Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: “Con el proyecto “calle a calle”, demostramos que gobernar es estar cerca del vecino, no desde un despacho”

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, liderado por Paloma Tejero, destaca su gestión en los dos años de mandato, centrada en la acción política, proyectos sociales, acceso a viviendas y mejora de la seguridad, con planes ambiciosos para el futuro

Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: “Con el proyecto “calle a calle”, demostramos que gobernar es estar cerca del vecino, no desde un despacho”

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, liderado por Paloma Tejero, destaca su gestión en los dos años de mandato, centrada en la acción política, proyectos sociales, acceso a viviendas y mejora de la seguridad, con planes ambiciosos para el futuro

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha llegado al ecuador del mandato, al mando de Paloma Tejero. Con ella hablamos y nos ha contado como ha vivido estos dos años como alcaldesa, y qué espera de los otros dos años que le quedan.

Estamos ya en la mitad del mandato ¿Qué valoración hace de este tiempo al frente de la Alcaldía?

Estos dos años han sido de acción y resultados. En un contexto donde otros se dedican a poner trabas y burocracia, nosotros nos hemos centrado en hacer política útil. Nuestra gestión ha cumplido en gran medida el programa electoral. Hemos devuelto a Pozuelo la iniciativa, el orgullo y la capacidad de avanzar. A pesar del ritmo lento que impone la administración, estamos sacando adelante proyectos clave como el nuevo polideportivo ‘Carlos Ruiz’ o la recuperación de espacios naturales. Con el proyecto “Calle a Calle”, demostramos que gobernar es estar cerca del vecino, no desde un despacho. Y por supuesto, uno de los hitos más esperados: el centro de salud de ‘Cerro de los Gamos’, fruto de la colaboración con la Comunidad de Madrid.

¿Cuáles son los retos que se propuso al ser elegida y ha podido cumplir?

Uno de los principales ha sido y sigue siendo impulsar el acceso a la vivienda y facilitar que nuestros jóvenes, si así lo desean, puedan vivir en su ciudad. Por eso, hemos desbloqueado el acceso a la vivienda para las nuevas generaciones gracias a la aplicación pionera de la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid, y somos el primer municipio que ha puesto suelo público al servicio de la gente para viviendas asequibles en alquiler. Gracias a ello, crearemos un total de 200 viviendas, de las que 132 empezarán a construirse este mismo verano en las parcelas de Coca de la Piñera, calle Argentina y calle Murania del municipio. A esta oferta, se suman otras 29 viviendas propiedad municipal de alquiler en la promoción de Miradores II, que se sortearán próximamente y que responden a una demanda legítima de nuestros jóvenes, que merecen vivir en la ciudad donde crecieron.

¿Qué retos le quedan por cumplir?

Sin duda, uno de los proyectos más ambiciosos es el Palacio de Congresos. Una infraestructura que va a ser única en la Comunidad de Madrid, no sólo por su diseño sino porque será un ejemplo de colaboración público privada, en una de las mejores parcelas de la ciudad, perfectamente comunicado con el centro de Madrid y con vistas al skyline financiero de la capital. Un edificio de diseño icónico y versátil con un aforo medio de aproximadamente 2.500 personas para acoger esos congresos y eventos internacionales que ahora mismo no vienen a Madrid por falta de sitio.

¿Qué políticas sociales se han puesto en marcha?

Las políticas sociales y de atención a las familias son transversales y están en cada una de las medidas que ponemos en marcha, pero, sin duda, me gustaría destacar un programa no sólo por novedoso sino también por la preocupación que provoca en nuestras familias. Se trata de un nuevo servicio municipal contra las adicciones tecnológicas en adolescentes en nuestro Espacio Familia. Está atendido por un equipo de seis psicólogos especializados y ha sido posible gracias a un convenio con la Comunidad de Madrid. Un recurso que, sin duda, complementa el Programa de Atención a la Adolescencia y Prevención de Adicciones que también hemos puesto en marcha en estos meses.

El tema de la seguridad preocupa a los vecinos. Se han hecho inversiones al respecto ¿Qué ha sido lo más relevante? ¿Qué queda aún por hacer?

Pozuelo de Alarcón tiene el privilegio de estar a la cabeza de los municipios más seguros de la región e incluso de España, pero no bajamos la guardia ni escatimamos recursos para mantener estas cifras. La seguridad es libertad y tranquilidad, algo que valoran especialmente nuestros vecinos y que para nosotros es una absoluta prioridad. Por ello, hemos ampliado nuestra plantilla de agentes municipales con 15 nuevos policías que se incorporaran de manera inminente. También hemos estrenado una unidad de drones, y estamos avanzando en la instalación del proyecto de cámaras de videovigilancia por toda la ciudad. Además, quiero recordar la estupenda labor conjunta y de coordinación de la Policía Municipal y la Policía Nacional, lo que contribuye, sin lugar a dudas, a contar con estos niveles de seguridad.

Las personas mayores requieren de la atención de las administraciones públicas, ¿Cuáles son las propuestas para ellos?

Nuestros mayores son ejemplo de participación y de vida activa en Pozuelo. No en vano aparecemos también en las estadísticas como uno de los municipios con mayor esperanza de vida. Por eso, y pensando en ellos, ponemos a su disposición una amplia oferta de servicios municipales. De hecho, en las actividades y talleres de los tres centros municipales de mayores, participan más de 3.000 personas, y disfrutan de una programación con más de 40 disciplinas diferentes. La prevención de las situaciones de dependencia es muy importante y, por eso, dentro de esta programación, incluimos un programa de conferencias sobre salud, alimentación, bienestar o seguridad…pero no sólo eso…también de temáticas históricas que, me consta, les apasiona. Y junto a ello, también contamos con programas de apoyo para personas en otro tipo de situación y dependencia, con enfermedades tan comunes como el Alzheimer o el Parkinson…y, por supuesto, procuramos que todos los que lo necesiten accedan a los servicios de teleasistencia o ayuda a domicilio.

El tema de la tasa de basuras ha sido peliagudo porque los vecinos no entendemos que se tenga que pagar más por este servicio ¿se va a hacer algo al respecto?

Esta tasa es una imposición del Gobierno Central que hemos tenido a acatar muy a nuestro pesar. Lo tuvimos que hacer para cumplir la ley estatal que nos obliga a repercutir el coste íntegro de nuestro servicio de recogida de residuos que, por cierto, es uno de los más caros de la región, precisamente porque tenemos un servicio que podríamos calificar de “premium” para nuestros vecinos.

Por eso, y a pesar de que se nos ha dejado absolutamente solos, sin criterios y con un único plazo de cumplimiento en el horizonte, hicimos los cálculos intentando gravar lo menos posible a los usos residenciales. No hemos dejado de trabajar ni un momento en nuevas fórmulas o bonificaciones que puedan repercutir en una bajada de ese recibo. En eso estamos y espero poder anunciar novedades próximamente.

¿Qué nos puede contar sobre movilidad en el municipio?

La movilidad es uno de los retos más importantes. Tenemos un municipio extenso y además de la conexión con la capital hay un trabajo importante que tiene que ver con la movilidad interna. En este sentido, una de las novedades más importantes será la llegada del Bicimad a Pozuelo, en un trabajo de la mano con el Ayuntamiento de Madrid y con su alcalde, José Luis Martínez Almeida. Una alternativa de transporte sostenible y que nos conecta con Madrid, pero también con las distintas zonas de Pozuelo. El uso de la bicicleta es habitual entre nuestros vecinos y, de hecho, estamos trabajando en la construcción y mejora de un total de 11,5 km de carril bici. Junto a ello, también tengo que resaltar el trabajo conjunto con el Consorcio Regional de Transportes, por la mejora de frecuencias y servicios de varias líneas de autobuses interurbanos que ya están en marcha y que se sumarán a otras previstas dentro del mapa concesional que aún está en fase de estudio. Pero lamentablemente, lo que sí hay que mejorar, y no dejamos de reclamarlo al Gobierno Central, es el  servicio de Cercanías. Lo que hasta hace unos años era una alternativa real de transporte muy bien valorado por nuestros vecinos, se ha convertido en un auténtico suplicio para ellos; retrasos y averías constantes que hacen optar a muchos de sus usuarios por el transporte privado con el consiguiente aumento de los atascos…

La cultura es algo que demandan los vecinos ¿Se ofrece todo lo que piden? ¿Qué se está haciendo? ¿Qué reto queda en esta área por ofrecer?

Nuestra ciudad es un absoluto referente cultural en toda la zona noroeste. Por el escenario del Teatro MIRA pasan cada temporada artistas de primer nivel que consiguen cada semana el lleno absoluto en este espacio calificado por los propios artistas como uno de los mejores de toda la Comunidad de Madrid.  Por eso, es prioritario que nuestros vecinos puedan disfrutar de su excelente oferta con un acceso preferente a los espectáculos. Esta es una de las medidas que hemos puesto en marcha recientemente y que ha sido muy bien valorada por todos ellos.

En este momento el 80% de las entradas han sido adquiridas por vecinos de Pozuelo, quedando aún oferta disponible para los no empadronados. Junto a esta programación, Pozuelo también es reconocido culturalmente por su constante actividad en los centros culturales, en las bibliotecas, o la que programamos en espacios al aire libre como la de los Veranos de Pozuelo que arranca el 20 de junio con la gran Pastora Soler.

 

Noticias Relacionadas

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha llegado al ecuador del mandato, al mando de Paloma Tejero. Con ella hablamos y nos ha contado como ha vivido estos dos años como alcaldesa, y qué espera de los otros dos años que le quedan.

Estamos ya en la mitad del mandato ¿Qué valoración hace de este tiempo al frente de la Alcaldía?

Estos dos años han sido de acción y resultados. En un contexto donde otros se dedican a poner trabas y burocracia, nosotros nos hemos centrado en hacer política útil. Nuestra gestión ha cumplido en gran medida el programa electoral. Hemos devuelto a Pozuelo la iniciativa, el orgullo y la capacidad de avanzar. A pesar del ritmo lento que impone la administración, estamos sacando adelante proyectos clave como el nuevo polideportivo ‘Carlos Ruiz’ o la recuperación de espacios naturales. Con el proyecto “Calle a Calle”, demostramos que gobernar es estar cerca del vecino, no desde un despacho. Y por supuesto, uno de los hitos más esperados: el centro de salud de ‘Cerro de los Gamos’, fruto de la colaboración con la Comunidad de Madrid.

¿Cuáles son los retos que se propuso al ser elegida y ha podido cumplir?

Uno de los principales ha sido y sigue siendo impulsar el acceso a la vivienda y facilitar que nuestros jóvenes, si así lo desean, puedan vivir en su ciudad. Por eso, hemos desbloqueado el acceso a la vivienda para las nuevas generaciones gracias a la aplicación pionera de la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid, y somos el primer municipio que ha puesto suelo público al servicio de la gente para viviendas asequibles en alquiler. Gracias a ello, crearemos un total de 200 viviendas, de las que 132 empezarán a construirse este mismo verano en las parcelas de Coca de la Piñera, calle Argentina y calle Murania del municipio. A esta oferta, se suman otras 29 viviendas propiedad municipal de alquiler en la promoción de Miradores II, que se sortearán próximamente y que responden a una demanda legítima de nuestros jóvenes, que merecen vivir en la ciudad donde crecieron.

¿Qué retos le quedan por cumplir?

Sin duda, uno de los proyectos más ambiciosos es el Palacio de Congresos. Una infraestructura que va a ser única en la Comunidad de Madrid, no sólo por su diseño sino porque será un ejemplo de colaboración público privada, en una de las mejores parcelas de la ciudad, perfectamente comunicado con el centro de Madrid y con vistas al skyline financiero de la capital. Un edificio de diseño icónico y versátil con un aforo medio de aproximadamente 2.500 personas para acoger esos congresos y eventos internacionales que ahora mismo no vienen a Madrid por falta de sitio.

¿Qué políticas sociales se han puesto en marcha?

Las políticas sociales y de atención a las familias son transversales y están en cada una de las medidas que ponemos en marcha, pero, sin duda, me gustaría destacar un programa no sólo por novedoso sino también por la preocupación que provoca en nuestras familias. Se trata de un nuevo servicio municipal contra las adicciones tecnológicas en adolescentes en nuestro Espacio Familia. Está atendido por un equipo de seis psicólogos especializados y ha sido posible gracias a un convenio con la Comunidad de Madrid. Un recurso que, sin duda, complementa el Programa de Atención a la Adolescencia y Prevención de Adicciones que también hemos puesto en marcha en estos meses.

El tema de la seguridad preocupa a los vecinos. Se han hecho inversiones al respecto ¿Qué ha sido lo más relevante? ¿Qué queda aún por hacer?

Pozuelo de Alarcón tiene el privilegio de estar a la cabeza de los municipios más seguros de la región e incluso de España, pero no bajamos la guardia ni escatimamos recursos para mantener estas cifras. La seguridad es libertad y tranquilidad, algo que valoran especialmente nuestros vecinos y que para nosotros es una absoluta prioridad. Por ello, hemos ampliado nuestra plantilla de agentes municipales con 15 nuevos policías que se incorporaran de manera inminente. También hemos estrenado una unidad de drones, y estamos avanzando en la instalación del proyecto de cámaras de videovigilancia por toda la ciudad. Además, quiero recordar la estupenda labor conjunta y de coordinación de la Policía Municipal y la Policía Nacional, lo que contribuye, sin lugar a dudas, a contar con estos niveles de seguridad.

Las personas mayores requieren de la atención de las administraciones públicas, ¿Cuáles son las propuestas para ellos?

Nuestros mayores son ejemplo de participación y de vida activa en Pozuelo. No en vano aparecemos también en las estadísticas como uno de los municipios con mayor esperanza de vida. Por eso, y pensando en ellos, ponemos a su disposición una amplia oferta de servicios municipales. De hecho, en las actividades y talleres de los tres centros municipales de mayores, participan más de 3.000 personas, y disfrutan de una programación con más de 40 disciplinas diferentes. La prevención de las situaciones de dependencia es muy importante y, por eso, dentro de esta programación, incluimos un programa de conferencias sobre salud, alimentación, bienestar o seguridad…pero no sólo eso…también de temáticas históricas que, me consta, les apasiona. Y junto a ello, también contamos con programas de apoyo para personas en otro tipo de situación y dependencia, con enfermedades tan comunes como el Alzheimer o el Parkinson…y, por supuesto, procuramos que todos los que lo necesiten accedan a los servicios de teleasistencia o ayuda a domicilio.

El tema de la tasa de basuras ha sido peliagudo porque los vecinos no entendemos que se tenga que pagar más por este servicio ¿se va a hacer algo al respecto?

Esta tasa es una imposición del Gobierno Central que hemos tenido a acatar muy a nuestro pesar. Lo tuvimos que hacer para cumplir la ley estatal que nos obliga a repercutir el coste íntegro de nuestro servicio de recogida de residuos que, por cierto, es uno de los más caros de la región, precisamente porque tenemos un servicio que podríamos calificar de “premium” para nuestros vecinos.

Por eso, y a pesar de que se nos ha dejado absolutamente solos, sin criterios y con un único plazo de cumplimiento en el horizonte, hicimos los cálculos intentando gravar lo menos posible a los usos residenciales. No hemos dejado de trabajar ni un momento en nuevas fórmulas o bonificaciones que puedan repercutir en una bajada de ese recibo. En eso estamos y espero poder anunciar novedades próximamente.

¿Qué nos puede contar sobre movilidad en el municipio?

La movilidad es uno de los retos más importantes. Tenemos un municipio extenso y además de la conexión con la capital hay un trabajo importante que tiene que ver con la movilidad interna. En este sentido, una de las novedades más importantes será la llegada del Bicimad a Pozuelo, en un trabajo de la mano con el Ayuntamiento de Madrid y con su alcalde, José Luis Martínez Almeida. Una alternativa de transporte sostenible y que nos conecta con Madrid, pero también con las distintas zonas de Pozuelo. El uso de la bicicleta es habitual entre nuestros vecinos y, de hecho, estamos trabajando en la construcción y mejora de un total de 11,5 km de carril bici. Junto a ello, también tengo que resaltar el trabajo conjunto con el Consorcio Regional de Transportes, por la mejora de frecuencias y servicios de varias líneas de autobuses interurbanos que ya están en marcha y que se sumarán a otras previstas dentro del mapa concesional que aún está en fase de estudio. Pero lamentablemente, lo que sí hay que mejorar, y no dejamos de reclamarlo al Gobierno Central, es el  servicio de Cercanías. Lo que hasta hace unos años era una alternativa real de transporte muy bien valorado por nuestros vecinos, se ha convertido en un auténtico suplicio para ellos; retrasos y averías constantes que hacen optar a muchos de sus usuarios por el transporte privado con el consiguiente aumento de los atascos…

La cultura es algo que demandan los vecinos ¿Se ofrece todo lo que piden? ¿Qué se está haciendo? ¿Qué reto queda en esta área por ofrecer?

Nuestra ciudad es un absoluto referente cultural en toda la zona noroeste. Por el escenario del Teatro MIRA pasan cada temporada artistas de primer nivel que consiguen cada semana el lleno absoluto en este espacio calificado por los propios artistas como uno de los mejores de toda la Comunidad de Madrid.  Por eso, es prioritario que nuestros vecinos puedan disfrutar de su excelente oferta con un acceso preferente a los espectáculos. Esta es una de las medidas que hemos puesto en marcha recientemente y que ha sido muy bien valorada por todos ellos.

En este momento el 80% de las entradas han sido adquiridas por vecinos de Pozuelo, quedando aún oferta disponible para los no empadronados. Junto a esta programación, Pozuelo también es reconocido culturalmente por su constante actividad en los centros culturales, en las bibliotecas, o la que programamos en espacios al aire libre como la de los Veranos de Pozuelo que arranca el 20 de junio con la gran Pastora Soler.

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Investigadores de la Universidad de Sheffield visitan las instalaciones del proyecto PV4Plants en Villanueva de Gómez

La instalación donde se implementará el piloto en España del proyecto PV4Plants (Horizonte Europa) se ha visitado por dos investigadores de la Universidad de...

Innovación en Tres Cantos: D.PASO, la tienda de máquinas expendedoras 24/7

En un mundo donde la conveniencia y la accesibilidad son cada vez más valoradas, la nueva tienda D.PASO ha llegado para revolucionar la forma...

Fiestas de Verano en Ávila ofrecen actividades infantiles con castillos inflables y fiestas de espuma

Con motivo de las Fiestas de Verano, diferentes lugares de Ávila reciben actividades para niños, que trae castillos inflables y fiestas de espuma, además...

Colmenar Viejo se prepara para el Carnaval de Verano este próximo sábado 12 de julio

Todo está listo en la concejalía de Festejos para gozar una vez más del Carnaval de Verano de Colmenar Viejo, que tendrá lugar el sábado...

Investigadores de la Universidad de Sheffield visitan las instalaciones del proyecto PV4Plants en Villanueva de Gómez

La instalación donde se implementará el piloto en España del proyecto PV4Plants (Horizonte Europa) se ha visitado por dos investigadores de la Universidad de...

Innovación en Tres Cantos: D.PASO, la tienda de máquinas expendedoras 24/7

En un mundo donde la conveniencia y la accesibilidad son cada vez más valoradas, la nueva tienda D.PASO ha llegado para revolucionar la forma...

Fiestas de Verano en Ávila ofrecen actividades infantiles con castillos inflables y fiestas de espuma

Con motivo de las Fiestas de Verano, diferentes lugares de Ávila reciben actividades para niños, que trae castillos inflables y fiestas de espuma, además...

Colmenar Viejo se prepara para el Carnaval de Verano este próximo sábado 12 de julio

Todo está listo en la concejalía de Festejos para gozar una vez más del Carnaval de Verano de Colmenar Viejo, que tendrá lugar el sábado...

Colmenar Viejo preparada para los carnavales de verano con un gran desfile el sábado

Todo está listo para los carnavales más conocidos de la región en Colmenar Viejo, que comenzarán el sábado con un desfile desde la Avenida...
Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.