El 12 de enero de 1884 falleció el banquero y ganadero de reses de lidia Nazario Carriquiri Ibarnegaray. La ganadería, de casta navarra con antigüedad del 10 de julio de 1864, gozó de mucho prestigio a mediados del siglo XIX.

El torero español Serafín Vigiola del Torco “Torquito” protagonizó un hecho destacable en la plaza El Toreo de La Condesa de México capital el 12 de enero de 1913. Los toros fueron de la ganadería de Tepeyahualco y el cartel lo formaron Rafael González “Machaquito”, Merced Gómez y Arcadio Ramírez “Reverte Mexicano”. El tercer toro hirió gravemente a Merced Gómez y el cuarto a “Machaquito”. Arcadio Ramírez se negó a matar los dos todos restantes siendo detenido y encarcelado. “Torquito” que estaba presenciando el festejo en el tendido fue autorizado por el juez de plaza y bajó al ruedo para estoquearlos.

El 12 de enero de 1997 confirmó la alternativa en la Monumental de México la torero madrileña Cristina Sánchez. Se lidió un encierro con el hierro de De Santiago, propiedad de Pepe Garfias; todos muy deslucidos. El primero del festejo atendió por Almirante con 194 kilos y fue el de la ceremonia en la que Miguel Espinosa “Armillita” le cedió los trastos en presencia de Alejandro Silveti. Cristina fue ovacionada en este toro y en el que mató en sexto lugar, Diamante de 503 kilos. Ha sido la primera mujer en hacer el paseíllo como matadora en la Monumental y, por tanto, la primera que confirma la alternativa. La única oreja la cortó Alejandro Silveti en el toro que regaló y que lidió en séptimo lugar.

Después de casi ocho años alejado de los ruedos a causa de una enfermedad, volvió a torear en la Monumental Plaza México “El rey David”; fue el 12 de enero de 2003 en que se lidiaron cinco toros de Fernando de la Mora y uno de Montecristo jugado en segundo lugar como sobrero. David Silveti “El rey David”, centró toda la atención y fue ovacionad en el primero; en el cuarto, Mar de Nubes de 541 kilos, brindado a su padre y a su hijo, puso la Monumental boca abajo aunque no cortó trofeos por pinchar en tres ocasiones, con todo, fue sacado a hombros. Completaron el cartel e hicieron de comparsas como apuntó alguna crónica, Manolo Mejía que fue pitado y el español Juan Serrano “Finito de Córdoba” que escuchó los tres avisos en el tercero y fue silenciado en el sexto.
