La Junta aborda las necesidades de estudiantes en situación de riesgo de exclusión digital

La Junta aborda las necesidades de estudiantes en situación de riesgo de exclusión digital

Consciente de que el acceso de los estudiantes a oportunidades educativas no debe verse limitado por su nivel socioeconómico o lugar de residencia, el Gobierno regional toma una medida adicional e invertirá cerca de 2.000.000 de euros en proporcionar actividades extracurriculares a colegios situados en áreas desfavorecidas o en entornos rurales.

Con este fin, se ha publicado un concurso para la provisión de ese servicio en escuelas respaldadas por fondos públicos situadas en áreas desfavorecidas. Específicamente, durante el segundo y tercer trimestre del próximo período escolar, así como durante el primer trimestre del 2024-2025, se llevarán a cabo en 738 colegios e institutos con el objetivo de beneficiar hasta 14.760 estudiantes.

Con este propósito, se pretende que el departamento liderado por Rocío Lucas aborde las necesidades de los estudiantes de la Comunidad con respecto a habilidades digitales fundamentales para niños y adolescentes en situación de riesgo de exclusión digital. Las actividades, que se organizarán en 15 sesiones de trabajo presenciales de dos horas cada una, están destinadas a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.

Zona rural

La Consejería de Educación  ya ha adjudicado el servicio de actividades extracurriculares en 40 centros rurales beneficiando hasta 600 estudiantes.

Se busca favorecer el fortalecimiento académico y el mejoramiento de las habilidades básicas en las áreas de lectura y escritura, así como en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), siendo la destreza digital el medio prioritario para lograrlo.

La inscripción para las actividades planificadas para los alumnos de 5º y 6º de Primaria se realizará durante el mes de septiembre. Estas actividades consistirán en siete sesiones de trabajo de 2 horas cada una, que tendrán lugar a lo largo del primer trimestre del curso 2023-2024.

El profesorado utilizará una metodología didáctica que fomentará la participación activa del alumnado, adaptándose a sus propias experiencias, características y ritmos de aprendizaje. Se hará uso de diversos materiales y recursos digitales y tecnológicos.

Noticias Relacionadas

Consciente de que el acceso de los estudiantes a oportunidades educativas no debe verse limitado por su nivel socioeconómico o lugar de residencia, el Gobierno regional toma una medida adicional e invertirá cerca de 2.000.000 de euros en proporcionar actividades extracurriculares a colegios situados en áreas desfavorecidas o en entornos rurales.

Con este fin, se ha publicado un concurso para la provisión de ese servicio en escuelas respaldadas por fondos públicos situadas en áreas desfavorecidas. Específicamente, durante el segundo y tercer trimestre del próximo período escolar, así como durante el primer trimestre del 2024-2025, se llevarán a cabo en 738 colegios e institutos con el objetivo de beneficiar hasta 14.760 estudiantes.

Con este propósito, se pretende que el departamento liderado por Rocío Lucas aborde las necesidades de los estudiantes de la Comunidad con respecto a habilidades digitales fundamentales para niños y adolescentes en situación de riesgo de exclusión digital. Las actividades, que se organizarán en 15 sesiones de trabajo presenciales de dos horas cada una, están destinadas a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.

Zona rural

La Consejería de Educación  ya ha adjudicado el servicio de actividades extracurriculares en 40 centros rurales beneficiando hasta 600 estudiantes.

Se busca favorecer el fortalecimiento académico y el mejoramiento de las habilidades básicas en las áreas de lectura y escritura, así como en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), siendo la destreza digital el medio prioritario para lograrlo.

La inscripción para las actividades planificadas para los alumnos de 5º y 6º de Primaria se realizará durante el mes de septiembre. Estas actividades consistirán en siete sesiones de trabajo de 2 horas cada una, que tendrán lugar a lo largo del primer trimestre del curso 2023-2024.

El profesorado utilizará una metodología didáctica que fomentará la participación activa del alumnado, adaptándose a sus propias experiencias, características y ritmos de aprendizaje. Se hará uso de diversos materiales y recursos digitales y tecnológicos.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Mora celebra la LXVII Fiesta del Olivo con una programación llena de actividades

La LXVII edición de la Fiesta del Olivo de Mora, declarada de interés turístico nacional, se celebra con un amplio programa de actividades para...

David Blázquez se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo de la CAM por el Plan PIR para Torrejón de la Calzada

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad de...

Toledo ha dado un paso más con la presentación del Consejo Rector para ser Capital Europea de la Cultura en 2031

Toledo ha dado un paso más para su candidatura a ser Ciudad Europea de la Cultura en 2031 con la presentación del Consejo Rector...

El Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada pidió la colaboración del delegado del Gobierno para temas de movilidad y seguridad

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro Martín, se han reunido con el delegado...

Mora celebra la LXVII Fiesta del Olivo con una programación llena de actividades

La LXVII edición de la Fiesta del Olivo de Mora, declarada de interés turístico nacional, se celebra con un amplio programa de actividades para...

David Blázquez se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo de la CAM por el Plan PIR para Torrejón de la Calzada

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad de...

Toledo ha dado un paso más con la presentación del Consejo Rector para ser Capital Europea de la Cultura en 2031

Toledo ha dado un paso más para su candidatura a ser Ciudad Europea de la Cultura en 2031 con la presentación del Consejo Rector...

El Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada pidió la colaboración del delegado del Gobierno para temas de movilidad y seguridad

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro Martín, se han reunido con el delegado...

Las fiestas de San Segundo en Ávila iniciarán este fin de semana con un variado programa de actividades

Las fiestas de San Segundo en Ávila comenzarán este fin de semana e incluirán varias actividades de folklore, espectáculos para niños, música y deporte. Se...
Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.