Las Rozas lanza el proyecto Plato Limpio para reducir el desperdicio de alimentos en comedores escolares

Se busca optimizar recursos y disminuir el impacto ambiental a través de la reducción de residuos en los colegios

Las Rozas lanza el proyecto Plato Limpio para reducir el desperdicio de alimentos en comedores escolares

Se busca optimizar recursos y disminuir el impacto ambiental a través de la reducción de residuos en los colegios

El Ayuntamiento de Las Rozas, junto a Las Rozas Innova, ha lanzado un proyecto llamado Plato Limpio para reducir el desperdicio de alimentos en los comedores escolares utilizando tecnología.

Este proyecto es una colaboración entre tres colegios y la startup Neto Positivo, que ha desarrollado una plataforma, reducefoodwaste.io, que emplea inteligencia artificial para medir y analizar el desperdicio alimentario en los comedores.

Plato Limpio se realiza en tres áreas: cocinas, comedores y aulas. Su enfoque combina tecnología, educación y sostenibilidad y busca conectar soluciones innovadoras con las necesidades de la comunidad escolar.

Se invitó a todas las escuelas de la ciudad a participar de forma gratuita, y los colegios Los Peñascales, Zola y el Colegio Europeo de Madrid fueron seleccionados.

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, destaca que «con el Proyecto Plato Limpio cumplimos el sueño de identificar e impulsar proyectos innovadores que nacen en nuestra ciudad y que pueden ayudar con tecnología, a mejorarla, o como en este caso, a mejorar nuestros centros educativos. Plato Limpio es un ejemplo de cómo desde Las Rozas Innova conectamos, acompañamos y apoyamos a los emprendedores para ayudarles a probar, validar y escalar sus proyectos, convirtiendo la ciudad en un laboratorio urbano de innovación».

Un proyecto con dos fases

El proyecto se divide en dos fases: la primera, de noviembre a febrero, consistió en recoger y analizar datos sobre el desperdicio alimentario. En la segunda fase, que comenzó en febrero, se están implementando mejoras tecnológicas y se están desarrollando recursos educativos online.

Los directores de los colegios participantes, como Marta Pérez del Colegio Europeo de Madrid, comentan la importancia de enseñar a los alumnos sobre la responsabilidad ambiental mientras se reduce el desperdicio de alimentos.

Patricia Barranco del Colegio Zola Las Rozas resalta que su modelo educativo se alinea con los objetivos del proyecto para concienciar a la comunidad sobre la reducción de residuos y la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Objetivo obtener datos para tomar decisiones

El objetivo principal es ayudar a los colegios a desarrollar planes eficaces para la reducción del desperdicio de comida, optimizando recursos y disminuyendo el impacto ambiental. Se ha proporcionado formación sobre el uso de la plataforma reducefoodwaste.io, donde se registran diariamente los residuos de cada servicio de comedor, analizando un total de 2.150 menús de los tres colegios.

La plataforma también mide la huella de carbono producida por los desperdicios, facilitando la elaboración de planes de reducción mediante herramientas de decisión.

 

Noticias Relacionadas

El Ayuntamiento de Las Rozas, junto a Las Rozas Innova, ha lanzado un proyecto llamado Plato Limpio para reducir el desperdicio de alimentos en los comedores escolares utilizando tecnología.

Este proyecto es una colaboración entre tres colegios y la startup Neto Positivo, que ha desarrollado una plataforma, reducefoodwaste.io, que emplea inteligencia artificial para medir y analizar el desperdicio alimentario en los comedores.

Plato Limpio se realiza en tres áreas: cocinas, comedores y aulas. Su enfoque combina tecnología, educación y sostenibilidad y busca conectar soluciones innovadoras con las necesidades de la comunidad escolar.

Se invitó a todas las escuelas de la ciudad a participar de forma gratuita, y los colegios Los Peñascales, Zola y el Colegio Europeo de Madrid fueron seleccionados.

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, destaca que «con el Proyecto Plato Limpio cumplimos el sueño de identificar e impulsar proyectos innovadores que nacen en nuestra ciudad y que pueden ayudar con tecnología, a mejorarla, o como en este caso, a mejorar nuestros centros educativos. Plato Limpio es un ejemplo de cómo desde Las Rozas Innova conectamos, acompañamos y apoyamos a los emprendedores para ayudarles a probar, validar y escalar sus proyectos, convirtiendo la ciudad en un laboratorio urbano de innovación».

Un proyecto con dos fases

El proyecto se divide en dos fases: la primera, de noviembre a febrero, consistió en recoger y analizar datos sobre el desperdicio alimentario. En la segunda fase, que comenzó en febrero, se están implementando mejoras tecnológicas y se están desarrollando recursos educativos online.

Los directores de los colegios participantes, como Marta Pérez del Colegio Europeo de Madrid, comentan la importancia de enseñar a los alumnos sobre la responsabilidad ambiental mientras se reduce el desperdicio de alimentos.

Patricia Barranco del Colegio Zola Las Rozas resalta que su modelo educativo se alinea con los objetivos del proyecto para concienciar a la comunidad sobre la reducción de residuos y la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Objetivo obtener datos para tomar decisiones

El objetivo principal es ayudar a los colegios a desarrollar planes eficaces para la reducción del desperdicio de comida, optimizando recursos y disminuyendo el impacto ambiental. Se ha proporcionado formación sobre el uso de la plataforma reducefoodwaste.io, donde se registran diariamente los residuos de cada servicio de comedor, analizando un total de 2.150 menús de los tres colegios.

La plataforma también mide la huella de carbono producida por los desperdicios, facilitando la elaboración de planes de reducción mediante herramientas de decisión.

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.