Iniciativas de concienciación promueven la diversidad afectiva y de género en San Sebastián de los Reyes

45
Cheerful selfie of a group of LGBTQIA people in a pride parade, looking at camera smiling holding rainbow flags. Concept of Supporting the Homosexual community.

Tres iniciativas de concienciación abarcan diversos temas, impulsadas por la concejalía de Igualdad en colaboración con las áreas de Mayores y Juventud del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.

Tienen como objetivo brindar un espacio de análisis sobre los diferentes aspectos vinculados con la diversidad afectiva, sexual y de género.

Cuentan con el respaldo del grupo COGAM, abiertas y gratuitas para todos los interesados.

Semana del Orgullo LGTBI+

Charla y coloquio: Reflexionamos sobre un mundo diverso LGTBI: identidades de género y orientaciones afectivos-sexuales. Con la colaboración de la asociación COGAM.

  • 18 junio, de 10:00 a 12:00 horas. Salón de actos Delegación de Igualdad, edificio Almudena Grandes. Sin inscripción previa, hasta completar aforo.

Espacio Radiofónico en Radio Centro Joven Sanse «En Buena Onda». Charla y coloquio: Hablando sobre diversidades. Diversidad afectiva, sexual y de género. ¿Qué significa ser LGTBI+? Con la colaboración de la asociación COGAM.

  • 20 junio, de 19:30 a 20:30 horas. A través del Twich del Centro Joven Sanse.

Mayores y diversidad: Charla y posterior coloquio: Derribando prejuicios.

  • 24 junio, de 18:00 a 20:00 horas. Salón de actos del Centro Municipal Gloria Fuertes. Sin inscripción previa, hasta completar aforo. Con la colaboración de la asociación COGAM.

COGAM es un grupo que ha estado dedicado por más de 30 años a promover la igualdad de las personas LGTB+.

Es una de las organizaciones que crearon la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más) y contribuyó activamente a la legalización del matrimonio igualitario en España.

COGAM lleva a cabo múltiples iniciativas para concienciar y poner de manifiesto la variedad del grupo LGTB+.

Entre otras actividades, realizan tests de detección rápida de VIH, imparten conferencias en institutos de educación secundaria sobre diversidad sexual y de género, y ofrecen servicios de asesoramiento a la comunidad LGTB+.

Este labor se realiza gracias al esfuerzo de voluntarios y miembros asociados.