Aproximadamente 350 personas participaron en la manifestación de la Plataforma Moraña Stop Biometano

La marcha comenzó en Arévalo y recorrió varios puntos antes de llegar a Aldeaseca

Aproximadamente 350 personas participaron en la manifestación de la Plataforma Moraña Stop Biometano

La marcha comenzó en Arévalo y recorrió varios puntos antes de llegar a Aldeaseca

Aproximadamente 350 personas se congregaban en Aldeaseca durante la manifestación organizada por la Plataforma Moraña Stop Biometano, la cual comenzaba en Arévalo.

Este lugar era el primer punto de inicio. El segundo punto fue la planta de piensos Tierra de Arévalo, y un tercer lugar donde nos encontramos fue la entrada a Aldeaseca.

Recorrido

A las 10:15 horas, un conjunto de 50 personas comenzaba su recorrido desde la Plaza del Real con destino a la fábrica de piensos, a la cual esperaban llegar a las 11:30 horas. Allí, acogidos por otro considerable grupo que se unió a la marcha. A las 12:15 horas, la manifestación llegaba a Aldeaseca, donde más de 100 personas la aguardaban para integrarse. Ya juntos, todos en una misma protesta, se encaminaron hacia el ayuntamiento, donde se llevó a cabo nuestra concentración.

La marcha y la manifestación se animaron por pitos, trompetas y cánticos, al mismo tiempo que reflejaban los deseos de los asistentes y la Plataforma: “La salud no se vende, se cuida y se defiende”; “Estercoleros a la puerta del Consejero”; “Queremos oler a pino, no a mierda de gorrino”; “Alcaldes comprados, pueblos abandonados”; “El pueblo unido, jamás será vencido” o “Aldeaseca/Arévalo despierta, la mierda está en tu puerta”.

Manifiesto

Ante el ayuntamiento, un grupo de personas se reunió y, Olga, una de las representantes de la Plataforma, leyó el manifiesto en el que se exponían los inconvenientes que estas macroplantas causarían a los residentes de nuestros pueblos, los intereses económicos detrás de este asunto, así como las razones de su creciente presencia que deben buscarse en las políticas y subsidios de las diferentes administraciones.

En él se mencionaban las presiones ejercidas por el alcalde de Aldeaseca para evitar la recolección de firmas y la persecución sufrida por integrantes de la plataforma de Palacios de Goda; además, se enfatizaba el derecho legítimo de los ciudadanos a decidir por sí mismos, sin la intervención de otros, lo que desean que se lleve a cabo.

También se señaló que únicamente “la movilización y organización social de los ciudadanos puede hacer cambiar la posición de alcaldes y corporaciones, poner freno a estas macroplantas”.

Finalizamos el evento extendiendo una invitación a los asistentes para un próximo encuentro, el día domingo, 30 de marzo, a las 12:00 horas, en las instalaciones de CCOO de Arévalo, con el objetivo de coordinar y estructurar nuevas iniciativas.

El triunfo de la manifestación no únicamente depende de la cantidad de personas que tomaron parte en ella, sino también del apoyo que han brindado residentes de diversas localidades de la Moraña, del ambiente de camaradería que se mantuvo en todo momento, del vínculo entre todos los pueblos por un objetivo compartido, del espíritu de unión y lucha que mostraron los asistentes, y de su determinación por continuar movilizándose y organizándose hasta lograr detener los planes de plantas industriales en Palacios de Goda y Aldeaseca.

Noticias Relacionadas

Aproximadamente 350 personas se congregaban en Aldeaseca durante la manifestación organizada por la Plataforma Moraña Stop Biometano, la cual comenzaba en Arévalo.

Este lugar era el primer punto de inicio. El segundo punto fue la planta de piensos Tierra de Arévalo, y un tercer lugar donde nos encontramos fue la entrada a Aldeaseca.

Recorrido

A las 10:15 horas, un conjunto de 50 personas comenzaba su recorrido desde la Plaza del Real con destino a la fábrica de piensos, a la cual esperaban llegar a las 11:30 horas. Allí, acogidos por otro considerable grupo que se unió a la marcha. A las 12:15 horas, la manifestación llegaba a Aldeaseca, donde más de 100 personas la aguardaban para integrarse. Ya juntos, todos en una misma protesta, se encaminaron hacia el ayuntamiento, donde se llevó a cabo nuestra concentración.

La marcha y la manifestación se animaron por pitos, trompetas y cánticos, al mismo tiempo que reflejaban los deseos de los asistentes y la Plataforma: “La salud no se vende, se cuida y se defiende”; “Estercoleros a la puerta del Consejero”; “Queremos oler a pino, no a mierda de gorrino”; “Alcaldes comprados, pueblos abandonados”; “El pueblo unido, jamás será vencido” o “Aldeaseca/Arévalo despierta, la mierda está en tu puerta”.

Manifiesto

Ante el ayuntamiento, un grupo de personas se reunió y, Olga, una de las representantes de la Plataforma, leyó el manifiesto en el que se exponían los inconvenientes que estas macroplantas causarían a los residentes de nuestros pueblos, los intereses económicos detrás de este asunto, así como las razones de su creciente presencia que deben buscarse en las políticas y subsidios de las diferentes administraciones.

En él se mencionaban las presiones ejercidas por el alcalde de Aldeaseca para evitar la recolección de firmas y la persecución sufrida por integrantes de la plataforma de Palacios de Goda; además, se enfatizaba el derecho legítimo de los ciudadanos a decidir por sí mismos, sin la intervención de otros, lo que desean que se lleve a cabo.

También se señaló que únicamente “la movilización y organización social de los ciudadanos puede hacer cambiar la posición de alcaldes y corporaciones, poner freno a estas macroplantas”.

Finalizamos el evento extendiendo una invitación a los asistentes para un próximo encuentro, el día domingo, 30 de marzo, a las 12:00 horas, en las instalaciones de CCOO de Arévalo, con el objetivo de coordinar y estructurar nuevas iniciativas.

El triunfo de la manifestación no únicamente depende de la cantidad de personas que tomaron parte en ella, sino también del apoyo que han brindado residentes de diversas localidades de la Moraña, del ambiente de camaradería que se mantuvo en todo momento, del vínculo entre todos los pueblos por un objetivo compartido, del espíritu de unión y lucha que mostraron los asistentes, y de su determinación por continuar movilizándose y organizándose hasta lograr detener los planes de plantas industriales en Palacios de Goda y Aldeaseca.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Envera e Iberia rinden homenaje en Colmenar Viejo a los deportistas paralímpicos que han representado a España en Tokio

El Pabellón Deportivo del Centro Integral de Discapacidad de Envera en Colmenar Viejo fue el lugar escogido por la asociación y por Iberia para...

Nombramientos de Socios de Honor y homenajes del Club Internacional Taurino

HOMENAJES, SOCIOS DE HONOR Y NUEVOS SOCIOS DEL CLUB INTERNACIONAL TAURINO En la maña de hoy 22 de marzo ha tenido lugar la gran Gala...

Aprobada la moción de Vox para fomentar la lectura en jóvenes y niños

El Ayuntamiento de Las Rozas  fomentará la lectura en los jóvenes y niños a través de relatos cortos y microrrelatos, tras la moción de...

15 personas se forman en el programa Desafío +45 Plus de Cruz Roja en instalación y mantenimiento de placas solares

El curso de ‘Instalación y mantenimiento de placas solares’ del programa  Desafío +45 Plus, perteneciente al Plan de Empleo de Cruz Roja en Ávila, ...

Envera e Iberia rinden homenaje en Colmenar Viejo a los deportistas paralímpicos que han representado a España en Tokio

El Pabellón Deportivo del Centro Integral de Discapacidad de Envera en Colmenar Viejo fue el lugar escogido por la asociación y por Iberia para...

Nombramientos de Socios de Honor y homenajes del Club Internacional Taurino

HOMENAJES, SOCIOS DE HONOR Y NUEVOS SOCIOS DEL CLUB INTERNACIONAL TAURINO En la maña de hoy 22 de marzo ha tenido lugar la gran Gala...

Aprobada la moción de Vox para fomentar la lectura en jóvenes y niños

El Ayuntamiento de Las Rozas  fomentará la lectura en los jóvenes y niños a través de relatos cortos y microrrelatos, tras la moción de...

15 personas se forman en el programa Desafío +45 Plus de Cruz Roja en instalación y mantenimiento de placas solares

El curso de ‘Instalación y mantenimiento de placas solares’ del programa  Desafío +45 Plus, perteneciente al Plan de Empleo de Cruz Roja en Ávila, ...

El PSOE propuso que la parcela que se cedió para ‘La casa del actor’ se destine a una residencia pública

El Grupo Municipal Socialista llevó al Pleno una moción para que la parcela que se cedió para la ‘Casa del actor’ se destine a...
Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.