EFEMÉRIDES, 23 de Mayo – Tauromaquia

72

El torero Andrés Leiva Mérida que se anunció en los carteles “Andrés Mérida” nació en Málaga el 23 de mayo de 1905. Recibió la alternativa el 20 de abril de 1930 en la Real Maestranza de Sevilla; Manuel Jiménez “Chicuelo” le cedió el toro Sabanero de la ganadería de Nátera en presencia de Joaquín Rodríguez “Cagancho”. Esta tarde, Andrés Mérida cortó un rabo.

Retrato de Andrés Mérida

El 23 de mayo de 1968 se celebró la Corrida de la Cruz Roja en la Real Maestranza de Sevilla. Los toros fueron de la viuda de Diego Garrido atendiendo por Chofito nº 87 el primero en salir al albero y fue el de la alternativa del torero sevillano Rafael Míguez Roca “Rafael Roca” que tuvo como padrino a Manolo Vázquez y de testigo a Jaime Ostos que resultó el triunfador absoluto del festejo al cortar dos orejas a cada toro y salir a hombros por la Puerta del Príncipe.

Alternativa de Rafael Roca

El sábado 23 de mayo de 1970 se celebró el décimo festejo de la Feria de San Isidro en  Madrid con ganado de Atanasio Fernández. Con el primero de la tarde, Cantador, confirmó la alternativa el diestro Rafael Torres que fue premiado con una oreja y se llevó una ovación en el sexto. El padrino de la ceremonia fue Diego Puerta que le cortó las dos orejas al segundo, Clavijero y el testigo Manuel Benítez “El Cordobés” que fue el triunfador al cortar las dos orejas al tercero, Cartujano y otras dos al quinto Malaviso.

Rafael Torres en el callejón

En Valencia se lidiaron novillos de la ganadería de Hermanos Sánchez Arjona el 23 de mayo de 1993. Sortearon los novilleros Jesús Romero que fue premiado con la oreja del primero y fue ovacionado en el cuarto; tuvo que hacerse cargo del sexto que cogió a su compañero Francisco Perpiñán al torear de capa. Abel Oliva vio silenciada su faena al tercero y dio la vuelta tras la realizada al excelente quinto, Trepador número 28 al que se premió con la vuelta al ruedo.

Derechazo de Abel Oliva