El Sacyl atenderá a los niños saharauis que participan en el programa ´Vacaciones en paz´

El Sacyl atenderá a los niños saharauis que participan en el programa ´Vacaciones en paz´

Un total de 137 niños saharauis están durante estos días en Castilla y León, dentro del programa ´Vacaciones en paz´.

Este programa facilita a estos niños procedentes del Sáhara que puedan vivir durante dos meses fuera de sus campamentos de refugiados.

Este programa, que cuenta con décadas de solidaridad, se vuelve a retomar tras dos años en que las limitaciones y las circunstancias de la pandemia no han posibilitado su organización estival.

La Junta colabora en esta iniciativa de acogida temporal de niños saharauis por familias castellano y leonesas.

Más concretamente colabora en el ámbito sanitario, la Consejería de Sanidad pone a disposición de estos niños su red asistencial, con el fin de valorar y mejorar su situación sanitaria.

Este programa, ´Vacaciones en paz´ tiene en cuenta los déficits sanitarios que esta población y especialmente sus niños afrontan por las complicadas condiciones de vida en los cambios de refugiados.

Los niños participantes en este programa de acogida durante varias semanas disponen de acceso a los servicios de Sacyl, especialmente a la atención primaria, para mejorar su estado general y afrontar patologías.

Con el fin de valorar esta colaboración y estudiar nuevas vías de cooperación con el tema sanitario, se reunieron representantes de la Frente Polisario En España y en Castilla y León, de las asociaciones solidarias en la Comunidad y de la Gerencia Regional de Salud.

En este encuentro se ha caracterizado la satisfacción de todos por la vuelta al programa ´Vacaciones en Paz´, tras los dos años de parón.

En la reunión participaron el delegado del Frente Polisario en España, Addulah Arabi; el delegado saharaui en Castilla y León, Mohamed Labar Mustafá.

Por parte de la consejería asistió el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces; el director general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Francisco Javier Vadillo.

El resto de los asistentes fueron la presidenta de la Unión de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui en Castilla y León, Ángeles Giménez y Salvador Escribano García, del Movimiento Solidario con el Sáhara Occidental en Castilla y León.

Noticias Relacionadas

Un total de 137 niños saharauis están durante estos días en Castilla y León, dentro del programa ´Vacaciones en paz´.

Este programa facilita a estos niños procedentes del Sáhara que puedan vivir durante dos meses fuera de sus campamentos de refugiados.

Este programa, que cuenta con décadas de solidaridad, se vuelve a retomar tras dos años en que las limitaciones y las circunstancias de la pandemia no han posibilitado su organización estival.

La Junta colabora en esta iniciativa de acogida temporal de niños saharauis por familias castellano y leonesas.

Más concretamente colabora en el ámbito sanitario, la Consejería de Sanidad pone a disposición de estos niños su red asistencial, con el fin de valorar y mejorar su situación sanitaria.

Este programa, ´Vacaciones en paz´ tiene en cuenta los déficits sanitarios que esta población y especialmente sus niños afrontan por las complicadas condiciones de vida en los cambios de refugiados.

Los niños participantes en este programa de acogida durante varias semanas disponen de acceso a los servicios de Sacyl, especialmente a la atención primaria, para mejorar su estado general y afrontar patologías.

Con el fin de valorar esta colaboración y estudiar nuevas vías de cooperación con el tema sanitario, se reunieron representantes de la Frente Polisario En España y en Castilla y León, de las asociaciones solidarias en la Comunidad y de la Gerencia Regional de Salud.

En este encuentro se ha caracterizado la satisfacción de todos por la vuelta al programa ´Vacaciones en Paz´, tras los dos años de parón.

En la reunión participaron el delegado del Frente Polisario en España, Addulah Arabi; el delegado saharaui en Castilla y León, Mohamed Labar Mustafá.

Por parte de la consejería asistió el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces; el director general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Francisco Javier Vadillo.

El resto de los asistentes fueron la presidenta de la Unión de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui en Castilla y León, Ángeles Giménez y Salvador Escribano García, del Movimiento Solidario con el Sáhara Occidental en Castilla y León.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.