En la plaza de toros de Barcelona, el 20 de julio de 1902, Antonio Fuentes cedió los trastos de matador y el toro Gitano de Celsa Fontfede viuda de Concha y Sierra a Diego Olivé “Morenito de Algeciras” en presencia de Ricardo Torres “Bombita”. Dos años antes, había tomado otra alternativa en Algeciras a la que renunció para seguir toreando novilladas hasta esta definitiva en Barcelona.
No resultó exitosa la corrida del 21 de julio de 1961 celebrada en La Línea de la Concepción (Cádiz); el ganado de Juan Pedro Domecq y Díez no dio el juego deseado exceptuando el sexto que resultó de bandera, Jugador nº 8. Julio Aparicio, fue ovacionado en sus toros; Curro Romero dio la vuelta tras sus faenas al igual que Paco Camino en el sexto y no tuvo más premio al fallar con la espada.
En Madrid, el 21 de julio de 1974 se lidiaron cinco toros de Nieto Jiménez y uno del conde de la Maza. Abrió el cartel Andrés Hernando que tuvo una tarde desafortunada escuchando los tres avisos en el primero con la consiguiente bronca y los pitos en el cuarto. Agapito Sánchez Bejarano resultó triunfador al cortar una oreja al segundo y escuchar una ovación en el quinto; cerró la terna Curro Vázquez que dio la vuelta al ruedo en el tercero silenciándose su labor en el sexto.
El 21 de julio del año 2003 se celebró en el coso de “Cuatro Caminos” de Santander el tercer festejo de la Feria de Santiago con ganado de José Luis Pereda y La Dehesilla, de la misma casa ganadera. El cartel estuvo compuesto por Javier Valverde que fue silenciado en el primero y premiado con una oreja del cuarto; Salvador Vega que se erigió en triunfador al cortar las dos orejas al segundo, Catavino y otras dos al excelente quinto, Alabardero nº 127 de La Dehesilla que había brindado a su apoderado Pedro Castillo. Cerró la terna José María Manzanares que fue silenciado en el tercero y ovacionado en el sexto. Salvador Vega salió de la plaza a hombros y al toro Alabardero se le otorgó el premio que concede el Hotel Palacio del Mar al mejor de los lidiados en la Feria.