EFEMÉRIDES, 2 de Febrero – Tauromaquia

EFEMÉRIDES, 2 de Febrero – Tauromaquia

El debut en Madrid del novillero sevillano Manuel Martín Gómez “Vazquez II” tuvo lugar el 2 de febrero de 1907. Los novillos llevaron el hierro del duque de Veragua alternando con Francisco González “Pataterillo” y Gregorio Taravillo “Platerito”. “Vázquez II” tuvo que matar cuatro novillos por cogida de sus compañeros.

Foto de estudio de Vázquez II

El 2 de febrero de 1992, el diestro colombiano Félix Over Gelaín “Gitanillo de América” indultó al toro Cumareño número 53 de la ganadería venezolana de Tarapío en Valle de la Pascua (Venezuela). El torero paseó los máximos trofeos de forma simbólica.

Foto de publicidad de Gitanillo

El 27 de enero del año 2013 se anunció un festejo de rejones en la localidad de Ajalvir (Madrid). Toros portugueses de Ignacio Ramos para Álvaro Montes, João Moura, hijo y Roberto Armendáriz. Por causa de la lluvia fue aplazada y se dio el 2 de febrero con cambios en el ganado y rejoneador. Cuatro toros de Pilar Martínez y Eusebio Naranjo (1º y 6º) sustituyeron a los portugueses. Montes cortó una oreja a cada toro,  João Téllez hijo (sustituyó a Moura), fue ovacionado en uno y silenciado en el quinto y Armendáriz resultó triunfador con salida a hombros por la puerta grande al cortar las dos orejas al tercero y las dos y el rabo al sexto.

Armendáriz en la vuelta al ruedo

En la plaza de toros “La Luz”  de León (México), el 2 de febrero del año 2013 se anunció una corrida de ocho toros de Fernando de la Mora para cuatro toreros aztecas en emocionante disputa; al final se lidiaron nueve por el regalo de Octavio García “El Payo” que actuó en primer lugar y fue ovacionado en sus dos toros por lo que decidió regalar el sobrero al que cortó una oreja. Juan Pablo Sánchez saldó su actuación cortando tres orejas y un rabo. Arturo Saldívar paseó una oreja del tercero y logró indultar al séptimo, Alegría nº 211 por lo que dio la vuelta con los máximos trofeos simbólicos. Diego Silveti se lució en el cuarto Venadito nº 153 que fue premiado con la vuelta al ruedo y al que no cortó orejas por fallar con la espada pero se resarció en el octavo, Ojos Moros nº 153 otro gran ejemplar al que consiguió indultar. Al final del festejo Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar y Diego Silveti salieron de la plaza a hombros.

Templado natural de Saldívar

Noticias Relacionadas

El debut en Madrid del novillero sevillano Manuel Martín Gómez “Vazquez II” tuvo lugar el 2 de febrero de 1907. Los novillos llevaron el hierro del duque de Veragua alternando con Francisco González “Pataterillo” y Gregorio Taravillo “Platerito”. “Vázquez II” tuvo que matar cuatro novillos por cogida de sus compañeros.

Foto de estudio de Vázquez II

El 2 de febrero de 1992, el diestro colombiano Félix Over Gelaín “Gitanillo de América” indultó al toro Cumareño número 53 de la ganadería venezolana de Tarapío en Valle de la Pascua (Venezuela). El torero paseó los máximos trofeos de forma simbólica.

Foto de publicidad de Gitanillo

El 27 de enero del año 2013 se anunció un festejo de rejones en la localidad de Ajalvir (Madrid). Toros portugueses de Ignacio Ramos para Álvaro Montes, João Moura, hijo y Roberto Armendáriz. Por causa de la lluvia fue aplazada y se dio el 2 de febrero con cambios en el ganado y rejoneador. Cuatro toros de Pilar Martínez y Eusebio Naranjo (1º y 6º) sustituyeron a los portugueses. Montes cortó una oreja a cada toro,  João Téllez hijo (sustituyó a Moura), fue ovacionado en uno y silenciado en el quinto y Armendáriz resultó triunfador con salida a hombros por la puerta grande al cortar las dos orejas al tercero y las dos y el rabo al sexto.

Armendáriz en la vuelta al ruedo

En la plaza de toros “La Luz”  de León (México), el 2 de febrero del año 2013 se anunció una corrida de ocho toros de Fernando de la Mora para cuatro toreros aztecas en emocionante disputa; al final se lidiaron nueve por el regalo de Octavio García “El Payo” que actuó en primer lugar y fue ovacionado en sus dos toros por lo que decidió regalar el sobrero al que cortó una oreja. Juan Pablo Sánchez saldó su actuación cortando tres orejas y un rabo. Arturo Saldívar paseó una oreja del tercero y logró indultar al séptimo, Alegría nº 211 por lo que dio la vuelta con los máximos trofeos simbólicos. Diego Silveti se lució en el cuarto Venadito nº 153 que fue premiado con la vuelta al ruedo y al que no cortó orejas por fallar con la espada pero se resarció en el octavo, Ojos Moros nº 153 otro gran ejemplar al que consiguió indultar. Al final del festejo Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar y Diego Silveti salieron de la plaza a hombros.

Templado natural de Saldívar

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas