COMPASERO.- Toro de don Ildefonso Sánchez Tabernero, lidiado en Madrid el 12 de octubre de 1882. El primero que pisó las arenas de la plaza madrileña perteneciente a dicha ganadería. En el mismo festejo se lidió el toro PAMADO, negro, grande, corniveleto. De tal ligereza y agilidad, que saltó la barrera 14 veces, dos de ellas detrás del banderillero Galindo, quien por milagro pudo salvarse de sus tenaces acometidas, y lo intentó nueve más. Pamado no sólo era consumado saltarín, sino que en el ruedo no paraba un momento, corriendo, brincando, lo que hacía, como es natural, dificilísima su lidia. Rafael Molina “Lagartijo” no pudo dominarlo, y cuando, oídos los tres avisos, iban a salir los mansos, un sablazo en las costillas propinado a mansalva por Rafael Molina acabó con la inquieta vida del toro acróbata.
El torero mexicano Cayetano Palomino Benito recibió la alternativa el 12 de octubre de 1937 en Talavera de la Reina (Toledo). Los toros fueron de Galache y tuvo a Antonio Márquez de padrino y a Victoriano de la Serna de testigo.
En la Real Maestranza de Sevilla se anunció en solitario Tomás Campuzano el 12 de octubre de 1984, Corrida de la Cruz Roja. Se lidiaron cinco toros de Carlos Núñez y uno de Gabriel Rojas. Tomás resultó cogido por el tercero haciendo cargo de los restantes el sobresaliente Manuel Román Rodríguez “El Estudiante” que dio dos vueltas al ruedo tras la faena al quinto.
El 12 de octubre de 2004 se lidiaron en Zaragoza cinco toros de Valdefresno y uno de los Hermanos Fraile Mazas que se anunció como Bonito nº 15 al abrir plaza para que con él tomara la alternativa Paul Abadía “Serranito” de manos de Enrique Ponce con José María Manzanares de testigo. Serranito fue ovacionado en este toro y le cortó una oreja al sexto, único trofeo cortado esa tarde que Ponce saldó con pitos y división y Manzanares con silencio y saludos.