El 26 de marzo de 1948 nació en Nîmes (Francia) el torero Jacques Brunet André “Jaquito”. La alternativa la recibió en Tarragona el 15 de agosto de 1976 de manos de Gabriel de la Casa con Agustín Parra “Parrita” de testigo; los toros llevaron el hierro de Javier Molina.

La alternativa del torero venezolano Joselito Álvarez tuvo lugar el 26 de marzo de 1972 en el Nuevo Circo de Caracas (Venezuela). Luis Procuna, como padrino, le cedió los trastos y la lidia del toro Porteño nº 54 con el hierro de La Laguna en presencia de José Falcón. Renunció a la alternativa y siguió toreando de novillero hasta que tuvo la desgracia de salir de una voltereta con una lesión en las cervicales que le obligó a dejar los ruedos.

Corrida de toros con el hierro de Miura el 26 de marzo del año 2000 en la Feria de la Magdalena de Castellón. Juan José Padilla sorteó el mejor del encierro, Damito nº 46 que salió al redondel en tercer lugar. Completa la faena del torero jerezano que no culminó con la espada por lo que el premio fue de vuelta al ruedo que también se le dio al animal. Completaron el cartel Óscar Higares y Fernández Meca.

En Córdoba, el 26 de marzo de 2011 se celebró el Festival a beneficio de la Asociación contra el cáncer. Se lidiaron cinco ejemplares de Jandilla y uno de Vegahermosa (3º). Resultó triunfador Julián López “El Juli” que fue premiado con las dos orejas y el rabo; Manuel Díaz “El Cordobés” le cortó las dos orejas a su novillo y Enrique Ponce y el novillero Juan Ortega cortaron una. Se ovacionaron las faenas de Juan Serrano “Finito de Córdoba” y Cayetano Rivera Ordóñez.
