El 11 de febrero de 1941 nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el torero Manuel Román Rodríguez que utilizó el apodo de “El Estudiante” en los carteles. Debutó sin picadores en Rota actuando con la rejoneadora Paquita Rocamora y Francisco Rivera “Paquirri» con ganado de Agustín Pérez Pacheco. La alternativa la recibió en Osuna (Sevilla) el 14 de mayo de 1970 con toros de José González Sillero; tuvo como padrino a José Martínez “Limeño” y de testigo a Juan Carlos Beca Belmonte.
![](https://informados.es/wp-content/uploads/2025/02/El-Estudiante.jpg)
En Valencia departamento de Carabobo (Venezuela) se lidiaron seis toros mexicanos de Garfias y dos, también mexicanos, de Reyes Huerta el 11 de febrero de 1968. Abrió la terna Antonio Ordóñez que se desquitó de su actuación el día anterior y le cortó las dos orejas al primero; Curro Girón las dos del segundo y el mexicano Alfredo Leal una del sexto; Francisco Rivera “Paquirri” escuchó dos ovaciones. Ordóñez y Girón fueron sacados a hombros de la plaza.
![](https://informados.es/wp-content/uploads/2025/02/Ordonez.jpg)
En la Monumental Plaza México, el 11 de febrero de 1978, tuvo lugar la alternativa de torero mexicano Jorge Gutiérrez Argüelles. El padrino de la ceremonia, Manolo Martínez, le cedió la lidia y muerte del toro Perla Negra, de la ganadería de Javier Garfias, en presencia del testigo Curro Rivera.
![](https://informados.es/wp-content/uploads/2025/02/J.-Gutierrez.jpg)
El torero José Luis Bote reapareció en Valdemorillo (Madrid) el 11 de febrero de 1995 después de la gravísima cogida en Madrid dos años antes. Se lidió ganado de Manolo González abriendo el cartel Bote que saludó en el primero y fue premiado con la oreja del cuarto; Manuel Díaz “El Cordobés” saludó tras su faena al segundo y se dividieron las opiniones al concluir el trasteo del quinto. Cerró la terna Pepín Liria que le cortó la oreja al tercero y fue ovacionado en el sexto.
![](https://informados.es/wp-content/uploads/2025/02/Bote.jpg)