La Tarasca de Toledo

La Tarasca de Toledo

El elemento más pintoresco, curio­so y de regocijo popular que recorre las calles procesionales de Toledo en las vísperas del Corpus, y en el día de la fiesta justo antes de la procesión, es la célebre ‘Tarasca’. Niños y mayores aguardan su salida y la acompañan gozosos haciendo mofas y caranto­ñas a su paso.

En 1857, en su insustituible ‘Tole­do en la mano’, el inolvidable Sixto Ramón Parro describe la ‘Tarasca’ como “un dragón o monstruoso ser­pentón de pasta con alas y ensorti­jada cola, cuyo pescuezo se estira y encoge por medio de unos tirantes que maneja una persona metida den­tro de aquel biombo, y también abre y cierra su boca descomunal llena de espantosos colmillos y pintorroteada de encarnado, de modo que asus­ta a las personas pusilánimes y su­persticiosas, al paso que hace reír al vulgo con los vuelcos y meneos, que desde dentro también y por medio de un palo unido a la figura, hacen dar a una muñeca muy fea y des­greñada con su vestido blanco, que aparece sentada sobre el lomo de la serpiente. Llaman a este monstruoso conjunto la ‘Tarasca’, y es emblema del pecado, y a la horrible muñeca de encima la titulan Ana Bolena, por la idea de que “esta desgraciada mujer fue causa de que Enrique VIII de In­glaterra se apartase de la comunión católica y se hiciese jefe del cisma en su reino.”

Este mismo monstruo es el que salía ya a comienzos del siglo XVI, hace quinientos años, por las calles de Toledo. Y lo sigue haciendo, fiel a la tradición.

Parece que el origen del festejo hay que situarlo en la Edad Media y relacionarlo con una leyenda de la ciudad de Tarascon, en La Proven­za (Francia), donde se mantiene con gran esplendor. Al parecer, en las in­mediaciones de dicha población habitaba un monstruo entre dragón y serpiente, que de antiguo se describe con seis patas cortas como de oso, torso de buey con caparazón de tor­tuga y una cola escamosa terminada en aguijón de escorpión… El señor de Tarascón no conseguía acabar con la fiera, pero Santa Marta con sus oraciones la amansó y la llevó a la ciudad. Allí los habitantes aprove­charon para matarla, lo que provo­có una nueva intervención de Santa Marta que consiguió la conversión de la ciudad al cristianismo. En memoria de lo cual, los habitantes decidieron que la ciudad se llamara Tarascon. Y de allí la fama se extendió por toda Europa y llegó hasta Toledo, donde se construyó un monstruo a imitación del de la leyenda y se le llamó ‘Tarasca’.

Una explicación más profunda y teológica sostiene que la monstruosa figura surge en la Edad Media como representación de la bestia del Apocalipsis y símbolo del pecado de Adán y Eva, que Cristo viene a redimir con la entrega de su cuerpo y de su sangre. Por eso encaja perfectamente dentro de los festejos populares del Corpus Christi.

En la Edad Media y durante los siglos siguientes, especialmente en el barroco siglo XVII, se siguió utilizando en dicha intención alegórica. Pero a finales del siglo XVIII, el Cardenal Lo­renzana, ilustrado, prohibió su festejo como algo medieval, supersticioso y de mal gusto.

Recientemente se ha restablecido su regocijo por las calles de Toledo, ahora ya como algo pinto­resco y recuperación de la memoria de los siglos pasados. Eso sí, ahora sale un artilugio nuevo, construido a instancias del Ayuntamiento de To­ledo, pues la antigua ‘Tarasca’ se en­contraba muy deteriorada.

Sabías que…

Este espantable serpentón de odioso mirar y áspero rabo ensortijado, en el Apocalipsis figurado con trazos de dragón, torso escamoso, patas cortas y rudo andar de oso, pescu ezo retraído o alargado, del más vulgar betún embadurnado, con apariencia de un reptil viscoso, boca descomunal y colmilluda belfo ruidoso que chasquea y masca, enigmática y cruel bestia panzuda… es la espectral, es la Infernal Tarasca. En su grupa, lasciva y desgreñada, una turbia muñeca lleva aupada. Evoca la Herejía y el Pecado: el Mal que el Pan Divino ha derrotadoJosé María Gómez Gómez
Real Academia de Toledo RABACHT Cofradía Internacional de Investigadores

Noticias Relacionadas

El elemento más pintoresco, curio­so y de regocijo popular que recorre las calles procesionales de Toledo en las vísperas del Corpus, y en el día de la fiesta justo antes de la procesión, es la célebre ‘Tarasca’. Niños y mayores aguardan su salida y la acompañan gozosos haciendo mofas y caranto­ñas a su paso.

En 1857, en su insustituible ‘Tole­do en la mano’, el inolvidable Sixto Ramón Parro describe la ‘Tarasca’ como “un dragón o monstruoso ser­pentón de pasta con alas y ensorti­jada cola, cuyo pescuezo se estira y encoge por medio de unos tirantes que maneja una persona metida den­tro de aquel biombo, y también abre y cierra su boca descomunal llena de espantosos colmillos y pintorroteada de encarnado, de modo que asus­ta a las personas pusilánimes y su­persticiosas, al paso que hace reír al vulgo con los vuelcos y meneos, que desde dentro también y por medio de un palo unido a la figura, hacen dar a una muñeca muy fea y des­greñada con su vestido blanco, que aparece sentada sobre el lomo de la serpiente. Llaman a este monstruoso conjunto la ‘Tarasca’, y es emblema del pecado, y a la horrible muñeca de encima la titulan Ana Bolena, por la idea de que “esta desgraciada mujer fue causa de que Enrique VIII de In­glaterra se apartase de la comunión católica y se hiciese jefe del cisma en su reino.”

Este mismo monstruo es el que salía ya a comienzos del siglo XVI, hace quinientos años, por las calles de Toledo. Y lo sigue haciendo, fiel a la tradición.

Parece que el origen del festejo hay que situarlo en la Edad Media y relacionarlo con una leyenda de la ciudad de Tarascon, en La Proven­za (Francia), donde se mantiene con gran esplendor. Al parecer, en las in­mediaciones de dicha población habitaba un monstruo entre dragón y serpiente, que de antiguo se describe con seis patas cortas como de oso, torso de buey con caparazón de tor­tuga y una cola escamosa terminada en aguijón de escorpión… El señor de Tarascón no conseguía acabar con la fiera, pero Santa Marta con sus oraciones la amansó y la llevó a la ciudad. Allí los habitantes aprove­charon para matarla, lo que provo­có una nueva intervención de Santa Marta que consiguió la conversión de la ciudad al cristianismo. En memoria de lo cual, los habitantes decidieron que la ciudad se llamara Tarascon. Y de allí la fama se extendió por toda Europa y llegó hasta Toledo, donde se construyó un monstruo a imitación del de la leyenda y se le llamó ‘Tarasca’.

Una explicación más profunda y teológica sostiene que la monstruosa figura surge en la Edad Media como representación de la bestia del Apocalipsis y símbolo del pecado de Adán y Eva, que Cristo viene a redimir con la entrega de su cuerpo y de su sangre. Por eso encaja perfectamente dentro de los festejos populares del Corpus Christi.

En la Edad Media y durante los siglos siguientes, especialmente en el barroco siglo XVII, se siguió utilizando en dicha intención alegórica. Pero a finales del siglo XVIII, el Cardenal Lo­renzana, ilustrado, prohibió su festejo como algo medieval, supersticioso y de mal gusto.

Recientemente se ha restablecido su regocijo por las calles de Toledo, ahora ya como algo pinto­resco y recuperación de la memoria de los siglos pasados. Eso sí, ahora sale un artilugio nuevo, construido a instancias del Ayuntamiento de To­ledo, pues la antigua ‘Tarasca’ se en­contraba muy deteriorada.

Sabías que…

Este espantable serpentón de odioso mirar y áspero rabo ensortijado, en el Apocalipsis figurado con trazos de dragón, torso escamoso, patas cortas y rudo andar de oso, pescu ezo retraído o alargado, del más vulgar betún embadurnado, con apariencia de un reptil viscoso, boca descomunal y colmilluda belfo ruidoso que chasquea y masca, enigmática y cruel bestia panzuda… es la espectral, es la Infernal Tarasca. En su grupa, lasciva y desgreñada, una turbia muñeca lleva aupada. Evoca la Herejía y el Pecado: el Mal que el Pan Divino ha derrotadoJosé María Gómez Gómez
Real Academia de Toledo RABACHT Cofradía Internacional de Investigadores

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Investigadores de la Universidad de Sheffield visitan las instalaciones del proyecto PV4Plants en Villanueva de Gómez

La instalación donde se implementará el piloto en España del proyecto PV4Plants (Horizonte Europa) se ha visitado por dos investigadores de la Universidad de...

Colmenar Viejo preparada para los carnavales de verano con un gran desfile el sábado

Todo está listo para los carnavales más conocidos de la región en Colmenar Viejo, que comenzarán el sábado con un desfile desde la Avenida...

La Red de Destinos por la Diversidad de España regresa a las calles con el Orgullo de Ávila

La Red de Destinos por la Diversidad de España (REDD) regresa a las calles. Después de su presencia en el desfile del Orgullo de...

La banda de música ‘Manuel de Falla’ de Illescas participa esta noche en el Certamen Internacional de Valencia

La banda de música 'Manuel de Falla' participa esta noche, 16 de julio, en el 137º Certamen Internacional de Bandas de Música 'Ciudad de...

Investigadores de la Universidad de Sheffield visitan las instalaciones del proyecto PV4Plants en Villanueva de Gómez

La instalación donde se implementará el piloto en España del proyecto PV4Plants (Horizonte Europa) se ha visitado por dos investigadores de la Universidad de...

Colmenar Viejo preparada para los carnavales de verano con un gran desfile el sábado

Todo está listo para los carnavales más conocidos de la región en Colmenar Viejo, que comenzarán el sábado con un desfile desde la Avenida...

La Red de Destinos por la Diversidad de España regresa a las calles con el Orgullo de Ávila

La Red de Destinos por la Diversidad de España (REDD) regresa a las calles. Después de su presencia en el desfile del Orgullo de...

La banda de música ‘Manuel de Falla’ de Illescas participa esta noche en el Certamen Internacional de Valencia

La banda de música 'Manuel de Falla' participa esta noche, 16 de julio, en el 137º Certamen Internacional de Bandas de Música 'Ciudad de...

Movimientos Planetarios Julio 2025

MOVIMIENTOS PLANETARIOS DE JULIO 2025 por Sophie (https://www.facebook.com/tarot.sophie) Comenzamos el mes de Julio con la próxima conjunción Saturno-Neptuno de gran envergadura y que se da cada...
Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.