El magnífico Belén Municipal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, instalado en el Patio de Segovia, ya está abierto para visitas.
La inauguración realizada por la alcaldesa, Paloma Tejero, estuvo acompañada por el tercer teniente de alcalde, Manuel Moreno, y otros concejales de la Corporación Municipal.
También estuvieron presentes en el acto el presidente de Belenistas de Pozuelo, Segundo Redondo, el presidente de Scouts Eslabón Pozuelo, José Antonio García, así como representantes de diversas asociaciones y hermandades de la localidad.
En su intervención, la alcaldesa elogió nuevamente la labor de aquellos que han contribuido a este magnífico montaje, los Scouts Eslabón y la Asociación de Belenistas de Pozuelo de Alarcón, quienes “con la ilusión, maestría y entusiasmo de siempre han dispuesto cada detalle y cada guiño”.
Paloma Tejero instó a los habitantes de Pozuelo y a los visitantes a no dejar pasar este Nacimiento y a visitarlo en múltiples ocasiones, ya que en “cada visita nos descubrirá algo nuevo y mejor que la anterior”.
El Nacimiento bendecido por el sacerdote Don Jesús Higueras de la iglesia Santa María de Caná, quien contó con la presencia del sacerdote Don Mario Palacio, de la iglesia Asunción de Nuestra Señora.
Trans ser bendecido con agua bendita, se llevó a cabo una visita al Belén y a los dioramas que lo rodean, mientras los villancicos tradicionales del Coro Rociero de la Hermandad del Rocío de Pozuelo resonaron.
Gran Belén de más de 80 metros cuadrados
La Asociación Scouts Eslabón, en colaboración con la Asociación de Belenistas, ha creado el Belén Municipal, que abarca una superficie superior a los 80 metros cuadrados y alcanza una altura de 3 metros.
Este montaje incluye cuatro ríos y una hermosa laguna situada en la región del desierto, así como la representación del puerto de Alejandría, que presenta dos grandes embarcaciones.
En este año, se ha ampliado la zona correspondiente al pueblo egipcio y la iluminación led se ha extendido por todo el Nacimiento, entre otras innovaciones.
Una sección pozuelera forma parte del montaje, que presenta escenas tradicionales como La Poza con sus lavanderas, la fábrica de curtidos, la Fuentecilla, un huerto de lombardas, así como el abrevadero de ovejas datado en 1880, ubicado en el Camino de las Huertas.
El Nacimiento, que dispone de 470 figuras de hasta 16 centímetros, abarca igualmente otras representaciones como el Misterio, la Anunciación, la Cabalgata de Reyes, y el Castillo de Herodes, entre otras.
En la construcción de esta obra, en la que han trabajado más de cien personas durante estos días festivos, se requerían 1.700 kilos de arena, 550 kilos de grava, 56 cajas de musgo y cerca de 10.000 tornillos.
El espectacular Belén estará disponible para su visita hasta el 5 de enero, con un horario de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas de lunes a viernes. Los sábados y domingos abrirá de 11:00 a 14:00 horas. Permanecerá cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero.