la ciudadanía con este tema en vez de ser claros y explicar la realidad. Esta tasa viene de una trasposición de una directiva europea, que nunca tuvo el voto en contra del PP, ni en el Congreso ni el Senado. Y esta normativa fue llevada a una ordenanza municipal que fue aprobada por los únicos votos favorables del PP local. Esta lleva al cobro de una tasa elevada porque el coste del servicio en Tres Cantos es muy caro. De media se habla de 140 euros cuando en Getafe está en 49 euros. Y esta diferencia se debe a la gestión de los residuos del gobierno local y su negativa a implementar las bonificaciones que propusimos. Pedimos un cálculo de la tasa pormenorizado por pesaje de basura que reduzca el cobro a quien recicla, composteras municipales para no producir tantos residuos, contenedor marrón y un largo etcétera; así como bonificaciones por fraccionamiento o uso del punto limpio. Todo esto bajaría el coste para los vecinos, pero no lo han querido hacer.

¿Cómo ve usted el tema de la movilidad en el municipio?

Tres Cantos tiene un problema de movilidad tanto externa como interna. A nivel externo la única mejora está viniendo de mano del Gobierno de España con el nuevo apeadero de Cercanías en la zona nueva. Nosotros pedimos a la Comunidad de Madrid incrementar frecuencias de autobuses, tener una línea directa con Moncloa y mejorar algunos recorridos. No han hecho nada.Por otro lado, a nivel interno, cada vez hay más problemas. Apostamos por autobuses lanzadera eléctricas internas que solucionen los atascos en las entradas y salidas de los centros educativos. Además, las pocas medidas en movilidad sostenible han sido propuestas del PSOE: aparcabicis cerrados y vigilados, ayudas a la compra de bicis y patinetes, cargadores de vehículos eléctricos en las grandes avenidas, etc. Pero estas se deben desarrollar más para impulsar una ciudad ágil, verde, sostenible y saludable.

¿Qué le falta al municipio en cuanto a eventos culturales?

Le falta una oferta más variada y que tenga en cuenta a la juventud, más allá de las fiestas. Conseguimos que se implantara el Bono Cultural Joven, pero debido a la escasísima publicidad que se le da y que la programación cultural no está pensada para ellos, pocos hacen uso de él.

¿Cómo ve el deporte y las instalaciones deportivas en la localidad?

Las instalaciones municipales en general y las deportivas en concreto tienen un estado de mantenimiento preocupante. Lo denunciamos y gracias a ello hemos conseguido que se retiren elementos peligrosos o que se pongan manos a la obra con todas las goteras que coleccionan nuestros edificios, por poner algunos ejemplos. Pero aún queda mucho por hacer. No solo hay que construir lo que falta (por cierto, con grandes sobrecostes y aumentos de plazo sin reclamar nada a las empresas) si no que se debe mantener de forma adecuada todo lo que ya tenemos. Tanto los clubes deportivos como todas las personas deportistas que hay en la ciudad se merecen las mejores instalaciones.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Investigadores de la Universidad de Sheffield visitan las instalaciones del proyecto PV4Plants en Villanueva de Gómez

La instalación donde se implementará el piloto en España del proyecto PV4Plants (Horizonte Europa) se ha visitado por dos investigadores de la Universidad de...

Innovación en Tres Cantos: D.PASO, la tienda de máquinas expendedoras 24/7

En un mundo donde la conveniencia y la accesibilidad son cada vez más valoradas, la nueva tienda D.PASO ha llegado para revolucionar la forma...

Fiestas de Verano en Ávila ofrecen actividades infantiles con castillos inflables y fiestas de espuma

Con motivo de las Fiestas de Verano, diferentes lugares de Ávila reciben actividades para niños, que trae castillos inflables y fiestas de espuma, además...

Colmenar Viejo se prepara para el Carnaval de Verano este próximo sábado 12 de julio

Todo está listo en la concejalía de Festejos para gozar una vez más del Carnaval de Verano de Colmenar Viejo, que tendrá lugar el sábado...

Investigadores de la Universidad de Sheffield visitan las instalaciones del proyecto PV4Plants en Villanueva de Gómez

La instalación donde se implementará el piloto en España del proyecto PV4Plants (Horizonte Europa) se ha visitado por dos investigadores de la Universidad de...

Innovación en Tres Cantos: D.PASO, la tienda de máquinas expendedoras 24/7

En un mundo donde la conveniencia y la accesibilidad son cada vez más valoradas, la nueva tienda D.PASO ha llegado para revolucionar la forma...

Fiestas de Verano en Ávila ofrecen actividades infantiles con castillos inflables y fiestas de espuma

Con motivo de las Fiestas de Verano, diferentes lugares de Ávila reciben actividades para niños, que trae castillos inflables y fiestas de espuma, además...

Colmenar Viejo se prepara para el Carnaval de Verano este próximo sábado 12 de julio

Todo está listo en la concejalía de Festejos para gozar una vez más del Carnaval de Verano de Colmenar Viejo, que tendrá lugar el sábado...

Colmenar Viejo preparada para los carnavales de verano con un gran desfile el sábado

Todo está listo para los carnavales más conocidos de la región en Colmenar Viejo, que comenzarán el sábado con un desfile desde la Avenida...
Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.