Tal día como hoy, 16 de enero pero del año 1912, nació en Morelia, estado de Michoacán (México) el torero Eduardo Solórzano Dávalos. Hermano menor del gran Jesús “Chucho” Solórzano al que se definió como “El Rey del Temple” y tío de otro matador, Jesús Solórzano Pesado, hijo de “Chucho”. Recibió la alternativa el 16 de abril de 1939 en la plaza “El Toreo” de Puebla (México) teniendo como padrino a Lorenzo Garza que le cedió la lidia del toro Poblano de Heriberto Rodríguez con Fermín Rivera de testigo.
En la plaza El Toreo de la Condesa de México capital, tal día como hoy, 16 de enero pero de 1916, recibió la alternativa Juan Silveti Mañón, “Juan sin Miedo” o “El Tigre de Guanajuato”. Toreó mano a mano con Luis Freg Castro ganado de Piedras Negras. Silveti Mañón es el iniciador de la dinastía torera más larga de la historia mexicana ya que han sido cuatro generaciones seguidas de toreros de alternativa: su hijo Juan Silveti Reinoso, y sus nietos David “El rey David” y Alejandro hasta llegar a su bisnieto Diego.

El diestro español Paco Camino pagó con sangre el triunfo el día de su confirmación de alternativa en México. Se lidiaron toros de José Julián Llaguno el 16 de enero de 1962 en el coso de Insurgentes, Monumental Plaza México de la capital. Camino lidió en primer lugar el toro Recuerdo sufriendo dos cornadas una en el glúteo y otra en la axila por lo que tuvo que pasar a la enfermería de la que no salió. El juez de plaza le concedió una oreja, la única que se cortó ese día. El padrino de la ceremonia fue Antonio Velázquez que también resultó cogido en su primero por lo que el testigo Humberto Moro tuvo que vérselas con cuatro astados siendo ovacionado.

Festejo más que interesante el presenciado en Valencia (Venezuela) el 16 de enero de 1977 en el que se jugaron tres toros de Tequisquiapan y otros tantos de Los Martínez que dieron un juego excelente. Curro Girón indultó al cuarto, Carabobeño y paseó los máximos trofeos simbólicos. Manolo Martínez le cortó las dos orejas al quinto y el espada español Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea” fue premiado con una oreja de cada toro por lo que acompañó a Girón y a Manolo Martínez en la salida a hombros por la puerta grande.

El 16 de enero de 1993 se lidiaron toros de La Carolina en Medellín (Colombia). El torero colombiano Jairo Antonio Castro no tuvo una actuación lucida siendo silenciadas sus faenas. Su compatriota y paisano de Bogotá, César Rincón redondeó su tarde cortando tres orejas al igual que el español José Miguel Arroyo “Joselito” por lo que los dos fueron paseados a hombros por el ruedo y sacados así por la puerta grande.
El 16 de enero de 2018 falleció en Barcelona el empresario taurino Pedro Balañá Forts, hijo y continuador al frente de la Monumental de Barcelona de Pedro Balañá Espinós.
