Ei mítico entrenador toledano, Martín Velasco, va a recibir un homenaje de sus atletas el próximo 8 de febrero en el restaurante La Fábrica de Harinas, dentro del hotel San Juan de los Reyes.
Martín fue profesor de Educación Física de varios centros de la ciudad, de la antigua Escuela de Magisterio y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde detentó como profesor titular de Fundamentos del Atletismo y en la que llegó a ocupar el cargo de vicedecano de la Facultad de Ciencias del Deporte.
Velasco ha participado en distintos proyectos de investigación, y a lo largo de más de 40 años fue entrenador de cuantos atletas han pasado por la Escuela Toledana de Fondo, entre los que destacan José Luis González, Roberto Parra, Antonio Serrano Fernando F. Gaitán o Ricardo Ortega.
Actualmente retirado de la docencia, tiene una calle dedicada en la pista de la antigua Escuela de Educación Física.
Los atletas que han pasado por sus manos le consideran uno de los mejores entrenadores europeos de medio fondo.
Cómo se introdujo en el deporte
Martín se introdujo en el mundo del deporte de la mano de Manuel Pascua Piqueras, entrenador de atletismo que conoció en su paso por la Universidad Laboral de Córdoba.
Allí se empapó de las habilidades que son necesarias para dirigir la carrera de numerosos atletas y llevarles a los éxitos que han cosechado muchos de los que han trabajado con él.
Según nos ha comentado las cualidades que tiene que tener un entrenador son “conocer a sus atletas como personas para sacar partido de sus habilidades técnicas”.
En cuanto a los deportistas ha matizado que las cualidades que deben reunir son “tener condición física, ser pacientes y controlar sus fuerzas a lo largo de la carrera”.
Su olfato le ha valido para reconocer las aptitudes ganadoras en de los benjamines que luego han llegado a ser profesionales del atletismo. “Los que hemos sido profesores de Educación Física sabemos donde está el talento de la gente”.
Su bagaje
Martín es un infatigable lector y ha estudiado una multitud de métodos de entrenamiento de atletas de otros países que le han valido para trasmitir sus mejores artes a sus pupilos.
Velasco ha colaborado con la Federación Española de Atletismo y ha pertenecido a su cuerpo técnico durante varios años.
Además, es autor de varios libros sobre medio fondo, fondo y maratón.
Todo este bagaje lo ha trasmitido a los atletas que ha entrenado y con los que ha cosechado grandes éxitos como con José Luis González, que fue subcampeón mundial de atletismo en 1.500 metros en Roma en 1987. o con Roberto Parra que consiguió ser campeón de Europa en pista cubierta en Estocolmo en 1996.
Juegos Olímpicos
Velasco ha participado con sus atletas en varios Juegos Olímpicos, donde han competido con gran esfuerzo y dedicación, dejando el pabellón español en una alta cota.
A los Juegos de Moscú de 1980 no pudo asistir porque una lesión le impidió estar con sus atletas.
Martín ha participado en las Olimpiadas de los Ángeles 1984, de donde tiene grandes recuerdos.
Pero de los Juegos Olímpicos que mejores sensaciones le dejaron fueron los de Barcelona en 1992 del que dice “tengo un recuerdo imperecedero de ella”.
Otro homenaje
Martín Velasco recibió otro homenaje en el año 2007 durante la carrera popular regional de Manzanares en su XXIV edición.
En esa ocasión los organizadores destacaron que “el homenajeado en esta edición, tiene sobre sus espaldas el haber entrenado a los mejores fondistas y medio fondistas que ha dado este país, entre ellos a muchos castellano-manchegos por cierto. En la distancia de 800 m, este estudioso del atletismo, ha entrenado ha numeroso atletas”.
Atletas destacados
Roberto Parra Mateo, atleta de Socuéllamos, fue récord de España Junior de 800 metros con un tiempo de 1.45.90. También fue campeón de Europa en pista cubierta en Estocolmo en 1996
En esta distancia han sido discípulos de Martín Velasco los también castellano-manchegos Eugenio Barrios de Quintanar de la Orden, Jose Luis González de Villaluenga de la Sagra y Miguel Angel Martínez Vargas de Villarrobledo.
Víctor Rojas Fernández, atleta natural de Bilbao, ha sido otro de los discípulos de Martín Velasco dentro de la modalidad de 800 metros.
En la distancia reina del atletismo que son los 1500 metros lisos, importantes atletas han entrenado con Martín Velasco, como por ejemplo Jose Luis González quien fue subcampeon del mundo de esta distancia con un tiempo de 3.30.92, cuando el toledano fue campeón de España en 5000 metros con el ya celebre tiempo de 13.12.34. este récord lo tuvo el de Villaluenga estando a las ordenes de Martín Velasco.
Cuando Antonio Serrano hacia los 1500 metros también los realizo a las ordenes de Martín Velasco y los culminaba con un tiempo de 3.40.67.
Cuando el toledano fue campeón de España en 5000 metros con el ya celebre tiempo de 13.12.34 Martín Velasco estaba detrás de esa importante victoria.
En la modalidad de 10000 metros, Martín tuvo a sus ordenes a un ramillete de castellano manchegos que lo han sido todo en el atletismo español, Antonio Serrano, Juan Carlos Montero, Antonio Layos y Fernando Fernández Gaitan.
En la modalidad de maratón han pasado por a las ordenes de este entrenador, Antonio Serrano, Juan Fco Romera y Ricardo Ortega, quienes hicieron récord de España en esta distancia cuando estaban a las ordenes de este profesor toledano.
Otros grandes campeones y muchos de ellos castellano-manchegos por cierto, han pasado por la maestría de Velasco como Pablo López, Pedro Santos Olmo Palacios, Daniel de los Reyes, Pedro Julián Moreno Alhambra, Pepe Luceron, Álvaro de Mora, entre muchos otros.
Gran aficionado al mus
Además de su faceta más profesional Martín Velasco es una gran persona que aprovecha cada instante rodeado de personas que le quieren
Actualmente disfruta de su jubilación en la que dedica su tiempo a disfrutar con sus hijos, nietos y con su mujer de un merecido descanso.
Los veranos los suele pasar en su casa de vacaciones en la Manga del Mar Menor donde la lectura y los paseos por la playa en compañía de su familia le absorben un precioso tiempo que aprovecha con gran satisfacción.
Otra de sus grandes aficiones, que suele practicar todos los fines de semana, es jugar al mus en el Club Pozuela con parte de sus amigos de hace décadas.
Allí se desenvuelve como pez en el agua realizando grandes jugadas, dignas de un maestro, logrando que ninguno de sus oponentes puedan adivinar el juego que realiza y consiguiendo victorias que le convierten en uno de los jugadores más admirados del lugar.
En estos momentos está participando en uno de los torneos que se organizan en la Pozuela, y en el que se encuentra situado en los primeros puestos del ránking.
Homenaje en Toledo
Por todo ello un nutrido grupo de atletas como Ricardo Ortega, J, Francisco Romera, Juan Carlos Montero, Chema Isabel, Carlos Martín-Fuertes y J. Tomás M. Góngora ‘Toje’, le han organizado un merecido homenaje al que consideran uno de los mejores entrenadores europeos de medio fondo.
El evento tendrá lugar el día 8 de febrero a partir de las 14 horas, en el Restaurante Hotel Fábrica de Harinas de San Juan de los Reyes de Toledo, cerca de la Escuela de Artes.
Además, el día del homenaje, por la mañana y en la emblemática pista toledana ‘Fernández Gaitán’, la organización pretende montar una milla de carácter no competitivo en varias categorías, una de ellas especial, denominada de ‘legendarios’, protagonizada por varios exatletas que lograron triunfos y marcas de carácter internacional.
Con este acto Martín volverá a revivir grandes recuerdos y éxitos con los que una vez fueron sus pupilos y de los que ha obtenido grandes satisfacciones.
Además se ha mostrado admirador de muchos de ellos por lo que este homenaje le va a trasladar a una época gloriosa de la que fue protagonista junto a sus atletas, que ahora le reconocen por toda una carrera.