Uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea es la soledad no deseada. Este tipo de soledad, que «lastima», surge debido a la escasez de interacciones con otros individuos y a la débil conexión con el entorno social.
La soledad que no se elige puede aparecer en cualquier instante y no tiene restricciones de edad ni de género, aunque impacta de manera significativa en los adultos mayores.
Desde 2023, la Cruz Roja Española ha puesto en marcha Voces en Red para abordar esta cuestión, gracias a la colaboración con la Fundación Amancio Ortega.
Programa
Este programa enfrenta el importante desafío social de reducir la soledad no deseada y, hasta ahora, ha beneficiado a cerca de 13.000 adultos mayores (de los cuales más del 83% son mujeres), llevando a cabo más de 134.000 actividades gracias al apoyo de 2.400 voluntarios.
En la provincia de Ávila, se ha brindado atención a 267 personas en toda la provincia, gracias a la instalación de asistentes de voz, siendo el 82 por ciento residentes en áreas rurales.
En particular, Cruz Roja en Ávila ha introducido Voces en Red en localidades como Arévalo, Crespos, Rivilla de Barajas, Vinaderos, Palacios de Goda, Magazos, Cebreros, El Tiemblo, San Bartolomé de Pinares, Madrigal de las Altas Torres, Horcajo, Bercial de Zarpiel, El Barraco, Navaluenga, Las Navas del Marqués, La Cañada, Sotillo de la Adrada, Piedralaves, Casavieja, Santa María del Tiétar y Lanzahíta, además de Aldeanueva de Santa Cruz, Mijares, Tornadizos, Hernansancho, El Oso, Baterna, Castilblanco, Santo Tomé de Zabarcos, Papatrigo, Arenas de San Pedro, Guisando, Cuevas del Valle, Mombeltrán, Villarejo del Valle, Ramacastañas y Piedrahíta, gracias a la colaboración de 56 voluntarios.
Un gran número de personas usuarias son mujeres con edades comprendidas entre 65 y 75 años, así como aquellas que superan los 80 años, las cuales residen solas en áreas remotas y dispersas, enfrentando limitaciones económicas para participar en actividades comunitarias. En 150 hogares de Ávila se ha implementado una red wifi.
Voces En Red se propone, como meta fundamental, facilitar la conexión de los adultos mayores con sus círculos sociales más próximos, tales como amigos y familiares, promoviendo así su participación e integración activa en la comunidad.
Utilizando dispositivos de voz, los adultos mayores tienen la oportunidad de comunicarse con sus seres queridos y seguir en contacto con el entorno que les rodea, de manera sencilla y accesible.