MONTERO.- Toro lidiado en la plaza de Madrid, el 3 de octubre de 1850. Llevaba el hierro de Aleas y la divisa encarnada y caña como corresponde a esa casa ganadera. Tomó veintiséis varas, mató diez caballos y mandó a la enfermería a los picadores Francisco Muñoz y El Pelón. Al ser arrastrado, entre fuertes ovaciones, se hizo saludar al ganadero que ocupaba un asiento en la grada.

El 3 de octubre de 1946 se celebró la corrida de la Asociación Benéfica de Toreros en Madrid. Se lidiaron seis toros de Felipe Bartolomé (uno para rejones) y uno de José María Soto (4º). Actuó el rejoneador Pepe Anastasio en primer lugar y luego llegó la confirmación de alternativa del sevillano Julio Pérez Herrera “El Vito”, natural de Camas; el toro de la cesión se llamó Corderillo nº 37 cediéndoselo Francisco Martín-Caro “Curro Caro” en presencia de Carlos Arruza. El confirmante dio la vuelta al ruedo en este toro. Arruza le cortó las dos orejas a su segundo toro a cambio de una cornada pronosticada como grave.

Un toro de Buendía premiado con la vuelta al ruedo y los tres matadores a hombros en el festejo celebrado en Hellín (Albadete) el 3 de octubre de 1982. La terna la formaron Dámaso González y Tomás Campuzano que cortaron una oreja a cada uno de sus toros; el tercero en el cartel, Vicente Ruiz “El Soro” paseó las dos orejas del tercero.

Puerta Grande para el torero francés Sebastián Castella la tarde del 3 de octubre de 2009 en “Las Ventas” de Madrid. Se lidiaron toros de Núñez del Cuvillo y Castella estuvo sensacional en sus dos toros; le cortó las orejas al tercero Ventanero nº 122 y saludó en el sexto por no acertar con los aceros. Hizo el paseíllo acompañado de Julio Aparicio y Morante de la Puebla que pasaron desapercibidos.
