Aumenta la venta de coches de segunda mano debido a la inestabilidad económica y el elevado coste de los coches nuevos

Aumenta la venta de coches de segunda mano debido a la inestabilidad económica y el elevado coste de los coches nuevos

De acuerdo con los datos de MSI, el portal experto en coches usados AutoScout24, estima un aumento del 3,8% en las ventas de automóviles y todoterrenos de segunda mano, rozando los 2 millones de unidades este año.

En realidad, las transacciones de vehículos usados en el primer trimestre de 2023 ya han aumentado un 3,3%, evidenciando que la opción de adquirir coches de segunda mano se está convirtiendo en la primera alternativa para muchos españoles en lugar de los vehículos nuevos.

Los coches usados, scon un ahorro entre 3.500 y 4.000 euros con respecto a los vehículos nuevos y ofreciendo una entrega inmediata, se presentan como una opción más atractiva para los consumidores.

No obstante, la venta de vehículos de ocasión lleva cuatro años seguidos por debajo de los dos millones de unidades comercializadas, una cantidad que se superó en 2018 y 2019. Esto se debe al contexto económico y a un elevado coste en los coches de segunda mano.

En cuanto a lo primero, la inestabilidad económica actual, caracterizada principalmente por una inflación aún elevada -se prevé un aumento del 3,6% hacia finales de 2023, según el Banco de España-, y unas previsiones prudentes del crecimiento del PIB -la riqueza se mantendrá en un aumento del 1,6%-, siguen fomentando la percepción de «crisis continua» entre la población española. 

En relación al coste, en el ámbito de los coches electrificados, hace medio años, su valor promedio era un 4,8% inferior (32.500 euros) respecto a la cantidad actual de 34.075 euros, según AutoScout24, tomando las cifras del Green Car Monitor VO de autobiz.

En relación a los vehículos impulsados por combustible, su valor promedio se ha mantenido constante en torno a los 21.000 euros en los últimos meses, aunque con una tasa superior en comparación a los 19.000-20.000 euros del año previo.

¿Cuáles son las posibilidades existentes para el sector de vehículos de ocasión?

Aunque no se pronostica una caída abrupta en los precios, el incremento del inventario de automóviles permitirá una disminución gradual de los mismos. De hecho, el mercado cuenta con un 14% más de unidades disponibles que hace medio año, y una mayor oferta conlleva precios más competitivos.

Otro factor que puede seguir estimulando el mercado de vehículos usados es que los españoles tienen cierto nivel de ahorros acumulados durante la pandemia. En 2020, la tasa de ahorro alcanzó su punto máximo, superando el 17%, según el INE. Aunque es cierto que este colchón ha disminuido gradualmente -un 13,8% en 2021 y un 7,7% en 2022-, aún les da a los ciudadanos el impulso para realizar compras pospuestas, como la del coche.

Además, es importante considerar la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y el envejecido parque automovilístico -cuyos vehículos en promedio tienen 14 años- por lo que el vehículo de ocasión surge como una excelente opción para una actualización de motorización sin requerir una gran inversión económica.

Noticias Relacionadas

De acuerdo con los datos de MSI, el portal experto en coches usados AutoScout24, estima un aumento del 3,8% en las ventas de automóviles y todoterrenos de segunda mano, rozando los 2 millones de unidades este año.

En realidad, las transacciones de vehículos usados en el primer trimestre de 2023 ya han aumentado un 3,3%, evidenciando que la opción de adquirir coches de segunda mano se está convirtiendo en la primera alternativa para muchos españoles en lugar de los vehículos nuevos.

Los coches usados, scon un ahorro entre 3.500 y 4.000 euros con respecto a los vehículos nuevos y ofreciendo una entrega inmediata, se presentan como una opción más atractiva para los consumidores.

No obstante, la venta de vehículos de ocasión lleva cuatro años seguidos por debajo de los dos millones de unidades comercializadas, una cantidad que se superó en 2018 y 2019. Esto se debe al contexto económico y a un elevado coste en los coches de segunda mano.

En cuanto a lo primero, la inestabilidad económica actual, caracterizada principalmente por una inflación aún elevada -se prevé un aumento del 3,6% hacia finales de 2023, según el Banco de España-, y unas previsiones prudentes del crecimiento del PIB -la riqueza se mantendrá en un aumento del 1,6%-, siguen fomentando la percepción de «crisis continua» entre la población española. 

En relación al coste, en el ámbito de los coches electrificados, hace medio años, su valor promedio era un 4,8% inferior (32.500 euros) respecto a la cantidad actual de 34.075 euros, según AutoScout24, tomando las cifras del Green Car Monitor VO de autobiz.

En relación a los vehículos impulsados por combustible, su valor promedio se ha mantenido constante en torno a los 21.000 euros en los últimos meses, aunque con una tasa superior en comparación a los 19.000-20.000 euros del año previo.

¿Cuáles son las posibilidades existentes para el sector de vehículos de ocasión?

Aunque no se pronostica una caída abrupta en los precios, el incremento del inventario de automóviles permitirá una disminución gradual de los mismos. De hecho, el mercado cuenta con un 14% más de unidades disponibles que hace medio año, y una mayor oferta conlleva precios más competitivos.

Otro factor que puede seguir estimulando el mercado de vehículos usados es que los españoles tienen cierto nivel de ahorros acumulados durante la pandemia. En 2020, la tasa de ahorro alcanzó su punto máximo, superando el 17%, según el INE. Aunque es cierto que este colchón ha disminuido gradualmente -un 13,8% en 2021 y un 7,7% en 2022-, aún les da a los ciudadanos el impulso para realizar compras pospuestas, como la del coche.

Además, es importante considerar la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y el envejecido parque automovilístico -cuyos vehículos en promedio tienen 14 años- por lo que el vehículo de ocasión surge como una excelente opción para una actualización de motorización sin requerir una gran inversión económica.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Las familias del CEIP Cardenal Tavera de Cobisa se oponen la la supresión de un aula de Educación Infantil

Las familias del CEIP Cardenal Tavera, han manifestado oposición a la decisión de la Consejería de Educación de suprimir una de las aulas de...

Envera e Iberia rinden homenaje en Colmenar Viejo a los deportistas paralímpicos que han representado a España en Tokio

El Pabellón Deportivo del Centro Integral de Discapacidad de Envera en Colmenar Viejo fue el lugar escogido por la asociación y por Iberia para...

“Hemos conseguido tener una ciudad de más de 30.000 habitantes que supone un salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a los servicios que se...

Entrevista a Jose Manuel Tofiño, alcalde de Illescas. Las pasadas elecciones de 2023 logró salir por séptima vez elegido alcalde de Illescas y pese a...

“Tener unas cuentas bien gestionadas es como una casa, es decir, si tú gastas más de lo que tienes no cuadra”

Entrevista a David Blázquez, alcalde de Torrejón de la Calzada Se ha cumplido el ecuador de esta legislatura. ¿Qué objetivos de los que se propuso...

Las familias del CEIP Cardenal Tavera de Cobisa se oponen la la supresión de un aula de Educación Infantil

Las familias del CEIP Cardenal Tavera, han manifestado oposición a la decisión de la Consejería de Educación de suprimir una de las aulas de...

Envera e Iberia rinden homenaje en Colmenar Viejo a los deportistas paralímpicos que han representado a España en Tokio

El Pabellón Deportivo del Centro Integral de Discapacidad de Envera en Colmenar Viejo fue el lugar escogido por la asociación y por Iberia para...

“Hemos conseguido tener una ciudad de más de 30.000 habitantes que supone un salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a los servicios que se...

Entrevista a Jose Manuel Tofiño, alcalde de Illescas. Las pasadas elecciones de 2023 logró salir por séptima vez elegido alcalde de Illescas y pese a...

“Tener unas cuentas bien gestionadas es como una casa, es decir, si tú gastas más de lo que tienes no cuadra”

Entrevista a David Blázquez, alcalde de Torrejón de la Calzada Se ha cumplido el ecuador de esta legislatura. ¿Qué objetivos de los que se propuso...

“Es un alcalde que se encuentra de paso en la ciudad y que no ha venido a solucionar los problemas de los toledanos”

Entrevista a Noelia de la Cruz, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Toledo. Hemos llegado casi al ecuador de la legislatura municipal. ¿Cual es...
Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.