Estas son las características de las vías más peligrosas en España

La Fundación RACE analizó 25.742 km de carreteras, identificando 2.838 km de alto riesgo, donde destaca la N-260 como la más peligrosa

Estas son las características de las vías más peligrosas en España

La Fundación RACE analizó 25.742 km de carreteras, identificando 2.838 km de alto riesgo, donde destaca la N-260 como la más peligrosa

Como integrante de iRAP, la Fundación RACE ha realizado el informe sobre la Evaluación de Estado de la Red de Carreteras del Estado (RCE) correspondiente al intervalo 2021-2023. De un total de 25.742 kilómetros examinados, y considerando la correlación con los datos de accidentes reportados durante este periodo, el informe elaborado por la Fundación RACE revela un alto riesgo de peligrosidad (medio-alto y alto) en 2.838 kilómetros, lo que representa más del 9% del total de kilómetros de la red de carreteras que se ha analizado.

En este último informe, se ha observado un incremento en la cantidad de tramos analizados en comparación con años anteriores, gracias a la nueva categorización de los tramos realizada por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. Este organismo ha llevado a cabo un proceso de evaluación de la Red de Carreteras del Estado (RCE), ajustando los tramos a sus condiciones geométricas y vinculándolos con las estaciones de aforo. Esto permite un estudio más preciso de los tramos con características continuas, donde el tráfico asignado cuenta con una mayor exactitud, favoreciendo así un análisis más homogéneo de los datos.

¿Qué tramos son los más peligrosos en las vías españolas?

De acuerdo a la información presentada en el informe, se han identificado en total 82 tramos de riesgo elevado, de los cuales 21 son tramos “negros”, clasificados como de riesgo alto para la seguridad de quienes los utilizan. Adicionalmente, se encuentran 61 tramos catalogados como “rojos”, considerados de riesgo medio-alto.

Según la Fundación RACE, la conservación de la infraestructura constituye la principal de las acciones que deben implementarse para disminuir la siniestralidad en las vías. Además, otras acciones, como colocar radares en las zonas de alto riesgo, contribuirían a disminuir dicha siniestralidad. En realidad, en la actualidad, únicamente dos tramos considerados de alto riesgo disponen de un radar fijo para el control de la velocidad.

Específicamente, la N-260 en Cataluña, comprendida entre los puntos kilométricos 187,7 y 193,84, presenta el mayor riesgo de sufrir un accidente grave. Los demás tramos de alta peligrosidad, conocidos como tramos negros, se localizan en la N-340 (Comunidad Valenciana), N-6 (Galicia), N-110 (Castilla y León), N-345 (Murcia), N-340 (Cataluña), N-4 (Andalucía), N-323 (Andalucía), N-211 (Aragón) y N-111 (Castilla y León).

Este análisis resalta que las vías del noreste del país son las que presentan el mayor porcentaje de tramos con riesgo alto, lideradas por la Comunidad Autónoma de La Rioja (6,8%), Cataluña (6,2%) y Aragón (5,9%). Junto a estas Comunidades, las del Principado de Asturias y Cantabria exceden el valor medio de 2,9% que emerge de esta evaluación.

¿Qué características tienen las vías más peligrosas?

A partir de la información recopilada en el análisis del estado de las vías elaborado por la Fundación RACE utilizando la metodología iRAP, se pueden identificar ciertas características que se repiten en la mayoría de los tramos más peligrosos de las carreteras en España. Las siguientes son:

  • Es una vía tradicional
  • Es de calzada única
  • Existen cruces en el mismo nivel
  • IMD inferior a 10.000 vehículos/día

De manera inversa, las vías más seguras son, curiosamente, las que cuentan con un mayor flujo de automóviles. En estas se registran menos siniestros por cada vehículo que transita, no se invade el sentido contrario, no hay cruces al mismo nivel y, al contar con niveles más altos de seguridad pasiva, las consecuencias de los accidentes son menos graves.

Noticias Relacionadas

Como integrante de iRAP, la Fundación RACE ha realizado el informe sobre la Evaluación de Estado de la Red de Carreteras del Estado (RCE) correspondiente al intervalo 2021-2023. De un total de 25.742 kilómetros examinados, y considerando la correlación con los datos de accidentes reportados durante este periodo, el informe elaborado por la Fundación RACE revela un alto riesgo de peligrosidad (medio-alto y alto) en 2.838 kilómetros, lo que representa más del 9% del total de kilómetros de la red de carreteras que se ha analizado.

En este último informe, se ha observado un incremento en la cantidad de tramos analizados en comparación con años anteriores, gracias a la nueva categorización de los tramos realizada por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. Este organismo ha llevado a cabo un proceso de evaluación de la Red de Carreteras del Estado (RCE), ajustando los tramos a sus condiciones geométricas y vinculándolos con las estaciones de aforo. Esto permite un estudio más preciso de los tramos con características continuas, donde el tráfico asignado cuenta con una mayor exactitud, favoreciendo así un análisis más homogéneo de los datos.

¿Qué tramos son los más peligrosos en las vías españolas?

De acuerdo a la información presentada en el informe, se han identificado en total 82 tramos de riesgo elevado, de los cuales 21 son tramos “negros”, clasificados como de riesgo alto para la seguridad de quienes los utilizan. Adicionalmente, se encuentran 61 tramos catalogados como “rojos”, considerados de riesgo medio-alto.

Según la Fundación RACE, la conservación de la infraestructura constituye la principal de las acciones que deben implementarse para disminuir la siniestralidad en las vías. Además, otras acciones, como colocar radares en las zonas de alto riesgo, contribuirían a disminuir dicha siniestralidad. En realidad, en la actualidad, únicamente dos tramos considerados de alto riesgo disponen de un radar fijo para el control de la velocidad.

Específicamente, la N-260 en Cataluña, comprendida entre los puntos kilométricos 187,7 y 193,84, presenta el mayor riesgo de sufrir un accidente grave. Los demás tramos de alta peligrosidad, conocidos como tramos negros, se localizan en la N-340 (Comunidad Valenciana), N-6 (Galicia), N-110 (Castilla y León), N-345 (Murcia), N-340 (Cataluña), N-4 (Andalucía), N-323 (Andalucía), N-211 (Aragón) y N-111 (Castilla y León).

Este análisis resalta que las vías del noreste del país son las que presentan el mayor porcentaje de tramos con riesgo alto, lideradas por la Comunidad Autónoma de La Rioja (6,8%), Cataluña (6,2%) y Aragón (5,9%). Junto a estas Comunidades, las del Principado de Asturias y Cantabria exceden el valor medio de 2,9% que emerge de esta evaluación.

¿Qué características tienen las vías más peligrosas?

A partir de la información recopilada en el análisis del estado de las vías elaborado por la Fundación RACE utilizando la metodología iRAP, se pueden identificar ciertas características que se repiten en la mayoría de los tramos más peligrosos de las carreteras en España. Las siguientes son:

  • Es una vía tradicional
  • Es de calzada única
  • Existen cruces en el mismo nivel
  • IMD inferior a 10.000 vehículos/día

De manera inversa, las vías más seguras son, curiosamente, las que cuentan con un mayor flujo de automóviles. En estas se registran menos siniestros por cada vehículo que transita, no se invade el sentido contrario, no hay cruces al mismo nivel y, al contar con niveles más altos de seguridad pasiva, las consecuencias de los accidentes son menos graves.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Las familias del CEIP Cardenal Tavera de Cobisa se oponen la la supresión de un aula de Educación Infantil

Las familias del CEIP Cardenal Tavera, han manifestado oposición a la decisión de la Consejería de Educación de suprimir una de las aulas de...

Tres Cantos prepara unas fiestas de San Juan ‘sin precedentes’, pero calienta motores con las prefiestas

Los días principales serán del 19 al 24 de junio con actividades para todas las edades Tres Cantos se prepara para una celebración "inolvidable", desvelando...

Tres Cantos celebra este fin de semana numerosas actividades centradas en la música, entretenimiento y deporte

Este fin de semana, Tres Cantos se alista para conmemorar sus Fiestas Patronales 2025, mediante un extenso calendario de actividades ‘prefiestas’ centradas en la...

Fedeto celebró su XXIX Gala de Premios en Toledo

La Federación de Empresarios de Toledo, Fedeto, celebró la XXIX edición de sus premios que reconocen la labor de los emprendedores de la provincia...

Las familias del CEIP Cardenal Tavera de Cobisa se oponen la la supresión de un aula de Educación Infantil

Las familias del CEIP Cardenal Tavera, han manifestado oposición a la decisión de la Consejería de Educación de suprimir una de las aulas de...

Tres Cantos prepara unas fiestas de San Juan ‘sin precedentes’, pero calienta motores con las prefiestas

Los días principales serán del 19 al 24 de junio con actividades para todas las edades Tres Cantos se prepara para una celebración "inolvidable", desvelando...

Tres Cantos celebra este fin de semana numerosas actividades centradas en la música, entretenimiento y deporte

Este fin de semana, Tres Cantos se alista para conmemorar sus Fiestas Patronales 2025, mediante un extenso calendario de actividades ‘prefiestas’ centradas en la...

Fedeto celebró su XXIX Gala de Premios en Toledo

La Federación de Empresarios de Toledo, Fedeto, celebró la XXIX edición de sus premios que reconocen la labor de los emprendedores de la provincia...

Actividades y eventos para todas las edades en Colmenar Viejo este fin de semana

Este fin de semana en Colmenar Viejo, habrá varias actividades y eventos para todas las edades. El viernes se realizará ‘Los silencios de la noche’,...
Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.